Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadVias terciarias para el desarrollo rural

Vias terciarias para el desarrollo rural

La situación de los campesinos del sector de Milancito entre Marsella y San Francisco es muy difícil, porque no pueden movilizar su producción agrícola y pecuaria, por la pérdida parcial de la banca y el taponamiento de la vía por deslizamiento de masa. No tienen para dónde ir. Están atrapados. Sus condiciones de vida son bastante precarias y las posibilidades de mejorarla radican esencialmente en la habilitación del carreteable que los comunica con la cabecera municipal.

Este es un ejemplo de las consecuencias del duro y largo periodo de lluvias que estamos enfrentando en el último año, que ha causado graves daños a las vías rurales y, por consiguiente, a la economía campesina que está viendo cómo se encarece su proceso productivo, haciendo que sus mercancías sean poco rentables, y en muchas ocasiones, infortunadamente, se pierden por la imposibilidad de movilizarlas.

Para enfrentar el problema de daños en las vías, producto de deslizamientos, hundimientos e inundaciones, Risaralda carece de suficiente maquinaria y eso hace difícil atender tramos como Cachipay – Balboa, Tambores – Esparta en La Celia, La Isla – Belén de Umbría y El Planchón – Santa Rita – Santa Ana en Santa Rosa de Cabal, por sólo mencionar algunos de los muchos casos.

Hemos repetido hasta la saciedad, que el futuro del sector rural depende en gran medida de que las vías terciarias estén en buenas condiciones. Porque cuando esto sucede, la comunidad tiene la posibilidad de movilizarse más rápido y de forma segura, pueden sacar al mercado sus productos, es posible llevar materiales para mejorar sus viviendas y las familias tienen la certeza de que sus hijos irán a las escuelas y colegios.

De los 1.764 kilómetros que tiene la red vial de Risaralda, el 86% corresponde a vías terciarias, o sea, 1.511 kilómetros. Aunque se conoce el trazado de esta red, no se sabe con certeza cuál es el estado de su infraestructura. También se desconoce cuáles son las vías prioritarias desde el punto de vista socioeconómico, cuánta gente vive en sus trayectos, qué producen, qué y cuánta cantidad venden, qué consumen, cada cuánto van al mercado, cuál es el estado de sus viviendas, y qué pasa con ellos cuando las condiciones del tiempo les imposibilita su tránsito por las vías.

Ese desconocimiento de la realidad de las vías terciarias y de su entorno social, económico y ambiental, es lo que impide que se puedan tomar con efectividad las decisiones de inversión, lo cual nos obliga a pedir que se realice un levantamiento de información sobre este tema por parte de la Gobernación, en una acción conjunta de las secretarías de infraestructura y agricultura.

Esa información será básica para poderle presentar al gobierno nacional un plan de inversiones cofinanciadas, que aseguren un mejoramiento de las vías terciarias, tal como lo propone el nuevo gobierno nacional, que ha anunciado, que espera que estas actuaciones las lideren las juntas de acción comunal de las áreas rurales.

En ese sentido, hay que preparar a las juntas comunales de Risaralda para asumir este reto que planteó el presidente Petro. Es una gran oportunidad de relacionar el trabajo comunitario con el Estado.

Sobre este tema de las vías terciarias, realizaremos el 10 de agosto un foro en las instalaciones de la Asamblea Departamental, con la presencia de los actores institucionales y comunitarios de Risaralda.

Artículo anterior
Artículo siguiente

8 COMENTARIOS

  1. Me gusta leer este artículo sobre las vias rurales. Si se lograra mejorar estas vias la conectividad mejoraría en todo sentido sin olvidar, obviamente, que el campesinado las requiere. Ojala pueda el departamento en este cuatrenio que entra lograr ayudar el campo. Felicitaciones diputado. Exitos en esta labor.

  2. El sello hecho en risaralda el cual menciona el diputado juan diego es un gran proyecto el cual esta impulsando marcas de los diferentes municipios de risaralda a otro nivel de comercialización expansiva y el cual seguirá teniendo el respaldo desde la asamblea y la gobernacion con la implementación de vias terciarias en mejor estado, con un constante monitoreo en tiempos de lluvia y asi tener una mejor funcionalidad de las mismas, logrando que el desarrollo rural de nuestro departamento siga creciendo sustancialmente.

  3. Excelente que un diputado tenga clara las necesidades de los campesinos Risaraldenses, y que alce la voz para mejorar la calidad de vida de los campesinos.

  4. Todos sabemos el diagnóstico del campo, malas vías, ninguna tecnología, cero valor agregado de sus productos, cero créditos, costos altos de producción y de transporte, que hicieron los diputados para que siendo Risaralda un Departamento rural agrícola en el presupuesto y el plan de desarrollo cambiarán la historia?, creo que muy poco por no decir nada, las palabras se las lleva el viento.

    • Oscar al contrario creo q es la inversión más alta que a tenido en muchos años el sector rural, aumentamos cada año hasta el momento el presupuesto para inversión en insumos, maquinaria, asistencia técnica, tenemos la primer línea de comercialización con marca de valor hecho en Risaralda, por eso lo invito a que revise la inversión de distintas fuentes del gobierno en el sector rural feliz día

  5. Que buen artículo y muy real, la vías terciarias encarecen los costos de producción además que deterioran el producto final

  6. Excelente, sin esas vías nuestros campesinos no pueden salir a vender lo que producen en las fincas y en consecuencia nos perjudicados todos, gracias Diputado Juan Diego Patiño Ochoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN