Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadZamora: el pintor de los paisajes colombianos.

Zamora: el pintor de los paisajes colombianos.

 

Debería hablar de literatura o nuestro planeta, pero para descansar de política, escándalos, informaciones tendenciosas, alarmistas y otras yerbas, quiero homenajear a un pintor colombiano, poco conocido: “Jesús María Zamora fue uno de los creadores del paisajismo colombiano a finales del siglo XIX, acercándose a la naturaleza con sentimiento de poeta, y aunque nunca llegó a los extraordinarios conocimientos técnicos de Ricardo Botero Álvarez, fue pintor de excelentes calidades que practicó con acierto todos los géneros de la pintura de caballete. Reconocido por sus dotes de paisajista, no pueden desconocerse sus retratos, pinturas religiosas históricas y de bodegones” (A propósito de Zamora, Papel Salmón “la Patria” agosto 16 de 1998, página 6, autoría de Jaime Zárate Valer).

“Jesús María i José Zamora, más conocido como el pintor colombiano y maestro Jesús María Zamora, nació el 17 de diciembre de 1871. Más probable en Miraflores (bautizado allí once días después de su nacimiento), localizado en ese tiempo en el Estado Soberano de Boyacá, en los Estados Unidos de Colombia. Sus padres fueron Epifanía Zamora y el señor Reyes Rubio (cuyo primer nombre es desconocido). (es.m.wikipedia.org). (Foto 1).

“Pintor de cielos, naturaleza y fuentes de agua, el boyacense Jesús María Zamora. Quien inmortalizó diferentes escenarios del territorio colombiano en sus lienzos, conformó la primera generación de paisajistas del país. Hoy, en conmemoración de los 150 años de su natalicio, sus obras vuelven a engalanar los muros de grandes instituciones culturales nacionales, demostrando que su arte aún sigue vigente” (elnuevosiglo.com.co/cultura 28 noviembre 2021).

Continúa diciendo el artículo que, en el siglo XIX el paisajismo se consolidó como un género independiente en Europa especialmente en Francia, Inglaterra y España, mientras tanto en nuestro territorio este proceso ocurrió en las primeras décadas del siglo XX cuando grandes pintores plasmaron en sus obras los paraísos naturales. “Según lo afirma la Galería El Museo la pintura de paisajes en general y la representación de la Sabana en particular gozaron del favoritismo de los pintores colombianos y del público aproximadamente hasta 1934, cuando nuevos intereses por movimientos artísticos más actualizados e internacionales como el Realismo Social, el Cubismo y el Surrealismo hicieron su aparición en el país. Por supuesto de este “escuadrón” de genios pintores hizo parte Zamora revolucionando así el arte plástico del siglo pasado” (elnuevosiglo.com.co/cultura 28 noviembre 2021).

El artista creció en el campo y recibió las primeras lecciones de arte de un restaurador peregrino que estuvo de paso por su pueblo, luego de más de una década, el joven decidió instalarse en Bogotá, allí se convirtió en aprendiz de Eugenio Montoya y del padre Santiago Páramo; pasado un tiempo entró a la Escuela de Bellas Artes de la capital, donde Luis de Llanos (diplomático y paisajista español) y Andrés Santamaría fueron sus mentores. En 1891, Zamora fue dibujante de la primera comisión de límites entre Colombia y Venezuela. posteriormente viajó a Europa para continuar su formación estudiando las obras de los grandes maestros del arte en el viejo continente en 1900.

Entre sus actividades, la menos conocida fue la de restaurador, faceta que exploró como estudiante restaurando un par de obras para ganar dinero para su sustento económico; por ese tiempo también inició sus etapa de pintor de retratos y luego quedó deslumbrado por la corriente del paisajismo, haciendo pinturas de paisajes y  momentos históricos “Los patriotas en los Llanos” en 1910  y “Los lanceros del pantano de Vargas” en 1919: ”Allí fue cuando Zamora impulsó el paisajismo en Colombia, junto a maestros como Eugenio Peña, Ricardo Borrero Álvarez, Alfonso González Camargo, Roberto Páramo y Ricardo Gómez Campuzano con los que ya se había encontrado en su primera escuela de arte” (elnuevosiglo.com.co/cultura 28 noviembre 2021).

El maestro Zamora fue uno de los artistas más prolíficos de nuestro país, sus retratos y cuadros no podían faltar en ninguna exposición que se organizara a comienzos del siglo XX en la capital de nuestra nación. “Zamora y sus colegas pintaron el paisaje de forma verista, aunque cultivaron lenguajes pictóricos propios. Debido a similitudes en su formación, a las influencias recibidas y a la sensibilidad frente a la naturaleza, fueron conocidos como representantes de la escuela de la sabana” (Foto 2).

Foto cortesía Papel Salmón La Patria

“Desde la Sabana de Bogotá, pasando por las montañas andinas, hasta los ríos del Orinoco, el Magdalena y el Cauca están retratados en la obra del paisajista boyacense, cuyo estilo se caracteriza por reflejar de forma impactante la luz de cada uno de los ecosistemas para darle vida a los atardeceres y amaneceres. Flores, árboles y campo fueron durante su trayectoria la inspiración para crear las piezas más importantes de la historia, donde no solamente se pueden ver los colores vivos de los paisajes, sino que también Zamora tenía la capacidad de hacer que el espectador sintiera el aroma y el ambiente de cada uno de los escenarios retratados. Entre sus obras más destacadas está “Paso de los Llanos”, “Belén”, una serie de paisajes en óleo sobre lienzo y “Río”. Esa fidelidad a la realidad de la riqueza de fauna y paisajes en Colombia hizo que recibiera varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria” (elnuevosiglo.com.co/cultura 28 noviembre 2021).

Entre sus distinciones están: “Mención” en la Exposición de la Escuela Nacional de Bellas artes de Bogotá 1899; “Medalla de oro” en la Exposición del Centenario de la Independencia (20 de julio 1810) por el cuadro Patriotas en los Llanos; “Primer lugar” en la Exposición del Centenario de la Independencia con su pintura 1819; “Tercer lugar” con retrato  de señora 1910; “Paleta de oro” por el cuadro Los Lanceros y Patriotas en el Pantano de Vargas (1910); Cruz de Boyacá”  del orden de Boyacá por su conjunto de obras(1938); “Medalla de Plata” en la Exposición de Artistas Boyacenses en Tunja, con la efigie del Libertador Simón Bolívar (1939).(es.m.wikipedia.org). El Paso de los Llanos (1919), se exhibe en la sala de sesiones de la Academia Nacional de Historia de Colombia y puede considerarse su obra cumbre: “La relación que Zamora crea ante el paisaje, las figuras de los patriotas con Bolívar y Santander a la cabeza y la atmósfera que envuelve la acción, lo emparentan claramente con la Escuela de Barbizón y específicamente con Theodore Rousseau. Las nubes negras se amontonan para provocar la tempestad mientras la vegetación lejana y el pastizal del primer plano parecen estremecerse ante el fenómeno que va a producirse. Las figuras de los patriotas y su ejército son un pretexto histórico para unir el tema con el estado del cielo, y acentuar su interpretación poética de la luz y de la atmósfera” (A propósito de Zamora, Papel Salmón “la Patria” agosto 16 de 1998, página 6, autoría de Jaime Zárate Valer).

“Zamora perteneció a esa última generación de artistas para la cual la idea de lo que es bello es bello y punto. Pintó un mundo no contaminado, la naturaleza respetada (si no intacta), la paz, el campo, las flores, los ríos, el silencio sólo roto por el murmullo de las hojas de los árboles. El color es el instrumento a través del cual logra inmortalizar la luminosidad característica del paisaje, al amanecer, al atardecer, en la Sabana de Bogotá, en las montañas andinas, en los valles y riberas de nuestros ríos, o en los llanos extensos. Son especialmente característicos sus cielos, donde a través del color, Zamora distingue y recrea sensaciones diversas como el olor del aire, su trasparencia, o la humedad del ambiente” (colombia11032012.blogspot.com.  Pintores y Escultores de Colombia). (Foto 3).

Foto cortesía Papel Salmón La Patria

No puedo terminar este escrito sin traer a cuento a grandes pintores, verdaderos artistas,  quienes me han honrado con su amistad en Santa Rosa de Cabal, y que me han permitido conocer y disfrutar de sus obras: Uriel Cortez (ya fallecido), un campesino y arriero santarrosano que llegado a Bogotá se dedicó con gran talento a pintar y cantar; mi amigo y compañero docente Armando García, en estos momentos, en todo su esplendor creativo y madurez artística, y el maestro Rodrigo Sossa un antioqueño radicado en Santa Rosa de Cabal, quien está en pleno furor artístico, reverdeciendo sus pinceles, pues la mayor parte de su obra está en Cartagena.

En mi época de docencia en el Colegio Guanentá surgió una pléyade de pintores, entre los que puedo recordar están: José Luis Tangua y su hermano Roque, ambos aprendices de Luis Roncancio pintor primitivista, quien vivió sus últimos años en San Gil; Javier Mantilla y Joselín Colmenares; un pintor de apellido Malaver cuyo nombre no recuerdo, y Carlos González, éste último estudiante del Colegio San Carlos e hijo de un docente de esa institución. Un saludo afectuoso para ellos desde la distancia.

Artículo anterior
Artículo siguiente

4 COMENTARIOS

  1. Mi estimado Danilo, empecé a leer tu artículo y me gustó como siempre al igual que todo lo que escribes, me sorprendió gratamente cuando leí mi nombre (no lo esperaba)
    Felicitaciones y gracias por lo que me toca.

    • Hola Armando: mil saludos, es solo un acto de justicia con un artista allegado a mi vida y con quién pude compartir docencia y vecindario, además un señor pintor, a quien admiro en todo el sentido de la palabra. Además lo seres humanos preferimos denigrar que reconocer en los demás sus grandes talentos y virtudes como seres humanos; no puedo pasar por alto está oportunidad de resaltar su recorrido artístico y ser también un gran ser humano.Mil bendiciones.

  2. Saludos Danilo.

    No sabìa de la existencia de este gran artista y Colombiano.

    Este tipo de informaciòn Danilo ratifica lo que siempre he pensado y es que en los colegios
    deberìa existir una asignatura relacionada solamente con la cultura Colombiana desde las diferentes
    facetas artìsticas como es la mùsica, la pintura, el baile, los escritos, poemas, cuentos, en fin, cultura Colombiana para conocer, reconocer y valorar lo que han hecho y hacen muchos Colombianos que en estos momentos estàn en el anonimato , siendo referentes e inspiraciòn para todos nosotros porque esas personas muestran hasta donde pueden llegar los Colombianos.

    Gracias Danilo por el recuento.

    Feliz dìa.

    • Hola Isdaen:Mil gracias por su comentario; muchos grandes hombres y mujeres y sus grandes talentos son desconocidos. Es un placer poder dar noticias de algunos de ellos. Mil saludos y bendiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos