Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadElecciones para la Cámara, suficiente confusión

Elecciones para la Cámara, suficiente confusión

A solo 100 días de las elecciones para elegir el nuevo Congreso de la República el panorama en Risaralda está más confuso y enredado que nunca. La mayoría de los partidos políticos no tienen definidas sus listas de aspirantes y la ciudadanía no conoce el universo electoral. Es fácil frente a esta situación anticipar que la tendencia histórica de emparejar las votaciones totales de cada lista se mantendrá. De esta manera la contienda se tornará aún más pareja y las diferencias numéricas entre los partidos continuará recortándose. Hace treinta años las dos colectividades tradicionales dominaban el paisaje y se repartían las cuatro curules a que tiene derecho nuestro departamento en la Cámara de Representantes. Después de la nueva Constitución y en concordancia con su permisividad frente a la creación de nuevos partidos el panorama empezó a cambiar. Primero fue el nuevo partido de la U que, como una escisión del partido liberal y con el apoyo de Álvaro Uribe, tuvo un crecimiento meteórico que lo llevó a ganarse primero una de la cuatro curules de la cámara y la alcaldía de Pereira y después a conquistar un espacio en el Senado. Los otros tres escaños de la Cámara continuaban cooptados por los partidos tradicionales.

En la medida en que fueron surgiendo nuevas opciones como el partido Verde, Cambio Radical, el Mira, el Centro Democrático y el Polo la curva se fue aplanando y las caudas electorales se fueron emparejando. Sin embargo, todos los intentos por destronar a los partidos tradicionales fracasaron. La dirigencia política entendió entonces que la meta más importante era alcanzar el «umbral» (la votación mínima exigida por la ley para entrar en la disputa de las curules) pues sin este requisito sus proyectos eran fallidos o inexistentes. Cambio Radical, con gobernador de Risaralda y alcalde de Dosquebradas a bordo, tuvo en dos oportunidades altísimas votaciones para uno de sus aspirantes, pero no alcanzó el umbral. Igual pasó con el Mira y el Polo, las dos alternativas más sólidas que se presentaron en los últimos años. Solamente el Centro Democrático, con el sólido liderazgo de Álvaro Uribe, logró en las últimas elecciones arrebatarle al moribundo partido de la U su curul en la Cámara de Representantes mientras el liberalismo y el conservatismo continuaban dominando el panorama electoral.

A solamente quince días del cierre de inscripciones ante la Registraduría aparecen en el horizonte siete listas de aspirantes con reales posibilidades de lograr al menos una curul: la liberal, la conservadora, la de la U, la del Centro Democrático, la de los verdes, la de la izquierda y la mixta (Mira, Nuevo Conservatismo, Nuevo Liberalismo y Colombia Justa y Libre). Casi todas estas opciones alcanzarían una votación estimada entre 40.000 y 60.000 electores lo que hace de esta contienda una lucha muy pareja, como para alquilar balcón. El umbral en Risaralda, de mantenerse la tendencia histórica, rondará por los 48.000 votos y solo quienes alcancen esa cifra entrarán a la repartición de las cuatro curules. Quizás el único cambio posible en este panorama y antes del cierre de inscripciones esté por los lados de los verdes y la izquierda quienes separados serían las cenicientas de la competencia, pero unidos estarían muy cerca de un éxito histórico.

Todo puede suceder. El siguiente es un ejemplo macabro pero «muy» posible. De acuerdo con la tendencia histórica tendremos en Risaralda probablemente 370.000 votos válidos y de ellos 70.000 serán en blanco o por listas pequeñas. Quedan 300.000. Si seis de las mencionadas listas sacan 40.000 votos y la séptima 60.000, esta última se quedará con las cuatro curules pues será la única en superar el umbral. ¡Qué partido! Ya compré boleta.

Artículo anterior
Artículo siguiente

2 COMENTARIOS

  1. Un análisis de un hombre sensato que conoce la región y el devenir político, así es el panorama pero habrá fsctores que inclinarán la balanza la compra del voto que cada día es de mayor valor, la mermelada ofrecida desde el palacio gris o la manipulación de la registraduria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos