- Buenas tardes Robín ¿cómo estás?
- Bien mi hermano ¿y usted? ¿Cuánto vale ese caballo de $ 50.000 pesos que trae dibujado?
- No diga eso Robín ¿usted cree que este dibujo no tiene trabajo? ¡No, no, no!
- Mire: después que me fui de aquí, llegué a mi casa y me senté en el estudio, me quité el disfraz y me puse a trabajar en este caballo y no sabe lo rápido que lo terminé porque soy el mejor.
- Sí, pero usted no sabe hacer otro que no sea el mismo, siempre de lado o de frente; venga le hago uno y verá que hay otras posturas y bien bonitas.
- Vea, vea, vea usted, no me venga a humillar don Robín con sus dibujitos, páseme un lapicero y papel, yo le enseño a hacer bellezas.
- Se lo tengo y de los buenos, y el papel ¿cómo lo quiere? ¿de qué color o tamaño? ¿Qué más necesita? Diga pues…
- ¿Sabe qué? mejor dejemos así y apostemos un pulso, hasta ahora nadie me ha ganado…
- No Batman, mire, me da pesar dejarlo en el suelo, mejor espéreme aquí, voy a almorzar, ya vengo, y si viene Juaco o Hernando, que me esperen…
Alberto Hewitt es un artista “sui generis” en su especie, como todo buen artista. Un ser humano que llega implacable a los sitios de reunión donde se hable de arte o aparezcan objetos de colección, para mirar qué compra o vende, es un coleccionista de juguetes de Batman y otros enigmáticos objetos y sujetos que le hacen soñar con estar en otras latitudes del planeta, también colecciona caballos y otras cosas que le retroalimentan su postura de ser valiente ya que vive de este oficio.
Es de los únicos artistas buenos dibujantes que se disfraza los 31 de octubre, con los impecables y excelentes ocultaciones que uno se pueda imaginar, es obsesivo-compulsivo pero con razón; así como se aparece a exhibir máscaras, capas y maquillaje de este tema de los superhéroes, hechos con sus propias manos, que alcanzan a producir miedo o seguridad, asimismo llega silencioso a colocar sus hermosos clarooscuros de Marilyn Monroe, Tony Montana (Al Pacino), o los desnudos de unas proporciones perfectas y con un poético volumen del grafito; ni hablar de los toros y caballos, es un apasionado de esta anatomía comparada muy bien planteados sobre lienzos bien tensados, en espacios de medio y/o un pliego, estudia y lee libros de esta temática, y ve muchos contenidos de estos animales representativos por demás de la vida cotidiana, y heredados de los españoles, o alimenta su visión de personalidades del mundo del cine.
Alberto Hewwitt, Batman, es un artista que deja entrever que el dibujo es el mismo, pero cada uno de ellos denota cada día más perfección, la reproductibilidad temática siendo casi la misma, uno simplifica y deduce que no es uno idéntico al anterior, porque cada uno tiene la emoción o el sentimiento que merece, este artista que dibuja lo que vende, sin dejar de ser artista, ya que Picasso dijo un día lo siguiente: “No es artista el que pinta lo que vende sino el que vende lo que pinta” y valga la aclaración en este texto, porque la crítica de los rincones del país y de esta región no se salva, ésta se nutre de estas máximas para destruir, cuando el ser y parecer del artista en el mundo contemporáneo, ha cambiado sustancialmente y, Hewitt es el ejemplo más cercano. El arte es hoy por hoy un espacio-tiempo que se nutre de las acciones, no importa que se repitan, con tal que se haga bien y de excelente factura. La industria del arte en el siglo XXI es un reto que viene escalando no tanto en la creación de la originalidad sino, en la repetición de las tendencias y técnicas que se habían desaparecido y, que hoy han recuperado su presencia, se muestran con otros lenguajes y otras técnicas. Alberto no es la excepción, sus obras de la decoración son únicas en Pereira, ya formó, consolidó y lidera una identidad de su línea en la técnica del dibujo, uno camina, va a los espacios finos y comunes, a galerías o casas de coleccionistas y ve colgado, en el piso o guardado, un Alberto Hewitt y muchos quieren un dibujo de este artista que se abrió camino con tesón.
Con sorpresa, así como llega este gran dibujante a los sitios donde se habla de arte o coleccionan cacharros, así y de la manera más intempestiva se encuentra uno con Batman o una obra de éste gran artista que siendo muy distinta la afirmación, son lo mismo.
Uno es un superhéroe de los niños los 31 de octubre de cada año, y el otro, el segundo, es un magnifico artista para nosotros los mortales, los seguidores.
Quisiera saber más del artista ya que tengo uno de sus cuadros y no lo conocia, gracias
Excelente artículo Maestro James, dicen por ahí que es mejor ser humilde y el Maestro que presenta en esta oportunidad nos da una buena lección para reflexionar en nuestro quehacer artístico, Agracias por la publicación, saludos y abrazos
Este es el realismo y el humanismo de nuestros artistas. Si el arte no fuera industria, de que vivirían nuestros artistas de estratos bajos y de clase media? Algun día un pintor me dijo, es que mi familia no come cuadros. Gracias po dejar entrometernos en la vida verdadera de nuestros artistas que hoy más que nunca necesitan de todo nuestro apoyo, hasta del Gubernamental.
Excelente artista. Felicitaciones.
Dejarnos conocer del arte y la cultura nos petmite enriquecer de temas que pocos manejan pero que son pan de csda día del hombre culto y versado .