Los estudiosos del tema afirman que las primeras huellas de la presencia del hombre sobre la tierra se han obtenido a partir de utensilios construidos para suplir deficiencias fisiológicas y satisfacer necesidades. Dichos utensilios fueron inicialmente construidos en piedra, madera o hueso, que después se remplazaron por metales que se iban transformando, hasta llegar a construir instrumentos cada vez más poderosos y sofisticados.
Esos instrumentos, en los que se combina técnica y conocimiento, han devenido en desarrollos tecnológicos que han dado lugar a grandes cambios en la historia de la humanidad, y en muchos casos, a revoluciones que han transformado las sociedades. El producir y controlar el fuego, por ejemplo, cambió totalmente la vida de hombres y mujeres al permitirles afrontar las frías noches y épocas invernales, cocer sus alimentos, iluminar sus noches oscuras y mejorar su calidad de vida en muchísimos aspectos.
Es así como la tecnología, que implica la creación, adaptación y uso de herramientas, ha marcado las diferentes épocas en la historia de la humanidad, desde producir el fuego, inventar la escritura y la rueda, hasta los actuales dispositivos electrónicos que invaden nuestra cotidianidad.
Durante el transcurrir del siglo XX y lo que va del XXI, se ha venido produciendo una revolución que avanza a pasos agigantados: se trata de la Revolución tecnológica digital, que ha cambiado nuestra forma de vivir, trabajar, pensar, comunicarnos y relacionarnos. Amén de la llamada Inteligencia Artificial, que está transformando el mundo de manera radical.
La tecnología digital abarca todos los aspectos de la cotidianidad, lo que se acentuó durante los años de la pandemia que nos llevó a un encierro obligatorio, en el que los nuevos aparatos electrónicos se convirtieron en los principales instrumentos de trabajo y en nuestros medios de comunicación con el mundo.
Considero que nosotros, los seres humanos que actualmente poblamos el planeta, somos afortunados, pues la historia nos está dando la oportunidad de vivir y presenciar el nacimiento de una nueva era que cambiará sustancialmente el devenir de la humanidad. Es una revolución que quizás los adultos mayores solo alcancemos a percibir en sus comienzos, en sus primeras etapas, pero que las futuras generaciones vivirán en todo su apogeo.
Pero, me pregunto, ¿cuáles serán las futuras generaciones? Es un hecho que el mundo se está despoblando, las estadísticas así lo confirman. Colombia está atravesando por las más bajos tasas de fecundidad que se hayan presentado en las últimas décadas.
Y es que las nuevas generaciones ya no quieren tener hijos, en parte, porque tienen miedo de ese futuro que se avecina, donde al parecer, la IA desplazará gran cantidad de mano de obra, o porque las mujeres, en su proceso de liberación, han logrado mayor autonomía e independencia y no desean una maternidad que les impida continuar el camino hacia esa libertad por la que tanto han luchado.
De otra parte, la crisis del cambio climático amenaza con destruir un mundo que no ha sido respetado por los seres humanos, quienes se han convertido en destructores de su propia casa, la casa que la naturaleza les ha brindado.
Y están las guerras, que parecen nunca acabar. Son guerras entre países cuyos líderes y gobernantes ambiciosos de poder y riqueza quieren ampliar e imponer sus dominios, guerras que conducen a la muerte de seres humanos que en muchos casos ni siquiera entienden por qué se están matando, y que dejan miles de viudas y huérfanos que lloran su pérdida, sin entender el motivo real que les arrebata a sus seres queridos.
Entonces, repito, ¿quiénes serán los continuadores de este nuevo mundo que se avecina? ¿Será que la tasa poblacional tiende a reducirse de manera instintiva, porque se está preparando para un futuro en el que la Inteligencia Artificial remplazará a los seres humanos, en un mundo donde solo los que logren adaptarse y sobrevivir, continuarán construyendo esta historia?
Consuelo Gómez Alvira



Es un articulo que nos lleva a reflexionar sobre el futuro que nos espera a las generaciones jóvenes, espacialmente en lo relacionado con los hijos con lo cual estoy completamente de acuerdo.
Muy interesante tu artículo…la vida es continuo cambio…lo importe es aprovecharlo y seguir adelante con sus diferentes cambios…
Muchas gracias por el comentario, muy importante tenerlo en cuenta!
Estas en todo lo cierto y acertivo
Buen día Doña Consuelo. Gran escrito.
El análisis del futuro tiene muchas perspectivas. Si se lleva un análisis linealmente prospectivo, el futuro aterra por la vorágine de este actual presente, pero es deber a partir de ese análisis lineal tomar medidas certeras para obtener los cambios saludables que se necesitan, sin dejar de lado el hecho que la prospectiva no puede descartar aquellos eventos inesperados que cambian los hechos y alteran el análisis lineal llevado a cabo previamente.
Con respecto a la inteligencia artificial soy enamorado de esta frase : No le tengo miedo al avance de la inteligencia artificial sino al retroceso de la inteligencia natural. El mensaje es claro. Si una avanza la otra también.
Respecto a la natalidad , en estos momentos las parejas se desaniman por la falta de estabilidad laboral y si se tiene, el cuidado de los hijos riñe con el tiempo en el lugar de trabajo.
Dije tantas cosas que siento que no dije nada pero como dice esta frase : El buen trabajo no traiciona. Protejamos lo bueno para un futuro mejor. Dejemos avanzar lo nocivo y el futuro será complejo.
Si sembramos limones es muy díficil obtener mangos .
Feliz día y muchas gracias Doña Consuelo.
Muchas gracias Isdaen, muy buen análisis! Me encantó esa frase que dice”No tengo miedo al avance de la IA sino al retroceso de la inteligencia natural “. Muy cierto, es lo que hay que tener claro para evitar este retroceso!!! Muchas gracias!
Que interesante, es una lectura que invita a la introspección sobre el rol de la tecnología y la dirección que está tomando nuestra especie. La conexión entre el auge de la IA y la caída de la natalidad es una poderosa manera de enmarcar las ansiedades de la sociedad actual
Muchas gracias Martha! Muy pertinente tu comentario! Buen aporte!
Consuelo, nos estas acostumbrando a amenos artículos, con rigor histórico y reflexiones profundas sobre el futuro q nos espera.
Quería agregar en la evolución del homo sapiens el salto q significo el uso autónomo del pulgar, y luego la invención de la rueda[es uno de los 10 inventos más importantes en la historia de la humanidad]. muy importante cuando hablas de que le puede esperar a las nuevas generaciones en un contexto crítico de crisis climática, conflictos entre paises, e inteligencia artificial.. es una reflexión que hay q profundizar
Muchas gracias Francisco por tu comentario y por tus aportes al tema, eso ayuda para que todos aprendamos en este intercambio de opiniones. Gracias!!
Tiene razón, hay que pensar en el futuro incluyendo unas generaciones que no sabemos si serán jóvenes viejas. Acertado artículo
Gracias Julio, buen comentario!