Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEL MACHISMO Y OTROS DESCONCIERTOS DEL LLANTO

EL MACHISMO Y OTROS DESCONCIERTOS DEL LLANTO

 

Al llanto siempre le han atribuido el sexo femenino y negado el sexo masculino. En veces nos preguntamos el por qué de la facilidad femenina en llorar, preguntándonos a su vez sobre el por qué la facilidad masculina en ocultar las lágrimas que quieren brotar ante un estímulo emocional impactante. El machismo se relaciona con el llanto al asociar la expresión emocional de los hombres como una debilidad, lo que lleva a reprimirlo, y a la idea errónea de que los hombres no lloran, o no deben llorar. De otro lado, la ciencia tiene una explicación acerca de por qué las féminas lloran más que los hombres. El sexo masculino parece que es capaz de acumular lágrimas por más tiempo sin dejarlas salir, al revés de lo que le ocurre a las mujeres, que tienen una menor capacidad para contener físicamente las lágrimas, las cuales en muchas ocasiones son la respuesta fisiológica al estrés. Como resultado del llanto, las lágrimas son derramadas para estimular el sentimiento que parece desbordarse ante los estímulos emocionales como la tristeza, la alegría o la necesidad de consuelo.

 

El llanto se origina por una interacción entre el sistema emocional del cerebro y las glándulas lagrimales que sirven también  para liberar presión, restablecer el equilibrio emocional, comunicar necesidades (en los bebés) y fomentar la empatía social en los adultos.

 

Las lágrimas emocionales liberan oxitocina y endorfinas, que ayudan a aliviar la presión psicológica y restaurar el equilibrio del cuerpo y las emociones. Fisiológicamente, el llanto activa el cerebro, aumentando la oxigenación y liberando sustancias para aliviar el estrés, y las glándulas lagrimales producen lágrimas en exceso para la lubricación o como respuesta a una sobrecarga.

 

El llanto, que también puede volverse patológico, se define como una respuesta emocional involuntaria caracterizada por un llanto desproporcionado o inapropiado en relación con los sentimientos internos o los estímulos externos, a menudo asociado con afecciones como accidentes cerebrovasculares, demencia o esclerosis múltiple.

 

Como ocurre con el amor, el llanto también ha sido motivo de inspiración para poetas, filósofos, cantantes, compositores y demás pensadores dentro de la sociedad. Incluso, es una manifestación del alma en la alegría o la melancolía, a veces mezclado con la sonrisa. Obras como: Reir Llorando de Juan de Dios Peza, reflexiona sobre la dualidad humana, la melancolía oculta tras la alegría y el engaño de la vida, que son mascaradas cortas donde se aprende a reír con lágrimas:

 

Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!

-Ay! Cuántas veces al reír se llora!
-Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!

 

Si  se muere la fe, si huye la calma,

si solo abrojos nuestra planta pisa,

lanza a la faz la tempestad del alma

un relámpago triste: la sonrisa

 

El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas

 Juan de Dios Peza

 

Directivo SOER (sociedad Escritores de Risaralda)

Artículo anterior

1 COMENTARIO

  1. Buen día Don José Manuel. Un escrito muy bueno del cual aprendí bastante ya que desconocía
    la dinámica del llanto desde diferentes aristas.

    Actualmente muchas personas tanto hombres como mujeres, manipuladores e histriónicas ,además, de ser agresivas, acomodadas y ventajosas , se convencen de que se les tienen que aprobar o desaprobar ciertos asuntos según su conveniencia por el mero hecho de llorar. Por supuesto que esto no siempre lo logran y cuando son contraargumentadas con fundamento se victimizan, utilizando el llanto como estrategia de fragilización para lograr sus fines , satanizando a las personas que la confrontan en conflictos y debates , dándole un giro al hilo conductor del asunto, cambiando la focalización del tema hacia el llanto emitido y sin fundamento (Premio Óscar a la mejor actuación).

    El llanto es un arma en un mundo teatral, histriónico, cargado de falsedad y mentira como lo es actualmente . Bienvenido y entiendo el llanto, apoyo y ayudo hasta donde puedo cuando tiene un sustento emocional válido. Este articulo es una invitación al tacto desde lo verbal o no verbal, el saber decir las cosas porque se puede lastimar o se puede dar papaya para activar la teatralidad del llanto, siendo una herramienta de victimización fingida, manipulación y falta de capacidad de diálogo para sintonizarse con los válidos argumentos propios de la ocasión detonante del llanto, dándole un viraje a la lógica, validez, pertinencia y coherencia de los argumentos bien sustentados.

    Las personas deben auto conocerse y saber emocionalmente como se encuentran ya que cualquier situación las puede lastimar no por su vehemencia sino por el estado de fragilización interno que padecen en ese momento ( en estos casos, las personas deben evitar la confrontación o fortalecerse cuanto antes emocionalmente si está en escenarios de controversia o debate).

    En fin, el llanto se debe analizar con lupa y no tomar decisiones apresuradas frente a las personas que lloran, ya que es la herramienta preferida de los manipuladoras, ventajosas, egocéntricos y narcisistas. En muchas ocasiones un hombre o una mujer aferra a su pareja a través del llanto, abusando de la sensibilidad, la bondad y la falta de carácter para decirle » No».

    Otra faceta es el llanto de los bebés, quienes utilizan las lágrimas para comunicarse, siendo el llanto del bebé, otra faceta del mismo.

    Colofón : Las famosas y conocidas como «lágrimas de cocodrilo», se utiliza para victimizarse, generar culpa, evitar conflictos o fingir arrepentimiento para obtener un beneficio. A diferencia del llanto genuino, que libera estrés y fomenta la empatía, el llanto manipulador no es auténtico y su objetivo es ejercer presión emocional para conseguir algo

    Un feliz día para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos