Por Juan Diego Patiño, Gobernador de Risaralda
El año 2025 se presenta como un desafío trascendental para nuestra región, pero también como una oportunidad de consolidar los proyectos que transformarán Risaralda. Sabemos que, a pesar de la reducción de recursos por parte del gobierno nacional, seguimos teniendo la responsabilidad de avanzar con firmeza en proyectos fundamentales para el bienestar de todos los risaraldenses.
Uno de los pilares más importantes de nuestra gestión es el Hospital de Alta Complejidad de Risaralda, una obra que beneficiará a miles de risaraldenses y que marcará un antes y un después en la atención en salud en nuestra región. Este hospital será un referente en el Eje Cafetero, permitiendo que más personas accedan a servicios de salud de alta calidad y complejidad. Avanzar en la licitación de la segunda fase de este proyecto será esencial para su puesta en marcha, y estamos comprometidos a garantizar que se cumpla con todos los requisitos para hacerlo realidad.
El otro gran reto está en la infraestructura vial, una de las principales bases para el crecimiento y desarrollo económico de nuestro departamento. Proyectos como las Vías del Samán son vitales para mejorar la conectividad entre Risaralda y el Valle del Cauca, fortaleciendo la competitividad regional. La coordinación con la Gobernación del Valle será clave para culminar estas obras, las cuales facilitarán el acceso y potenciarán el comercio y el turismo.
Sin embargo, no solo basta con mejorar las grandes vías; la conectividad rural es otro de los aspectos que seguiremos fortaleciendo. La adquisición de maquinaria amarilla será clave para mejorar las vías rurales de Risaralda. Con esta maquinaria, podremos intervenir de manera más oportuna y eficiente en las carreteras rurales, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de nuestros campesinos y fortalecer el sector agrícola.
Así mismo, nos comprometemos a seguir apostando por el desarrollo del sector agropecuario, creando las condiciones necesarias para que nuestros campesinos sigan siendo el motor de la economía regional. A través de inversión y programas de apoyo, buscaremos que Risaralda continúe siendo líder en la producción agrícola.
Risaralda está en un momento crucial. A medida que avanzamos con la ejecución del Plan de Desarrollo, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar de nuestros habitantes, con proyectos de salud, infraestructura y apoyo al agro. Estamos seguros de que, con esfuerzo, dedicación y trabajo conjunto, 2025 será un año de grandes logros para Risaralda.
Gobernador se firmó una política pública de discapacidad. En general se debe promover la transversalización de los enfoques diferenciales. Lo necesitamos liderando el Cómite Departamental de Discapacidad. Se pierde el entusiasmo que teníamos en agosto, todavía como PcD soñamos con una línea técnica clara, sin intermediarios. El gobernante al lado de la comunidad y soportando los espacios de participación. Más discusiones técnicas y menos runrunes que tergiversan y separan al gobernante de las comunidades. La agenda es Risaralda y parece que en tema de discapacidad seguimos la agenda de Dosquebradas.