Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadVigencia del Liberalismo  

Vigencia del Liberalismo  

Como filosofía política, el liberalismo es desde hace unos 100 años la tendencia dominante. En el seno de la cultura occidental ha triunfado en forma que parece definitiva. Sus aportes más concretos se resumen en la vigencia del llamado «estado liberal», que se basa en la división tripartita del poder y en el reconocimiento prioritario de esos derechos inherentes a la dignidad de la persona humana que fueron adoptados como pieza fundacional de las naciones unidas, ONU: al despuntar el siglo XXI hasta los más escépticos reconocen que ninguna otra doctrina política ha logrado semejante grado de difusión y de control político sobre la Tierra. 

Como todas las doctrinas que han existido, el liberalismo ha tenido y tiene poderosos adversarios: ya en el pasado había derrotado a las monarquías absolutistas, al fascismo, y al marxismo-leninismo. Ahora, debe hacer frente a una tendencia originada en cierto grado de perversión de su propio credo, nominada como «populismo»; y a una sorprendente mezcla del capitalismo occidental con la tradicional eficiencia de una cultura cimentada en la doctrina del sabio Confucio: en la cual los actuales dirigentes chinos combinan lo más eficiente y agresivo del mercado con un «dirigismo oriental» tanto o más exitoso que el conseguido por Stalin con sus «planes quinquenales», que en 25 años pasaron a Rusia de la edad media a la modernidad. 

La mayor crítica al liberalismo tiene que ver con su supuesta complicidad con un capitalismo considerado salvaje y explotador. Quienes así proceden olvidan que en las naciones donde el liberalismo surgió (Inglaterra, USA, Francia), las masas se encontraban en condiciones de extrema pobreza, y fue precisamente el éxito político logrado por el liberalismo lo que permitió reducirla al mínimo: resulta claro que todavía quedan unos 30 millones de pobres en USA. ¡Pero también existen unos 300 millones de «no pobres»! 

El liberalismo es una doctrina que comparten muchísimos partidos políticos, y no solo los que se autodenominan «liberales». No es una religión y no ofrece milagros. Solo suministra la posibilidad de trabajar durísimo buscando_ utópicamente_, la libertad, la igualdad y la fraternidad humanas.  

AGM/22/08/2023 

1 COMENTARIO

  1. Admirado Dr. Gutierrez, el sinsabor esta en la perdida de los principios liberales que hoy abandonaron los que dicen representar esa ideología.
    Y que decir de los inventores de tal «neoliberalismo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN