Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadCOMO PERROS Y GATOS, LA PARODIA ELECTORAL

COMO PERROS Y GATOS, LA PARODIA ELECTORAL

 

Hay dos maneras de tramitar la polarización política que vive el planeta y muy especialmente la sociedad colombiana. La que se está llevando a cabo en nuestra patria —que es similar a otras como la del país del norte— en la que los dos bandos se agreden y pugnan ferozmente por el poder, aprovechan las redes sociales para manipular a la opinión pública, fabrican «fake news» o noticias falsas y engañosas y escudriñan las hojas de vida de los líderes de oposición en busca de cualquier actuación que permita denigrar de ellos o inventar calumnias que parezcan verdades. «El fin justifica los medios», es la premisa fundamental del accionar proselitista y todo está permitido incluso el uso de las prácticas que se le critican a la oposición como el clientelismo, la compra de congresistas y de votos, la utilización de los mecanismos de la justicia para «enredar» a los contrincantes, etc.

Hay otra manera, casi en extinción, de practicar el ejercicio electoral. Un escenario en el que se intenta controvertir las ideas frente a los adversarios, ofrecerle a la opinión pública la mayor y mejor información, proponer debates con altura y sobre todo convivir en paz y armonía. Suena algo ingenuo y quizás angelical, pero sí es posible. En Uruguay, José Mujica enfrentó a la derecha ideológica de esa manera, sin agredir ni mentir. Y ganó. Y yo agregaría que ganó aún más la democracia. Aquel destacado líder mundial incluso aplaudió y reivindicó a algunos de sus oponentes; del exministro de Economía de Uruguay, Ignacio de Posadas, Mujica afirmó que lo valoraba por su «inteligencia», porque de la «derecha» era uno de los que más lo hacía pensar e incluso contaba que lo leía y lo respetaba.

Difícil imaginar algo así en nuestra patria. Para comprender mejor la dimensión de esta actuación debemos recordar que Mujica fue guerrillero, que empuñó las armas y que hizo parte del grupo de los Tupamaros. Con todo y eso es uno de los dirigentes de izquierda más apreciados y admirados del mundo entero y especialmente en su patria Uruguay.

En Colombia la democracia atraviesa una crisis histórica afincada en la agonía de los partidos políticos, a su vez propiciada por la nueva Constitución. Desaparecieron del escenario político los grandes líderes, los estadistas, los grandes oradores, los ideólogos. La «individualización» de las opciones nos ha llevado a candidaturas que brillan sin ser oro, que se ofrecen mesiánicas sin tener experiencia en lo público, que apelan a las emociones para cautivar el voto. Y al estar extinguiéndose los partidos políticos, candidaturas sin jefes, sin control político y sin soporte ideológico. Somos un país sin madurez política que se deja arrastrar por vendavales altaneros y amorfos como el de Rodolfo Hernández, por ofertas de cambio que terminan siendo falsas como la de Gustavo Petro, o por embelecos mediáticos como el de Vicky Dávila que jamás han tenido una responsabilidad pública ni política y se ofrece redentora.

Que en nuestra patria existan más de setenta candidatos presidenciales —en la actual contienda electoral— nos confirma la pobreza de liderazgo que estamos viviendo y si se quiere la mediocridad de la mayoría de ellos. No se puede anticipar un resultado positivo. Los «egos», las veleidades y las vanidades de cada uno de los aspirantes hará imposible una decantación de ofertas hasta llegar a tres o cuatro opciones, las necesarias para que el país y la opinión las conozca a fondo, las estudie y valore y pueda tomar una decisión racional. En el tarjetón electoral de la primera vuelta aparecerán al menos quince «caras» de candidatos que apelarán a la emoción como único elemento posible de diferenciación. Ganarán los dos más histriónicos.

1 COMENTARIO

  1. Será utópico , en medio de otro extremo como la estigmatización al calificar como tibios a quienes no comulgan con extremos de zquierda y derecha , para encontrar una salida programática para que lo mejor de los extremos del pensamiento ideológico construyan un plan de salvación nacional que conduzca a un gobierno plural en el que los más competentes ejecuten una visión y un plan de desarrollo colectivo en lo social , económico y de consolidación de lo bueno de cada extremo ?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos