Isabel, una inteligente e impulsiva joven que hace parte de la nobleza bávara, se convierte inesperadamente en la consorte de Francisco José, supremo gobernante del imperio Austro-Húngaro. La nueva emperatriz rápidamente interpreta que uno de los mayores malestares de la población (sumergida en la pobreza extrema), es la distancia de sus soberanos que solamente ven ellos la obligación de tributar mayores impuestos que les permitan sostener la opulencia del imperio que dedica muchos de sus recursos en el mantenimiento de palacios, a la vida de excesos y al agrandamiento del ejército para cubrir los diferentes frentes de guerra.
Con pequeños actos de generosidad con los más pobres y afligidos logra ir calando entre la población que ve en ella una soberana diferente, con más corazón, provocando animadversión de los nobles más cercanos del emperador quien desestima sus comentarios y le permite y auspicia tal comportamiento de ella, lo que sirve de mampara de las acciones déspotas y represivas que no desaparecen.
Es un período muy difícil de decaimiento del imperio Austro-húngaro -en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX-, cuando en toda Europa se agitan los movimientos independentistas como preludio de la Primera Guerra Mundial y fin de los imperios que se construyeron sobre los hombros y sangre de los ocupantes de los territorios invadidos.
LA EMPERATRIZ, producción alemana de 2022, protagonizada por Devrim Lingnau (Isabel) y Philip Froissant (Francisco José), es una exquisita adaptación cinematográfica de la época, con una hermosa fotografía…
Con la agitación de la política en la ciudad de Pereira, pareciera que se trata del establecimiento de un nuevo imperio, o mejor, de la entronización de una deidad en el imperio que regenta el alcalde Mauricio Salazar.
Desde la posesión misma del actual alcalde de Pereira en enero de 2023, se ha venido tejiendo una siniestra red de intereses para imponer una Emperatriz de la política local. Con la utilización de todos los medios comunicativos de la administración se ha promocionado el nombre de MARÍA IRMA. Desde el mal llamado cargo de «Gestora Social» que ocupó dicha señora hasta que el escándalo por la participación abierta de la alcaldía de Pereira en beneficio electoral de la esposa del alcalde, la publicación de calendarios de distribución pública y la impresión de las facturas de servicios públicos con la fotografía de María Irma, más la presencia de dicha candidata en cuanto evento social o conmemorativo como parte de la estrategia de promoción y posicionamiento de su imagen y nombre con miras en convertirla en Senadora de la República.
Como un acto de generosidad y reconocimiento de Mauricio, el alcalde, y de María Irma, la primera dama, han tomado la decisión de promover la candidatura de quien llaman afectivamente la hija adoptiva de ellos. Como la expresión genuina y desprendida de un Emperador y de una Emperatriz, quieren que Franiela, la hija de la nana de los hijos de ellos sea ungida como Representante a la Cámara. Qué filantropía y fastuosidad el haber pensado en esa joven profesional que no requiere mejor carta de presentación.
Mauricio ha sido muy estratégico en maquillar los indicadores de su gestión de gobierno resumido en el reto de la realización de las mejores fiestas de la ciudad año por año, mientras deja mucho que pensar el grado de violencia que vive Pereira, él hábilmente simplifica que los hechos no son más que «un ajuste de cuentas entre bandidos»; o la contratación del alumbrado público, que deja un hedor de que algo quedó mal; o la contratación del sistema de recaudo de Megabús, que para muchos tiene su tapao…
Por estos días se celebran 19 años de la inauguración del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano del Área Metropolitana Centro Occidente, y, cuando creíamos que teníamos un sistema sólido y moderno de transporte público masivo, nos encontramos con la perla de que el otrosí que firmado el 25 de agosto de 2023 (el Otrosí #8), en donde se prolongaba por dos años más el contrato de concesión de la Cuenca de Dosquebradas, se volvió a extender por un año (OTROSÍ # NUEVE (9)), impidiendo que se haga un proceso público abierto de la administración de la Troncal de Dosquebradas.
Luego de una extensa perorata de 22 páginas, el subgerente de Megabús y el dueño de la empresa prestadora del servicio de Megabús de la Troncal de Dosquebradas, firman la extensión por un año del contrato de concesión con argumentos apócrifos sobre las razones para dilatar el actual contrato. Como parte de los acuerdos entre Megabús y el operador de la Troncal Dosquebradas, está la salida de servicio de 13 buses articulados con 20 (VEINTE) o más años de servicio, los cuales ya debieron ser reemplazados el 25 de agosto de 2025, pero no por buses nuevos, sino por otros que tengan algunos años de vida útil, los cuales pueden estar adscritos al sistema hasta ajustar 20,5 años (veinte años y medio) de existencia y/o MÁS de 1.500.000 kilómetros de recorrido. Para el caso de los buses alimentadores, estos estarán en servicio hasta cumplir 20.5 años de uso (veinte años y medio) y/o MÁS de 1.700.000 kilómetros de recorrido (unas verdaderas reliquias sobre ruedas).
*El concepto con radicado 0087 de 2004, el Ministerio de Transporte, precisó que se otorga al transporte público masivo, el carácter de servicio público esencial y especifica la relación del «interés general sobre el particular», garantía de la prestación del servicio y «la protección de los usuarios» (lo reza el mismo Otrosí), cosa que se pone en riesgo con la utilización de un parque automotor horrorosamente envejecido.
En Artículo que publiqué en el portal digital EL OPINADERO, el 27 de octubre de 2023, titulado: SANTA MARTA TIENE TREN, PERO NO TIENE TRANVÍA, advertía sobre el mal servicio que se viene prestando de Megabús en la Troncal de Dosquebradas (y lo dije porque yo soy usuario continuo de este servicio público), y que los dos concejales candidatos a la alcaldía de Pereira con mayor opción Maicol y MAURICIO, tenían que saber lo que estaba sucediente al interior del transporte público metropolitano. El 12 de marzo de 2023, en el mismo portal digital EL OPINADERO, publiqué un segundo Artículo llamado: DEL TRANVÍA DE PEREIRA AL MEGABÚS DE PEREIRA, en donde hacía referencia al problema sin solución de Megabús y el contrato de la concesión de la Troncal de Dosquebradas, y recordaba que en agosto de este año (2025), debía haberse hecho la licitación pública, cosa que no sucedió y en su defecto se firmó el Otrosí # 9, con prórroga por otro año.
Un proceso licitatorio de la concesión de transporte público masivo es por lo menos de un año, entre la presentación de pliegos, adjudicación y la entrada en funcionamiento del nuevo parque automotor, lo que significa que durante el gobierno de Mauricio no va a darse este proceso porque no le va a quedar tiempo.
El argumento más sólido para la firma del Otrosí #9, y la no realización de la licitación pública, es que es imposible encontrar oferentes porque ya no se existe cofinanciación por parte del gobierno nacional y que el costo de los nuevos buses articulados, según los estándares internacionales, haría imposible el sostenimiento del sistema.
El transporte masivo de pasajeros fue, es y seguirá siendo un buen negocio, adicionalmente, toda la infraestructura física del sistema de Megabús está construida y si se realizara una nueva licitación, los actuales operadores del sistema serían los primeros en inscribirse.
No va a existir ninguna licitación sobre la Troncal de Dosquebradas en el gobierno de Mauricio, pero eso sí, los pereiranos deberán sentir orgullo de que en su gobierno se celebraron las mejores fiestas de la cosecha y que se haya elegido la Emperatriz María Irma como senadora y a la Princesa Franiela como Representante a la Cámara. Lo demás se maquillará… como se viene haciendo.
—
La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.
Nicolás Maquiavelo
—
@destacar
jorge Diego Hernández V.
Jorge Diego: felicitaciones por su diagnostico sobre la actual administracion de nuestra ciudad capital, se necesitan personas como ud. que denuncien la es mediocridad y el mal gobierno de nuestra sufrida ciudad, cuyos habitantes al igual que los de la mayoria de ciudades del pais andan eligiendo mentirosos y mediocres alcaldes, lo peor del señor Salazar, es que pretende crear una dinastia política express, utilizando abusivamente los recursos de au cargo, hay otras dinastias políticas en Pereira y Risaralda, ninguna sacada del sombrero de un mago engañador de parroquianos humildes y abusando de su cargo para promover a sus familiares de pocos méritos y capacidades. Mil gracias por no prestarse para seguir poniéndole venda a los ojos de los risaraldenses. Mil saludos y bendiciones.