Esta semana el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, presentó su rendición de cuentas, resaltando los principales avances de su plan de desarrollo. Las gobernaciones en el país cuentan con muy pocos recursos para atender las necesidades de los municipios, para llegar a las zonas más lejanas y para desarrollar el sector rural.
Las alcaldías de las ciudades capitales recaudan más impuestos y reciben mayores recursos de las transferencias nacionales, sin embargo, su futuro no depende solo de los esfuerzos en su territorio, sino también del desarrollo de su entorno. Ciudades como Pereira permanentemente reciben inmigrantes de otros municipios de Risaralda y de otros departamentos cercanos que llegan a la capital a demandar servicios sociales. Una buena ejecución del plan de desarrollo departamental es importante también para los habitantes de Pereira.
El gobernador siempre ha resaltado su esfuerzo en el campo de la salud y tiene resultados claros. Los avances para la construcción del hospital regional de alta complejidad en Cerritos fueron significativos este año. También se destaca el Hospital Materno Infantil, la recuperación del Hospital San Jorge y la atención que ha puesto, a través de la secretaría de salud, al plan de vacunación contra el Covid-19. En el departamento se han aplicado más de un millón de dosis.
En materia educativa se ha cumplido con el programa “Risaralda Profesional” a través del cual la gobernación ha cofinanciado la matrícula a más de 4.200 jóvenes en 17 universidades públicas y privadas en carreras tanto técnicas como tecnológicas y profesionales. La gobernación reinició la construcción de 15 megacolegios.
Este año se culminó la obra de la vía La Marina – Santuario, sin embargo, los necesarios proyectos de infraestructura vial siguen en etapa de gestión o iniciación, pero sin culminar como el programa de Vías del Samán para el Valle del Cauca y Risaralda, la construcción de la vía Japón – Frailes en Dosquebradas, que dejó sin terminar el anterior gobierno y está pendiente por solucionar la habilitación de la vía entre Marsella y Pereira.
Por último, el impulso a la Plataforma Logística del Eje Cafetero es una apuesta estratégica para el desarrollo de Risaralda y la región. Un logro significativo de este año es la vinculación del SENA con la construcción de un gran centro de formación técnica y tecnológica, que aspira a ser de los mejores de América Latina.