Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadINDIA PUDO, SIN TANTO BLA, BLA, BLA Y SÍ CON ACCIONES REALES....

INDIA PUDO, SIN TANTO BLA, BLA, BLA Y SÍ CON ACCIONES REALES. Y COLOMBIA?

Mas protección social, menos carreta

Recuerdo a Rahul, un joven de Jaipur cuyo nombre significa “eficiente”. Lo conocí en 2009, cuando conducía un carro camello cerca del Taj Mahal. Rahul me sorprendió porque, tras un viaje de aventura a Barcelona, había aprendido español por su cuenta.

De la mano y la amabilidad de este joven Indio conocí el Taj Mahal , el Fuerte Rojo y un sinfín de maravillas de la India en uno de mis viajes de trabajo.

Era uno de los millones de trabajadores informales de la India, que sobrevivían día a día sin redes de protección social, en un país con más de 1.400 millones de habitantes y cerca de 550 millones de trabajadores, de los cuales casi el 90 % se encontraba en la informalidad.

Esa realidad, que parecía inamovible, cambió en pocos años. En agosto de 2021, el Ministerio de Trabajo y Empleo lanzó el portal eShram, una plataforma digital destinada a registrar a los trabajadores informales, darles identidad laboral y conectarlos con programas sociales. Hoy más de 300 millones de trabajadores se han inscrito, accediendo a 13 regímenes de seguridad social y asistencia, así como a 7 programas de empleo y capacitación.

Gracias a esta estrategia integral, India no solo duplicó la cobertura: según la OIT, en 2024, 48,8 % de la población ya recibió al menos una prestación de protección social, frente al 24,4 % en 2021. Ese salto cuántico le mereció al Gobierno de India el Premio de la AISS a los “Logros Excepcionales en la Seguridad Social 2025”, entregado en Kuala Lumpur.

¿Qué es la AISS? La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) es la principal organización internacional que reúne a instituciones, organismos y ministerios responsables de la seguridad social en el mundo. Fundada en 1927 bajo el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo, cuenta hoy con más de 320 instituciones miembros en 160 países, lo que le otorga un carácter verdaderamente global y le permite destacar las mejores prácticas en protección social. Colombia es país miembro.

 

 

El éxito de India no vino de discursos vacíos y llenos de falacias y cifras incontrastables, sino de compromiso político sostenido, de un uso inteligente de la tecnología y de una visión inclusiva que alcanzó incluso a los trabajadores de plataformas digitales.

Mientras países como Colombia aún discuten cómo integrar a millones de trabajadores informales, India demostró que sí se puede. Que, con decisión, innovación y voluntad política, es posible convertir la protección social en un derecho tangible para todos y no en un discurso lleno de palabras y retruécanos, pero sin acción.

La verdad es que allí hubo menos bla, bla, bla y si mucha acción real.

 

Fernando Sanchez Prada

Periodista, columnista y opinador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos