Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¿Se presume "culpable"?

¿Se presume «culpable»?

Un poco de historia: «satius esse impunitum relinqui facinus nocentis quam innocent damnari» («es preferible dejar impune al culpable de un hecho punible que perjudicar a un inocente» frase puesta en práctica hace cerca de 2 mil años… pero lentamente olvidada, especialmente durante la edad media, donde, por ejemplo, la inquisición, con sus linchamientos y hogueras, presumía a todos «culpables»; sólo recién, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se vino a acentuar, paulatinamente, el «in dubio pro reo» (en caso de duda: a favor del acusado)

La Presunción de Inocencia y la Importancia de las Pruebas: En Colombia, el principio de presunción de inocencia es fundamental. Este principio establece que toda persona se considera inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial. Es un derecho fundamental que se aplica a todos, sin excepción.

¿Qué significa la presunción de inocencia?: Cuando alguien es acusado de un delito, no debemos apresurarnos a juzgarlo o etiquetarlo como culpable. La presunción de inocencia nos recuerda que debemos esperar a que un tribunal competente declare a alguien culpable antes de considerarlo como tal. Esto es esencial para garantizar un sistema de justicia justo y equitativo.

La responsabilidad de todos: Este principio no solo se aplica a los acusados, sino también a nosotros como ciudadanos. Nunca debemos difundir acusaciones sin pruebas contundentes. Llamar a alguien corrupto o difundir rumores sin base es una CONDUCTA IRRESPONSABLE y dañina. Se debe recordar que todos, nuestros familiares, amigos, nosotros mismos, merecemos un juicio justo y la oportunidad de demostrar nuestra inocencia.

¿Qué es la corrupción?: La corrupción va más allá de errores administrativos o jurídicos de carácter disciplinario. Legalmente, ser corrupto implica ROBAR fondos públicos. En otras palabras, ser corrupto es ser un LADRÓN. Estamos hablando de aquellos individuos que, si hablaran, podrían exponer a la mitad de la clase política y sus socios «privados».

El papel de las pruebas: Para acusar a alguien de corrupción, debemos contar con pruebas sólidas. Los organismos de control y los jueces son responsables de evaluar estas pruebas de manera imparcial. Como ciudadanos, debemos pedir pruebas antes de señalar a alguien. Es nuestra responsabilidad mantener la integridad de nuestro sistema legal: nunca se sabe si será usted o un cercano el que termine sentado ante un juez.

Síntesis: La presunción de inocencia es un pilar de nuestra sociedad. Respetemos este principio y recordemos que TODOS merecen un juicio justo. Exijamos pruebas antes de emitir juicios precipitados. Así contribuiremos a una sociedad más justa y transparente.

Nota: En el caso particular de Carlos Maya, por quien voté y apoyé, o de Juan Pablo Gallo, por el cual ni siquiera recuerdo haber votado; así como del exalcalde Enrique Vásquez, por ejemplo; desde mi conocimiento personal, hacen parte de la clase política existente en TODOS LOS PARTIDOS, con sus cuestionables prácticas clientelistas, sin embargo, dudo mucho, dudo profundamente, que sean corruptos o que hayan robado al erario público. Que han tenido errores, cometido equivocaciones, sí, seguramente, ¡todos las tenemos! A ellos, como a cualquiera de nosotros, o de nuestros seres queridos, así llegáremos a estar en la muy debatible ¿»prisión preventiva»?… se debe aplicar el ARTÍCULO 29 de nuestra constitución: «…Toda persona se presume inocente mientras NO se la haya declarado judicialmente culpable…»

Redes sociales orlandoparrag – orlandoparragopinion

1 COMENTARIO

  1. «dudo mucho, dudo profundamente, que sean corruptos o que hayan robado al erario público»
    Ahora, resulta que las evidencias de sus «errores » son un simple error.

    Mientras siga la sociedad aceptando » los errores» de nuestros dirigentes públicos y privados, seguiremos siendo una sociedad enferma y cómplice

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos