Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadA RAIZ DEL XXIX ENCUENTRO DE ESCRITORES CALDENSES Y... EL PARA QUÉ...

A RAIZ DEL XXIX ENCUENTRO DE ESCRITORES CALDENSES Y… EL PARA QUÉ UN ENCUENTRO?

HISTORIAS NO CONTADAS, CONTADAS DE OTRA MANERA,  U OLVIDADAS

«La vida es el arte del encuentro y el encuentro es un arte»
Facundo Cabral

Es una dicha encontrarte con quienes compartes algo: genes, intereses , gustos, saberes.

 

La importancia está en ese compartir, departir, conocerse y reconocerse, valorar y valorarse en la mirada y escucha conscientes, en el contacto, en la risa y el abrazo. Todo ello, es lo que proporciona un encuentro. Por tanto en un encuentro, siempre hay aprendizaje y logros. Y cuando lo que se comparte, es la palabra, las letras, ellas son el objeto de conocimiento: la palabra, las letras del otro, esa palabra , esas letras en verso, en relato, en cuento, esa historia , esa nota, esa creación muy propia , a veces, verdaderamente original.

Y el espacio generado para ello, que es el encuentro, permite la afirmación, la confirmación y la reafirmación.

Es por tanto,  importantísimo un encuentro de escritores y cuando estos comparten la palabra , las letras, con estudiantes, con sus maestros, con el público, el encuentro se hace grande y los escritores se cuestionan, se analizan y se llevan nuevas ideas , además de afianzarse en su palabra , en sus letras.

Encontrarse es una necesidad y por eso se agradece a quien propicia el encuentro porque como dice Facundo Cabral, nacimos para encontrarnos, para confirmar que la humanidad es una sola familia y que los escritores compartimos la palabra, las letras y esto nos hace familia , independientemente de territorios, culturas, colores de piel, títulos, géneros literarios.

 

Es la palabra , son las letras, los hilos , las agujas y las puntadas, que logran esa urdimbre que es el texto poético, novelado, relatado, contado, actuado, narrado, ilustrado.

Como lo dice la convocatoria al encuentro de escritores caldenses, » las letras afianzan nuestra tradición cultural» y en el reconocimiento que se entregó, » la escritura es el acto de darle voz al silencio, de convertir el pensamiento en permanencia y de construir puentes entre almas que nunca se han visto» .

Pero … se escribe … y cuantos leen? , Quiénes  conocen a los escritores ?

Se conocen y reconocen ellos y entre ellos? Se leen entre ellos ? .

Por ahí se empieza y esa es la razón de un encuentro.

Tuve el honor de ser invitada y costeada además, por el Señor Alcalde de Filadelfia Caldas , Dr. Óscar Eduardo Alzate Cano, al XXIX Encuentro de Escritores Caldenses — un Alcalde verdaderamente comprometido con la cultura de su municipio , que estuvo participando en tocos los actos — y por supuesto, acepté gustosa y agradecida.

Terminado el Encuentro, más gustosa y más agradecida, resalto la importancia del CCIX Encuentro de Escritores Caldenses . Me permitió   conocerlos y darme cuenta de que  debo en adelante conocer más de ellos y sus obras, darlos a conocer y en adelante , propiciar el intercambio de conocimiento con sus pares risaraldenses . Comprobé la importancia del trabajo de construcción de memoria, que estamos realizando en La Fundación Academia Colombiana de Historia, Literatura y Arte con el Laboratorio de Historia y Memoria Histórica – derechos de autor y es nacional- y que debo extenderlo con más fuerza y rapidez a los demás departamentos.

Por lo demás, el Encuentro me permitió conocer personas filadelfeñas gentiles , amables , con quienes también compartimos espacios y tiempos y con quienes nos une ese ancestro antioqueño, sus tradiciones y costumbres .

Y muy importante fue para mi, llegar a ese ambiente delicioso, de pueblo pequeño, coqueto, cariñoso y calmado, que tanta falta hace. Ese pueblo sencillo tan poco contaminado de lo que ya rompe ahora con lo que significa para nosotros el pueblo de la infancia, el barrio en la ciudad mediana o la calle en la ciudad más grande.
Por ello resalto este poema y a su autor que tuve el gusto de conocer y termino compartiéndolo porque es cerrar y sellar con broche de oro el artículo y este maravilloso encuentro .

TARDE DE PUEBLO

Así, de tibiecito.
Como se recuerda el primer beso de un amor temprano.
El sol alumbrando pleno en la claraboya del cielo.
Regando hilitos de oro en las paredes grises, por donde trepa el olvido,
– luz disfrazada de salamandra o de descuidada enredadera-
Un céfiro suavecito, que con sus alas de velero de sierra se ha fugado del mar.
La torre que se salpica de rubores tan lascivos…
Como se desea otra piel entibiada por esta tarde de almizcle.
Estas añorados ocasos que pincelan las casas viejas de frescor nuevo.
Tan iluminadas las almenas de la torre donde un fantasma de sombra asusta las manecillas del reloj.
Tan condescendiente la tarde que gime de pasión
en todas las esquinas del pueblo
por donde transitan niñas vestidas de azul,
con el traje que diseñó el hada de la juventud para ellas.
Así, de tibiecito…
el aire aspirado con ventosas.
Tan fresco, con un lejano olor a mar.
A rosas desmayadas después de un éxtasis de lluvia.
Así, arreboladas las nubes blancas
pasan gritando en silencio,
por encima de las casas de tejas envejecidas.
Así, de tibiecito,
siento el calor de mis tardes enredadas en las serpentinas de las calles.
Tan perfecta se dibuja sobre las paredes del templo,
que pienso que un ángel vino sólo con el encargo de pintarlas de oro y grana.
Así, tan lubrica y exultante
Se me duermen los sentidos…
Embuidos en esta tibieza celestial de tarde de pueblo.
GERMÁN OCAMPO CORREA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos