El 9 de abril de 2025, el presidente de Colombia Gustavo Petro, recibió de la presidenta de Honduras Xiomara Castro, el testigo de la presidencia pro tempore de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mandato que según Petro: supondrá un período de ayuda y colaboración mutua. La presidenta Xiomara Castro expresó: “En medio de la diversidad siempre se encuentran puntos de coincidencia que permitan avanzar”.
La CELAC (La comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2010. Su propósito es realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración económica y política. Se compone de 33 países: Entre ellos: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Granada, Barbados, Guyana, Belice.
La CELAC, puede considerarse como una súper región compuesta por 33 países de habla hispana, inglés, portugués y francés, con el propósito de buscar un mejor posicionamiento ante el resto del mundo. Petro como dirigente mundial, lo ha comprendido perfectamente. Esto dijo en su nombramiento: “Uno de los propósitos será ayudar a conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero. Ser puente ante el mundo. Acercarnos a China, La India, África, el mundo Árabe, la Unión Europea”.
Como en los 33 países que integran la CELAC, hay enormes brechas de desigualdad económica entre si, Petro habló de ayudar a Haití, Cuba, Venezuela frente a las dificultades históricas. Otra de las grandes preocupaciones de la CELAC y de su nuevo presidente pro tempore es el de la defensa de la Amazonía, la inteligencia artificial y la interconexión eléctrica.
En buena hora para Colombia, la presidencia de La CELAC por parte de Petro, es una carta destacada, hoy, cuando el presidente Trump, lanza una diáspora de aranceles, muchos de los cuales afectan a varios países de esta integración, y que Colombia propone estrategias de negociación frente a los aranceles de Trump. Además bajo el entendido que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder de talla mundial, lo más seguro, es que la CELAC va a utilizar este instrumento de unión y ayuda, entre sus socios para renegociar las condiciones de los aranceles impuestos unilateralmente por los Estados Unidos. Los logros de Petro como presidente de la CELAC ya empezaron a dar frutos: Santa Marta será la sede del próximo encuentro de mandatarios de la CELAC con la Unión Europea.
Siendo la primera vez desde que la CELAC se creara en el 2010 en México, que Colombia asume la presidencia pro tempore. Por supuesto es un gran honor para el país y para al presidente Petro, asumir tanta responsabilidad para con sus otros 32 países afiliados. Esperemos que ante un mundo tan convulsionado, donde los tratados de libre comercio son cambiados unilateralmente por Trump, esta alianza de 33 países pueda salir adelante económicamente: Como dijo su ex presidenta Xiomara Castro: trabajamos unidos en la diversidad.
JAIRO ARANGO GAVIRIA
Abril 2025
Respetado Columnista
Con su disertación nos ubica en un referente : político, económico y social, importante: LA
CELAC, aclara el marco teórico y práctico de este organismo.
Valioso: Tener un PRESIDENTE GUSTAVO PETRO URREGO, con conocimiento de país, de políticas internacionales, de consenso mundial
Bueno reconocer el liderazgo internacional del presidente de este país del Sagrado Corazón, tan desagradecido con el esfuerzo hecho por mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y abandonadas. Por lo menos en estas instancias, se le respeta como el gran estadista que es y le dan la oportunidad de ejercer toda su capacidad de integración y diálogo, de concertación y búsqueda de soluciones efectivas para un desarrollo económico y social; ya que aquí no lo dejan gobernar.
Un artículo para ser tenido en cuenta. Allí se delata la acción de un organismo internacional y su vital papel unificador. Muy buen. FEML