Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DEL GAS

ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DEL GAS

Lo que intentó decir el presidente Petro –aunque un lapsus lo traicionó– ha sido aprovechado por sus detractores, que no tardaron en inundar las redes con burlas, insultos y bravuconadas.

 

Desde el punto de vista técnico, no es posible importar gas a través de cables eléctricos. El gas natural es un combustible fósil en estado fluido, mientras que la electricidad es energía transmitida mediante el movimiento de electrones por conductores; son formas de energía completamente distintas.

 

No obstante, lo que el mandatario sugiere –aunque de manera simbólica– tiene repercusiones entre la urgencia climática y la economía basada en los combustibles fósiles; y se puede interpretar de dos formas válidas:

 

1.- Generación eléctrica con gas de otro país, por ejemplo, Panamá. Se puede aprovechar su gas más barato para generar electricidad local, y exportarla a Colombia a través de la red eléctrica interconectada: como la línea Panamá-Colombia, cuya construcción ha sido discutida desde hace años.

 

En este escenario, Colombia no importaría gas, sino electricidad generada con gas panameño (una fuente de transición energética menos contaminante que el carbón o el petróleo. Esto es, se beneficiaría indirectamente del combustible barato sin necesidad de importarlo físicamente.

 

2.- Sustituir el gas por electricidad más barata. En ciertos contextos, como la cocción de alimentos o algunos procesos industriales, Colombia puede reemplazar el gas por electricidad proveniente de Panamá.

 

Visto desde una perspectiva de integración energética regional, esta idea cobra sentido en varios aspectos:

Técnico

Aprovechamiento de la interconexión eléctrica internacional para importar electricidad impulsada con fuentes más económicas, como el gas natural.

Económico

Si Panamá tiene menores costos de generación, importar su electricidad reduce ostensiblemente los precios en Colombia.

Ambiental

Si el gas panameño emite menos contaminantes que otros combustibles, esta opción representa el puente para una transición hacia una matriz energética más limpia; y se concatena con el programa Colombia Solar cuyo objetivo es garantizar mediante paneles solares el acceso a la energía en hogares, barrios y veredas de los estratos1 y 2, para reducir las tarifas eléctricas y promover la transformación hacia energías renovables.

 

En definitiva, la intención es importar electricidad generada con gas más barato. Luego, la propuesta del Gobierno del Cambio sí tiene un fundamento sensato; aunque requiere acuerdos bilaterales e infraestructura adecuada: centrales termoelectrificadoras de ciclos combinados, mediante el uso de turbinas y gasoductos generadores de energía.

 

 

La iniciativa no es nada del otro mundo, hace décadas se habla de la transportación de gas por cable (conocida con el término en inglés de “gas-to-wire).

 

Lo que ocurre es que la oposición –más emocional que racional– no le perdona al presidente ningún desliz verbal, por mínimo que sea.

_____________________

* Periodista y corrector de estilo

 

www.ogil.info

 

2 COMENTARIOS

  1. Respetado Columnista:
    Que gusto académico, pedagógico, para explicar con palabras directas, sencillas lo del transporte de gas por acciones eléctricas ( creo que así lo entendí) .
    Muestra un trabajo investigativo que nos instruye. Gracias.
    Menos mal que tenemos un PRESIDENTE, que consume dosis justas de cafeína( recomendada a mentes que analizan) no como algunos EXPRESIDENTES: con la mano en el pecho, con un tono de voz de seminarista ( me disculpan estos) y mientras tanto : ataques sin consideración a poblaciones inermes, necesitaba resultados, desapariciones, y otras acciones obscuras, ( Ahora en juicio)
    Otro EXPRESIDENTE, apodado: EL APRENDIZ, que daba conciertos , llevaba saludos en reuniones internacionales, hablaba de economía naranja, de los siete enanitos, abudineaba el ERARIO PÚBLICO, ordenaba atacar las marchas de estudiantes, trabajadores………..

  2. El problema está en que esos deslices verbales sean el pan de cada día producto de la verborrea incontenible del mandatario producto de la ingesta sin control de cafeína.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos