Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadENGAÑOS EN LA CANASTA FAMILIAR

ENGAÑOS EN LA CANASTA FAMILIAR

 

Mi familia y muchas familias amigas hemos admirado con gratitud y como fieles usuarios, las tiendas o supermercados populares denominadas  tiendas D-1 y los llamados ARA. Reconocemos, no somos economistas y mucho menos comerciantes o asistentes financieros, pero

tenemos claro que sus objetivos principales son ofrecer una gran selección de productos de la canasta familiar, aunque también pueden tener artículos de limpieza y decorativos. Se enfocan además en ofrecer precios más bajos que un supermercado convencional, gracias a estrategias de compra a gran volúmen, como también a la negociación con proveedores.

 

Una de las primeras tiendas o supermercados en Pereira con este formato de autoservicio que utilizan carros para que los clientes lleven sus compras hasta las cajas de pago, podría haber sido Comfamiliar Risaralda como la pionera ubicada en la carrera 5a con calle 22. Por varios años se  consideró que sus productos alimenticios eran más baratos que los ofrecidos en las tiendas de la esquina que aún siguen vigentes.

 

Como en cualquier otra área de negocios fundamental en el mundo de las finanzas, los acontecimientos bochornosos suelen sucederse para estos casos en el país del sagrado corazón, pues a la hora de la verdad no logran del todo atraer compradores desconfiados por haber adquirido productos que en las cocinas se logran descubrir totalmente alterados.

 

La diferencia entre los supermercados o tiendas de alimentos más baratos y los hipermercados, consiste en que el hipermercado es un gran centro comercial que lo tiene todo, mientras que una tienda de alimentos bien baratos o super económicos, es un supermercado enfocado en la venta de comida con esta modalidad de ofertas.

 

Frente a las denuncias presentadas en cualquier momento, las redes sociales no son tan confiables al presentarlas contra uno u otro establecimiento. De otra parte la negligencia de estos negocios de cadena es reprochable: Productos con publicidad engañosa, otros por caducidad o vencimiento, la falta de personal de información o atención deficiente, las alzas imprevistas o precios elevados no competitivos, la falta de higiene en la manipulación y preparación de alimentos, las ofertas engañosas o publicidad falsa, los tiempos de espera prolongados para ser atendidos, son algunas de las muchas inconformidades que se presentan y acaban en el olvido.

 

Es necesario que estos supermercados que distribuyen y venden alimentos, escuchen y respondan las quejas de manera efectiva para que mejore la satisfacción del cliente y se mantenga una buena reputación.

Directivo SOER (Sociedad Escritores de Risaralda) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos