Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl rostro amable de la pandemia

El rostro amable de la pandemia

Por Oscar Alzate Gómez

De acuerdo a la profesión que ejerzo, por lo general elaboro escritos sobre temas jurídicos de moda que le puedan servir a los ciudadanos, pero desde hace semanas he venido experimentando una sensación distinta, al igual que a todos los colombianos, que se me ocurre plasmar en este columna… ¿¿ Para la sociedad se pueden destacar aspectos positivos de esta pandemia…??.

Si antes por lo general teníamos una vida más que acelerada, en la cual el convulsionado agite de las 24 horas pareciera como si fueran 12,  por la voracidad de la agenda programada con antelación y aun así el tiempo muchas veces no daba ni tregua.

Actualmente todos podemos decir que aquellos agites académicos, laborales, sociales y de otra naturaleza quedaron atrás, llevamos varias semanas como si estuviéramos viviendo una de esas películas de terror, que alguna vez observamos en la infancia, del escritor estadounidenses Edgar Alam Poe.

Como el objeto de este escrito no es precisamente hacer un relato de carácter apocalíptico, sino por el contrario ojalá hacer un poema con lo mejor de la denominada cuarentena producto del temible Covid 19, comienzo por expresar que me he quedado en casa disfrutando de mi familia como nunca lo había hecho.

Muchos podemos decir que ahora sí aprendimos medianamente a cocinar, por fin doblamos la ropa en el cajón, acabamos de leer ese libro viejo de 300 páginas y creo yo, lo más importante, Dios nos hizo un alto en el camino que ha servido para reflexionar, analizar y replantear lo que será nuestro futuro.

A eso, sumado que no sólo el confinamiento de los seres humanos, sino las restricciones del tráfico aéreo, terrestre, marítimo y a la parálisis de la actividad económica, que a veces actúa como vorágine, ha permitido un sorprendente descenso de la contaminación ambiental; hasta animales denominados como no silvestres se han visto deambulando por las calles. 

Me ha gustado mucho la letra del artista pereirano “Chacho“, quien estrenó por las redes sociales en esta cuarentena, un canción denominada “Volveremos”, la cual nos invita a replantear la vida.  Apartes de la pegajosa letra  “esta noche me he asomado en la ventana, miro el cielo las calles no veo nada,  se oye el grito del mundo adolorido que nos pide que le demos un respiro”. El tema termina diciendo “volveremos más fuertes-volveremos unidos, volveremos a encontrarnos-siendo más agradecidos”. ¡¡Lindo tema y muy cierto sin lugar a dudas!! 

De todas las vivencias recogidas en la cuarentena, saco como conclusión que “el Todo Poderoso Dios de los Cielos”, de la noche a la mañana, desaceleró nuestro agitado ritmo o “modus vivendi”, nos hizo un alto en el camino y nos hace un llamado de atención a fin de que reinventemos nuestra vida atados de su mano.     

Quiero traer a colación que dentro de tantos escritos, mensajes y WhatsApp que han circulado por las redes, con sorpresa observé una columna titulada “Ser ateo en tiempos de pandemia”, publicada en este mismo portal  www.elopinadero.com.co , queriendo decir el autor, que no necesita de Dios para estar tranquilo en estos momentos de crisis.

Distinto al pensamiento anterior, que es respetable, yo sí puedo decir que me he refugiado en el amor a Dios y la lectura de la Biblia, qué obra literaria tan universal. Dentro de sus libros que relatan el Antiguo y Nuevo Testamento, se puede apreciar la creación del mundo y los milagros del Poderoso.

Es una obra tan completa con respuestas tan profundas, que incluso encontré estas palabras contundentes del Apóstol Pablo en Efesios 4 versículos 17 y 18 “esto requiero en el señor, que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente. Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos a la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza en el corazón”. Entiendo ignorancia como desconocimiento de Dios y su existencia.           

Es bueno recordar que Saulo de Tarso, de perseguidor pasó a ser un defensor de Evangelio de Cristo como el Apóstol Pablo y, fundador del verdadero cristianismo, sembró la semilla evangelizadora en los más importantes centros urbanos del Imperio Romano que ahora después de siglos florece entre nosotros; esto quiere decir que sólo basta con que Dios nos escoja para que los seres humanos reconozcamos su verdadera presencia y cambie nuestro pensamiento.

Como colofón quiero manifestar que la experiencia vivida en estas semanas de confinamiento le debe dar un giro a la humanidad, dado que las circunstancias que se avizoran de cara al futuro, sin lugar a dudas alterarán las condiciones de la misma para bien o para mal, mejor dicho cada uno escoge, sigo igual o enderezo mí camino…

¡¡Muchas gracias, aprendí que de la mano de Dios es más fácil todo!!

6 COMENTARIOS

  1. No le quitó ni le agrego nada
    Por qué es una realidad total y contundente
    Una vivencia extraordinaria de todos y cada uno de nosotros

  2. No le quitó ni le agrego nada
    Por qué es una realidad total y contundente
    Una vivencia extraordinaria de todos y cada uno de nosotros

  3. Excelente. Así es . Tener a nuestro padre celestial es lo mejor que nos puede pasar , porque vivimos confiados en él siempre. Nada nos faltará y en el estará nuestro refugio.

  4. Me identifico totalmente contigo. Muchas gracias por tan bella reflexión ya que por encima de Dios no hay nada ni nadie y en momentos como esos es cuando acudimos a El como nuestro padre.

  5. Excelente, la espiritualidad, siempre es el refugio, para momentos de regocijo y momentos de crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos