Con la venia de mi camarada ALBERIS ARCILA, docente en el municipio de la Virginia, tomo el texto elaborado por él, mediante el cual realiza un perfil de la nueva ministra del Trabajo, bajo el gobierno popular de Gustavo Petro, con algunas ligeras modificaciones de forma, por razones de espacio. Veamos:
“El pasado 6 de agosto, el presidente Gustavo Petro nombró a la docente pensionada Gloria Inés Ramírez Ríos como ministra del Trabajo, quien nació en Filadelfia, Caldas, su familia se radicó Pereira siendo ella muy pequeña, y aquí se educó y formó política, social y sindicalmente; hija de maestra de escuela y casada con un docente, de cuya unión hay dos hijos.
Gloria Inés es egresada de la Normal Superior de Pereira, y de la U.T.P., como Licenciada en Matemáticas y Física, es Magíster en Desarrollo Social y Educación de la Universidad Pedagógica y especializada en Garantía de Derechos Laborales de la Universidad de Toledo, España, además de varios diplomados, entre ellos en Economía, Política Social y Género de la Pontificia Universidad Javeriana, y otros relacionados con Derechos Humanos, Equidad de Género, Paz y Reconciliación.
Toda su vida laboral la realizó en Pereira, trabajando en el Instituto de Audiología. Al ingresar al magisterio se vinculó de inmediato al Sindicato de Educadores de Risaralda -SER- llegando a ser su presidenta, defendiendo con dignidad, lucha y decoro, los derechos no sólo de los docentes, sino también de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como la defensa de la educación pública estatal ante las constantes arremetidas de los gobiernos por desfinanciarla. Integró también el Comité Ejecutivo de la ya desaparecida C.S.T.C., disuelta para dar paso a lo que hoy es la CUT, también fue directiva de la Central Nacional Provivienda CENAPROV en Risaralda.
Siendo presidenta del SER, junto con FECODE, la Asociación de Estudiantes de Secundaria -ANDES- y padres de familia, se dieron grandes movilizaciones como la que logró la expedición de la Ley General de Educación o Ley 115/94. Pero también hubo sinsabores, como la derrota que se tuvo en 2001 en el nefasto gobierno de Andrés Pastrana, pues el Congreso, a pupitrazo limpio, aprobó el Acto Legislativo 01 del 2000, que modificó las transferencias de la nación a los entes territoriales para educación, salud, saneamiento básico, entre otros propósitos, con lo cual los entes territoriales perdieron muchísimos billones de pesos, en perjuicio de los derechos a la salud y la educación de los sectores populares. Producto de ese acto legislativo, son la Ley 715 de 2001 y el decreto 1278 de 2002 o nuevo estatuto docente.
De igual manera, Gloria Inés, jugó un papel importante en la creación de la Casa de la Mujer y la Familia “Stella Brand” en Risaralda y allí desplegó actividades de formación, capacitación y luchas de las mujeres de Pereira y Risaralda.
Gloria Inés también se vinculó a la lucha política, afiliándose al Partido Comunista Colombiano P.C.C., siendo actualmente integrante de su Dirección Nacional. Fue Senadora de la República por el Polo Democrático Alternativo -PDA- en los períodos 2006-2010 y 2010-2014, donde lideró intensas jornadas por los derechos de los trabajadores y las mujeres, como quiera que es coautora de la ley 1257 del 4 de diciembre de 2008, que contiene muchas más herramientas de protección de las mujeres contra todo tipo de violencias.
Es en la actualidad vicepresidenta para América Latina de la Federación Mundial de Mujeres, destacándose por sus aportes en favor de los derechos de las mujeres y en contra del maltrato hacia ellas, por tanto, es una mujer que siempre ha luchado por los Derechos de las mujeres y la Equidad de Género, al igual que defensora de los Derechos Humanos, Laborales, Sindicales y Sociales.
Con su nombramiento como ministra del Trabajo por parte del presidente Petro, son muchos los retos que le esperan, empezando, y esta sí es mi opinión personal, por el liderazgo que seguramente ejercerá hasta lograr la expedición del Estatuto del Trabajo, ordenado por el artículo 53 de la Constitución Política de 1991, hasta ahora saboteado por los empresarios y sus voceros en el Congreso. Si no fuera por la Corte Constitucional, que a través de su jurisprudencia ha desarrollado a fondo este artículo, el mismo sería letra muerta.
Fernando felicitaciones.la claridad y calidad de tu columna me deja solo una duda que es mejor tu investigación y conocimiento de la materia (educación y méritos)o la ejemplar hoja de vida de la nueva señora ministra .por fin un gobierno está de vuestro lado digo del lado de los verdaderos luchadores docentes , sindicalistas ..me trae a la memoria nuestros primeros pasos de lampiños adolecentes que creíamos que había empezado la revolución gracias a qué unos luchadores perseguidos aterrizaron en el
hoy viejo colegio Bernardo Arias Trujillo y nos iniciaron en lo que hoy es la esperanza de cambio para este pueblo ,para estos maestros,y estos estudiantes en todos los niveles desde el kinder hasta los científicos que al fin y al cabo son los llamados a guiar el país por la senda de la dialéctica del desarrollo social..gracias de nuevo Fernando y reiteradamente mis más sinceras felicitaciones…
Respetado Columnista:.
Gracias, por referirnos la hoja de vida de una mujer egresada de una Normal Superior, Docente luchadora y defensora de la educación pública.
Le auguramos desde el gremio del Magisterio, hacer realidad el cumplimiento de los derechos laborales.