El servicio de alumbrado público en la ciudad de Pereira siempre ha sido de interés y un atractivo para diversas empresas privadas (concesionarios), por la gran cantidad de recursos que se recaudan por concepto de este impuesto, pues esta suma asciende a $32.000 millones de pesos anuales.
Es de recordar que en los años 90´s se entregó en concesión este servicio a la empresa ENELAR, quien lo tuvo a su cargo hasta el año 2014, cuando el Consejo de Estado decidió declarar la nulidad del acto administrativo que le dio vida jurídica. Y como si fuera poco, cuando debió liquidarse definitivamente el contrato en virtud a la decisión judicial, se premió al privado entregándole la no despreciable suma de $14.000 millones de pesos, a pesar que la Ley 80 de 1993 señala que al finalizar las concesiones no hay pie a reconocimientos económicos adicionales para el privado (lo que se denomina cláusula de reversión), sino que éste debe restituir todos los bienes e infraestructura a la entidad pública sin contraprestación alguna, porque su retribución y utilidad ya ha sido recibida en los años anteriores.
Ahora el actual Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, ha decidido nuevamente entregar el alumbrado público en concesión, y lo hizo mediante el contrato C-24 del 4 de junio de 2025, autorizado por el Concejo Municipal por medio del Acuerdo No. 020 de 2024. En el contrato se estableció que la vigencia del mismo es de ¡25 años! Es decir hasta el año 2050. El afortunado contratista (concesionario) es la unión temporal Ilumina Pereira, conformada en su mayoría por empresas provenientes de la Costa Atlántica.

Fuente: Contrato de concesión C-24 de 2025, suscrito entre el municipio de Pereira y la Unión Temporal Ilumina Pereira
Pero lo anterior no es lo único, hay más. En el contrato se plasmó con suprema claridad que el concesionario sería responsable de la iluminación navideña de la ciudad, es decir, que con sus propios recursos y de acuerdo con la remuneración percibida por el mismo contrato (esa es la razón de ser de una concesión), año a año debía colocar a disposición de los pereiranos un alumbrado navideño de calidad. Sin embargo, la Alcaldía tan solo a los tres meses de haberse firmado el contrato, decide entregarle la abultada suma de $31.816 millones al concesionario, para que entre otras cosas, realice el alumbrado navideño de este 2025. Algo totalmente absurdo e ilógico, pues no se entrega a un privado el alumbrado de la ciudad para que lo ejecute con los mismos recursos que ya tenía la Alcaldía en los bancos. De haberse conocido que el Alcalde sería tan dadivoso y desprendido, muchos más proponentes se hubieran presentado a la licitación y no tan solo tres como ocurrió.

Fuente: Acta de Acuerdo Bilateral No. 01 de 2025, suscrita entre el municipio de Pereira y la Unión Temporal Ilumina Pereira
Pero el asunto no termina aquí, hay más. El mencionado alumbrado navideño está previsto que cueste para este 2025 la suma de $11.828 millones de pesos, cuando el del año pasado le valió a la Alcaldía $4.955 millones de pesos. Un verdadero aguinaldo le dio el Alcalde Salazar a este nuevo concesionario, con cargo a recursos del municipio y no del privado.
Todo esto debe llamar la atención de la opinión pública y los organismos de control, no es posible que Pereira repita la historia de las concesiones que dejan siempre saqueado al tesoro público, y con los bolsillos rebosantes a particulares. Y no deja de preocupar el silencio estridente de algunos sectores políticos, sociales y gremiales en el departamento, quienes han decidido no pronunciarse sobre el particular.
Esperen en las próximas columnas más detalles de este boyante negocio.



Daniel. Muy documentada y contundente denuncia sobre los negocios del alcalde Salazar con el patrimonio público que es de todos los pereiranos.
Lastimosamente todos los alcaldes que han habido en la ciudad de Pereira. Sin sacar uno en los últimos mandatos han robado más que todos. Y Mauricio no se puede salir. Tampoco desacolar. Se disparó increíblemente la violencia. Invirtió una millonada. En las fiestas de la cosecha. Y la inseguridad. Está a pasos a gigantados. Ahora, hizo un contrato con una empresa. .
Segurando un dinero para su bolsillo hasta el 2050
Otro dato, de acuerdo a lo manifestado por Don Álvaro:750 millones en el 2007 en valor presente según la calculadora con inflación en Colombia sería en el año 2025 mil setecientos noventa y tres millones quinientos cuarenta y dos mil ciento sesenta y cinco pesos con 50 centavos, en números:$ 1 793 542 165, 50…..pero 31 816 millones es un despropósito.
Buen día Don Daniel. Gran escrito.
El comentario de Don Álvaro, persona autorizada desde su experticia le da más ruido al escrito por la desproporción expresada, sin obviar, claro está, que el valor presente del dinero en el 2007 es muy diferente al actual, año 2025.
Lo que no es bien visto es por qué una concesión hasta el año 2050, es decir, 25 años sin contrapeso y sin contrapropuestas desde la calidad del servicio y los costos del mismo, permitiendo esa zona de confort que no es saludable para nadie y mucho menos para las futuras administraciones y para la ciudadanía.
Proverbio Africano:» Se puede apagar el incendio pero no se puede apagar el humo». Los errores se pagan con dinero y las personas que avalaron qué van a pagar ?.
Además de ser una columna, es una denuncia.
Feliz día
Daniel, su columna pone el acento en un tema que muchos prefieren evitar. La forma en que desnuda las implicaciones del llamado ‘aguinaldo del alcalde’ es valiente y necesaria, y aporta un nivel de rigor que fortalece el buen control político en la ciudad. Aportes como este incomodan, pero son justamente los que elevan la discusión pública.
Ese Alcalde es un sinvergüenza. Y el control social brilla por su ausencia lo que en el fondo cohonestar con este saqueo del erario público. Y las IAS donde están?
En 2007 cuando fui gerente de la EEP hicimos el alumbrado navideño con $750 millones de pesos, hoy cuesta 15 veces más, es desproporcionado el incremento, además se financió con el apoyo de varias empresas del municipio. Hay que recalcar que el alumbrado navideño no es una obligación legal, mientras tanto los colegios en pésima infraestructura, igual que la del sistema Megabus. Alcalde hay prioridades