Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadMellizos  y gemelos famosos: historias para contar.

Mellizos  y gemelos famosos: historias para contar.

A propósito de una  telenoela de  moda que  cuenta la  historia de unas hermanas gemelas, recordé este día del padre, que en  la sociedad de antes y  por supuesto en mi casa también, antes que se popularizara la televisión y aparecieran telenovelas, o se tuviera un  televisor  para verlas en casa, las distracciones de  moda para las amas de casa eran  las radionovelas, que amenizaban sus vidas, entre oficio y oficio;  fueron famosas radio novelas como  Arandú, Kaliman, Kabir el árabe; hubo otras que pusieron llorosos los ojos de mi abuela materna Mariana, mi mamá,  mis tías y mis primas huérfanas, criadas  por mis abuelos paternos,  una de esas se  llamaba “El derecho de nacer”;  las otras entretenciones ocupaban las horas de la noche,  las madres llenas de hijos como mi hermosa y abnegada mamá  se dedicaban a coser,  remedar ropas de los hijos,  remendar sábanas viejas,  a tejer crochet o elaborar colchas de retazos y planchar la ropa para el día siguiente.

A propósito de un caso ocurrido hace pocos días en Ecuador donde un médico certificó la muerte de una señora que resucitó en su velorio recordé que, siendo niño, mis parientas escuchaban una novela en que un hombre sufre un ataque de apoplejía, lo velan y  él sufre  pensando que sus familiares lo enterrarán vivo sin saber que no ha muerto y en larga agonía, tiene tiempo de arrepentirse de sus malos procederes y puede enmendarlos,  pues alguno de sus parientes nota algunos movimientos en el supuesto cadáver, lo que impide que lo entierren y le permite recuperarse, creo recordar que el protagonista se llamaba Edmundo.

Los gemelos siempre han dado de qué hablar porque supuestamente tienen una increíble comunicación entre ellos por compartir el vientre matero durante su gestación al mismo tiempo; un nazi, famoso por sus experimentos con gemelos, fue Josef  Mengele,  que alcanzó a huir de Alemania  escapando  al juicio de Nuremberg y a la justicia, que   finalmente condenó  a muchos  jerarcas nazis por sus atrocidades durante la segunda guerra mundial.

Son celebres dos gemelos llamados Castor y Pólux, cuyo padre era Zeus, por lo que reciben el apodo de los dioscuros. “Fue con Leda misma  con quien se ayuntó Zeus  en la forma de un cisne  junto al rio Eurotas; que ella puso un huevo del que salieron Helena, Castor y Pólux” , “Ahora bien, el marido de Leda, Tindáreo,  también se había  acostado con ella esa misma noche y, si bien algunos sostienen que los tres eran hijos de Zeus – y también Clitemnestra, quien había salido con Helena,  de  un segundo huevo-, otros dicen que solamente Helena era hija de Zeus  y que Castor y  Pólux eran hijos de Tindáreo; otros más afirman que Castor y Clitemnestra eran hijos de Tindáreo, en tanto que Helena y Pólux eran hijos de Zeus” (Los Mitos Griegos 1, Robert Graves, Alianza Editorial, Madrid, cuarta reimpresión 1988 , páginas 254 a 256).

Argos, Roberto Cadavid Misas, antiguo  columnista de “El Espectador”, en su obra sobre mitología griega da una versión más picaresca, según la cual Leda era una mujer que Zeus quería poseer, pero que tenía marido y,  como Zeus no tenía oportunidad de acercarse a  ella, le propuso a Apolo ayudarle  transformándose en un águila que fingía perseguir a Zeus transformado en  cisne, al que Leda abrazó para proteger; usando esta estratagema  Zeus  logró  su deseo; socarronamente Argos decía, no  me pregunten  cómo lo hizo  Zeus, porque yo no sé cómo son los cisnes por debajo.

Otra versión del mito (opercebeiro.com/blog 2 de Octubre 2014)  dice que  Leda, una joven hermosa rechaza a  Zeus, máximo dios del Olimpo para casarse con Tíndaro rey de Esparta, Zeus sigue antojado a pesar del desprecio y,  una mañana mientras Leda se baña en un río,  asume la forma de un hermoso cisne  y se acerca a ella, que desconociendo su  verdadera identidad e intenciones y viendo su docilidad lo deja aproximar y lo carga en su regazo; meses más tarde Leda es sorprendida  por un terrible dolor, rueda al suelo y mira atónita como de su vientre salen dos huevos, del primero nacen Helena y  Castor hijos de Tíndaro y por tanto mortales y,  del segundo huevo  Pólux y Clitemnestra, hijos de Zeus quienes son inmortales.

A pesar de ser hijos de la misma madre y diferente padre Pólux y Castor se hacen  hermanos y amigos  inseparables y se convierten en fuertes guerreros, se encargaron de dar caza a un enorme jabalí enviado por la diosa Afrodita como venganza  contra el pueblo en que nacieron; otra de sus gestas fue participar en la conquista de vellocino de oro, acompañando a Jasón y los Argonautas  para derrotar al temible cíclope.  Castor se especializó en domar caballos y luchar sobre este animal mientras Pólux prefería luchar con sus propias manos cara a cara con el enemigo, deciden  enfrentar a  los piratas que pretendían saquear la región  del Peloponeso,  su sitio de residencia; estando sin aliados,  reciben un ataque y deciden  combatir  solos y desarmados  para eliminar de una vez  la amenaza;   concluida la  guerra  Castor es herido de muerte, su hermano Pólux transido de dolor busca a su padre en el Olimpo para  pedir el retorno de su hermano a la vida,  tras la  negativa de Hades dios del inframundo y los muertos a  los ruegos de Zeus, Pólux decide renunciar  a su inmortalidad para bajar al  infierno y  quedarse con su hermano; enternecido por ese acto de amor,  Zeus decide  convertir a ambos hermanos en la constelación de Géminis, con el fin de proteger a los marineros y acudir en su ayuda cuando estén en peligro.

Los mellizos Rómulo y Remo son  considerados fundadores  de Roma, según la leyenda,  Ascanio hijo de Eneas (derrotado en la guerra de Troya), habría fundado la ciudad de Alba Longa, a la orilla derecha del rio Tíber, allí reinaron sus descendientes hasta llegar a Numitor y su hermano Amulio, quien lo destronó y para evitar que descendientes de Numitor reclamasen el trono obligó a la hija de aquel, Rea Silvia  a ser sacerdotisa  de la diosa Vesta y conservar  la virginidad; Marte, dios de la guerra, engendro en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo, quienes para ser salvados fueron arrojados en una canasta al Tíber de donde los recogió y amamantó una loba llamada Luperca, hasta que fueron encontrados y rescatados por un pastor cuya mujer los crió; siendo adultos restituyeron el trono  a su abuelo Numitor; Rómulo y  Remo  discutieron sobre el mejor sitio para fundar la ciudad entre las siete colinas; Rómulo delimitó un  recuadro en lo alto del monte Palatino, prometiendo matar a quien lo traspasase, cosa que hizo Remo, al matar a  su hermano quedó como único  y primer rey  de Roma, hecho sucedido en el año 754 a.C. , según la versión de la historia oficial de la ciudad (www.disfrutaroma.com/leyenda de Rómulo y Remo). Los Caínes siempre encuentran disculpas para cometer fratricidios.

Como docente tuve estudiantes mellizos y  gemelos, de estos últimos recuerdo con gran cariño a Carlos Andrés y Jorge Mario Gallego,  ambos excelentes estudiantes y seres humanos, me costaba trabajo reconocerlos hasta que noté que el más simpático era Carlos, quien en algunas pocas ocasiones hacia comentarios jocosos y su hermano Jorge,  con ceño adusto lo regañaba: “eh ave María Carlos, quién le enseñó eso, no haga quedar mal a la familia”. Tuve otro estudiante llamado James cuyo apellido no recuerdo, a quien juzgué como  bipolar, pues normalmente me saludaba muy formal y sonriente en clases, pero algunas veces que lo saludaba en la calle,  cambiaba de expresión y respondía secamente; pasados varios años me reencontré con James y  me presentó  a su hermano gemelo que estudió en otro colegio. En uno de mis años de docencia en  el Colegio Guanentá,  pillé que una de mis estudiantes de Dibujo Técnico, una niña rubia y pizpireta normalmente  buena estudiante,  en  varias  ocasiones  llegó  a mis clases como si fuera otra persona, totalmente ignorante de  temas que ya dominaba; por la amistad que habíamos hecho, charlé  con ella en una de esas ocasiones en que llegaba “bruta” a clases (pensando que estaba drogada), me confesó que ella era gemela de mi estudiante y,  que por broma una o dos veces por periodo se cambiaban de colegio por un día, lo que les parecía una picardía divertida, excepto en casos como  mi  asignatura que se notaba la falta de conocimientos adquiridos, así supe el secreto, ella me aseguró que ningún otro docente había  notado  el “cambiazo”,  mi estudiante se .asustó  y me pidió guardar el secreto, cosa que hice hasta hoy.

Casi no encuentro un contexto apropiado para contar éstas anécdotas de mi vida profesoral con estudiantes gemelos.

6 COMENTARIOS

  1. Jajajajqja que gracia me dio éste artículo profe, sinceramente con mi hermana nunca tuvimos el carisma de hacer algun tipo de travesura, generalmente siempre buscabamos estar juntas, hasta que inevitablemente nos separamos. Saludos y abrazos.

    • Hola apreciada Ángela y Adriana, mis dos estudiantes gemelas en Santa Rosa, recuerdo que antes de ser docente de uds, estuvieron castigadas ambas por algo que hicieron, pero igualmente cuando les enseñe fueron agradables, aplicadas y buenas personas, UD más sensible , simpática e intelectual, Adriana como más sería, más callada y al parecer menos afectiva, ambas maravillosos seres humanos, mil recuerdos y bendiciones.

  2. Mil gracias Luisa por su comentario, claro hay una predisposición genética para tener mellizos o gemelos, en la familia de mujer existe también esa predisposición para los hermanos dobles que UD nos cuenta . Mil saludos, abrazos y bendiciones .

  3. Don Danilo qué buen homenaje a los hermanos gemelos, dándonos un paseo por la historia y además, conociendo un poco de sus experiencias como docente con este tipo de hermanos, incluso me recordó a mis queridos primos maternos y primas paternas ambos gemelos, e incluso me evoco la pérdida de mis hermanos gemelos con solo 4 meses de gestación, hoy pienso como sería mi vida con mis hermanos. También, me recordó que existe una gran probabilidad de que yo tuviera hijos gemelos, por la influencia genética de parte de mis padres, lo que me llenaba de temor y curiosidad. En fin, pienso que los gemelos son una bendición doble para la familia. Gracias por su escrito.

  4. Hola hijo, mil abrazos y bendiciones, casi no puedo escribir sobre mis anécdotas con gemelos, pero al fin escribí esa crónica que tenía represada. Gracias por sus palabras que me llenan de ánimo.

  5. Gracias por ese fabuloso recuento de historia greco/romana…Y por las anécdotas de sus vivencias pasadas…Feliz dia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos