Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadY SE COMIERON LA PLATICA

Y SE COMIERON LA PLATICA

 

La estruendosa derrota de Petro en el Senado, en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, es sin duda alguna el abre bocas de su derrota en las elecciones presidenciales del 2026. Conoce muy bien el país el costo de esta derrota en cuanto tiene que ver con la agenda presidencial, pues con la elección de este nuevo magistrado se jugaba Petro la posibilidad segura de atornillarse en el poder. De ahí que las fichas del ajedrez se movieron para hacer realidad su sueño, no ya de una zona binacional como la recientemente creada entre Colombia y Venezuela para gestionar la compleja frontera común, sino avanzar en la creación de una zona más amplia, no solo circunscrita a los territorios de Táchira y Zulia del lado venezolano, y los departamentos de Norte de Santander, Cesar y la Guajira, del lado nuestro, como lo señala el documento de creación, al admitir que el “área geográfica específica, aun está por definirse”. Esta Zona Económica Especial Binacional (ZEEB), concertada por dos mandatarios cuyos propósitos el mundo bien conoce, se convertiría, con absoluta certeza, en plataforma para el crimen organizado y los flujos financieros ilícitos. A Dios gracias, esta pesadilla va llegando a su fin. El bloqueo que no invasión, impuesto por Trump a Venezuela, uno de los puntales fundamentales sobre el que se sostiene el Gobierno Petro, tiene ya sus días contados, y con lo sucedido en la elección del magistrado Carlos Camargo, saldrá el 7 de agosto del año venidero. Mencionábamos líneas arriba, que la Casa de Nariño movió con no disimulado cálculo el ajedrez político, fincando sus esperanzas en las cuotas ministeriales entregadas al partido liberal, la U y  los Verdes, a quienes amenazó antes de la votación, y conocida la derrota, el Presidente, quien aterrizaba en Tokio, les pidió la renuncia, a más de exigir cabezas de importantes entidades. Pero no solo eso. El billete con el que Petro tiene mal acostumbrado al Congreso para que le voten sus proyectos y candidatos, no se hizo esperar. Entregado generosa y abundantemente, esa platica se perdió. Dentro de las muchas mañas que en ese “sagrado recinto de la democracia” se incuban, está el de recibir con una mano y el hacer pistola con la otra. Esa es en definitiva la rabiecita que no le permitirá al “emperadorcito” disfrutar su paseíto número 68, por la tierra del Sol Naciente, el Japón. A menos de un año de gobierno, debemos prepararnos para otro remezón ministerial, que no necesariamente es el último, pues Petro, fiel a su pensamiento populista, trata de que el mayor número de colombianos ostenten el título de exministros, y a fe que lo está logrando, pues pocos son ya los colombianos que faltamos hoy, por ocupar tan “altísimo honor” en su Gobierno. Grotesco, por no decir vulgar, la forma como vincula a las personas al gabinete. Cuando gana las partidas en el Congreso, nombra ministros y cuando lo derrotan, los echa. Lo sucedido con la elección de Camargo, sucederá exactamente en la elección presidencial del 2026. Sabida es la existencia de fiducias en las que el gobierno Petro tiene ingentes cantidades de plata, producto de la no ejecución presupuestal, con la que pretende comprar las conciencias a través de subsidios, en procura de seguir gobernando en cuerpo ajeno. Así como los congresistas, los electores recibirán con una mano y con la otra le harán pistola.

 

Alberto Zuluaga Trujillo.                                                        Alzutru45@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos