En defensa del buen uso del lenguaje, traigo a colación la norma existente acerca del tratamiento correcto para las personas que son, fueron o serán jefes de Estado:
Presidente electo, el candidato ganador de unas elecciones; hasta la fecha en que se lleva a cabo, de manera oficial, la transmisión del mando.
Presidente, quien ejerce ese cargo: Gustavo Petro Urrego.
Expresidente, quien haya ejercido el cargo, y esté vivo: César Augusto Gaviria Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos Calderón e Iván Duque Márquez.
Estos últimos adquieren, de nuevo, la dignidad de presidentes cuando fallecen: Guillermo León Valencia Muñoz, Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Virgilio Barco Vargas, Misael Pastrana Borrero, Julio César Turbay Ayala, Alfonso López Michelsen, Belisario Betancur Cuartas, y todos los que nos han dejado.
Luego es un despropósito, que ralla en la lobería, llamar al expresidente Álvaro Uribe Vélez ‘presidente’; cuando él dejó ese cargo hace ya más de 15 años, y aún no ha fallecido.
Todos sus correligionarios, sin excepción alguna: las bancadas del arribismo en el Congreso, los políticos de esa corriente, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales –en un acto de inocultable idolatría, y como si fuera una consigna del Centro Democrático–, nunca se refieren al señor Uribe con el tratamiento de expresidente… sino que, frenéticamente, insisten en llamarlo ‘presidente’ Uribe.
Adicional a esto, es conveniente recordar que si en la frase va el nombre del mandatario el cargo se escribe en minúscula, y en mayúscula si no se le nombra: “El presidente Petro advirtió un golpe de Estado, en su contra” o “El Presidente advirtió un golpe de Estado, en su contra”.
No se trata de una controversia política, sino de un precepto lingüístico.
De otra parte, la Real Academia Española, en su Nueva Ortografía (Guadalajara México noviembre del 2011) estableció que…: “El prefijo ex- debe ir unido a la palabra que precede, siempre que la base sea de una sola palabra: exalumno, exmarido, expresidente. Se respetará la separación cuando el prefijo preceda un sustantivo seguido de un adjetivo que lo califique: ex alumno sobresaliente, ex marido rebelde, ex presidente colombiano”.
Y cabe advertir que los correctores electrónicos o automáticos aún no han incorporado esta modalidad.
Composición gráfica: “Majitus”
__________________________
* Periodista y corrector de estilo