Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadDel papel a la pantalla

Del papel a la pantalla

OJO CON EL CINE

José Fernando Ruiz es otro de los buenos amantes del cine que tiene nuestro medio. Habla sobre cine, escribe sobre cine, participa de los Encuentros Nacionales de Críticos y Periodistas del séptimo arte que llevamos a cabo cada año en nuestra ciudad con una conferencia y está siempre participando de cualquier actividad que tenga que ver con este maravilloso arte, cada que en nuestro medio se ha de realizar algo en su nombre.

Desde hace mucho rato ha venido desarrollando una serie de actividades encaminadas a enseñar sobre cómo es que debemos ver el cine, cómo es que debemos interpretarlo, qué enseñanzas dejan estas o aquellas películas, cómo nació la idea de la misma, quién la escribió y de quién es su guion, etc. etc., además de hacer amplias intervenciones en cada una de las películas que presenta y además,  sobre todos los personajes que hacen parte de esas extraordinarias producciones cinematográficas que presenta en sus muy bien organizados programas.        

 Su Cine Foro se llama: “Del Papel a la Pantalla”, porque la idea es proyectar películas basadas generalmente en las obras de la literatura universal y colombiana, por supuesto, las que de alguna manera ya hemos tenido la oportunidad de haber leído o cuentan con una fama nacional y/o universal de gran prestigio e interés.

Cuenta José Fernando que estos talleres nacieron de la necesidad que tenía la Biblioteca Pública de Pereira de abrir un espacio a la proyección cinematográfica, como otra forma de acercarse a los grandes escritores del mundo, pues muchos pobladores en todas partes del mundo, no tienen la disciplina de la lectura.

“Partiendo de la premisa de que «No he leído el libro, pero vi la película», sentimos que era necesario hacer este ejercicio de acercamiento a los grandes escritores”, nos dijo este cinéfilo hace días y a renglón seguido nos comentó: “El cine foro lo hice desde el año 2015 hasta el año 2020, incluido el tiempo de pandemia, cuando se hizo de manera virtual. Ahora regresa nuevamente trayendo películas de dominio público, es decir, un extraordinario catálogo de filmes que bien valen la pena haber sido leído en letras de sus libros o verse en bellísimas imágenes de esas películas ahora proyectadas en las pantallas de esos salones de audiovisuales del bellísimo Centro Cultural LUCY TEJADA, que es su sede habitual.

Extraordinarios filmes clásicos vienen para estos días: “Drácula” de 1934, con Bella Lugosi en versión a color, por ejemplo, o “Nosferatu”, joya del expresionismo alemán 1922, restaurada digitalmente.

Hay que estar atento pues.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos