Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadPARA MEGABÚS, CONCESIONARIO DE RECAUDO

PARA MEGABÚS, CONCESIONARIO DE RECAUDO

 

 

La integración total del transporte público, como funciona en las ciudades organizadas de todo el mundo, es una expectativa que acompaña a los habitantes del Área Metropolitana de Pereira desde el comienzo de las actividades de MEGABÚS, que se avivó con el Plan de Desarrollo vigente en el que existe una meta de cuatrienio que reza: “Implementar la estrategia de fortalecimiento del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) con la integración del transporte público al SITM (Sistema Integrado de Transporte Masivo o, MEGABÚS)”

Como la integración de los sistemas de transporte se logra con el cobro centralizado de los pasajes, la operación de recaudo es su fundamento.  Sin embargo, al revisar el proyecto de pliegos de la Licitación Pública MB-LP001-2025, no encontramos explícita la interoperabilidad de lo que se pretende contratar para MEGABÚS con una futura integración, a pesar de lo dispuesto en el Decreto 1567 de 2020, en cuanto a que: «Se debe garantizar que el sistema de recaudo sea interoperable, para lo cual la entidad territorial o en quien éste delegue, adoptará un estándar de interoperabilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.3.9 del presente Decreto.»

Junto a un selecto grupo de Ingenieros de la Universidad Tecnológica de Pereira, desde VIGÍA Cívica hemos acompañado al Comité Intergremial de Risaralda en su examen del proyecto de pliegos de la licitación referida, cuyo objeto es la “Concesión para la operación del servicio de recaudo centralizado y el suministro, implementación, soporte, mantenimiento y actualización de los sistemas de recaudo, gestión y control de flota e información al usuario del sistema integrado de transporte de Pereira y su Área Metropolitana”, por esa razón compartimos las observaciones que el Intergremial de Risaralda consignó en la página del proceso, en la SECOP II.

A ellas y fruto de nuestro análisis individual, debemos agregar nuestra inconformidad por lo que encontramos subyacente en los documentos de esa licitación.

Partimos de que los requisitos habilitantes técnicos exigen que el proponente acredite como experiencia: 1. dos contratos con el servicio, cada uno, a 1.000 puntos de venta y recarga, para pago con medios electrónicos. 2. dos contratos, cada uno con 200, o más, validadores de tarjeta inteligente, sin contacto, en buses y/o estaciones de parada. 3. dos contratos para el mantenimiento y/o soporte de sistemas de recaudo que utilicen al menos 200 validadores en autobuses y/o estaciones y 4. En todos los contratos anteriores debe operar el sistema de recaudo es ABT, (Account-Based Ticketing) (pago sin tarjeta física, con saldo almacenado) 5. Además, debe acreditar que en la suma de las operaciones todos los contratos aportados haya 120.000 transacciones al día o 3.000.000 al mes.

Por otra parte, los Requisitos Habilitantes Técnicos exigen acreditar haber implementado y puesto en operación u operado, al menos 5 sistemas de recaudo y/o control de flota en transporte público urbano de pasajeros, que se encuentren funcionado satisfactoriamente por un periodo de dos años o más.

Además, el proponente debe demostrar experiencia especifica en Sistemas de Gestión y Control de Flota (SGCF o SAE) y acreditar que al menos uno de los contratos aportados para demostrarla tenga cinco años de ejecución satisfactoria.

En nuestro concepto esos requisitos son totalmente desproporcionados y por ello violan los principios de selección objetiva, igualdad y transparencia en la contratación pública, que MEGABÚS debe respetar, así se tenga un régimen especial de contratación.

Y son desproporcionados para MEGABÚS que sólo tiene asignados 52 articulados y 83 alimentadores, es decir, 135 buses y 38 estaciones y 2 intercambiadores y sólo moviliza unos 100.000 pasajeros por día. Y también desproporcionados para el mercado nacional, al punto que no encontramos en Colombia un operador de pagos, que acepte ABT, con las experiencias requeridas. Lo que nos hace esperar la llegada de una empresa que tenga operaciones en otros países, o que la licitación sea declarada desierta y se recurra a un proceso de selección abreviada, recortando las ventajas de la competencia entre proponentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos