Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadANALECTAS DEL BOSQUE

ANALECTAS DEL BOSQUE

 

 

“La muerte es importante, gracias a ella todos los días nos preocupamos por estar mejor.

Cuando se nos cae el cabello, nos aparecen dolores, sentimos que el corazón está a-rítmico, como en la música. A veces nos hemos ido física y espiritualmente, de manera súbita o lentamente, solo ahí dimensionamos la vida; nunca nos preguntamos por qué suceden estos cambios en nuestra existencia, un camino sano pero resistente, es sumergirse en nuestro lodo interior, una opción, no tan prolija, pero sí pertinente.

En el fondo inconsciente está la muerte, enmarañada, convulsa, enredada, gris y enlodada, esa compañera silenciosa, bella e importante como la vida, y, el 95% no estamos preparados para mirarla como el espejo, huimos por el laberinto cotidiano, y esto no puede ser motivo para procrastinar más, son muchos motivos, para trabajar en estos menesteres cotidianos. Que tú siesta sea el espejo.

Solo hallamos tranquilidad y la esperamos serenos, cuando pensamos en los hechos humanos y materiales realizados con amor.

La inmortalidad está en el «EL ARTE, EN LA CULTURA», hecha sin pretensiones, ni protagonismos como los verdaderos seres vivos: humanos demasiado humanos, la flora y la fauna.”

EL CAMINO A MI MORADA

“El camino a mi morada es un baño de verdor, una estética ambiental de colores poderosos, un cielo azul cerúleo de fondo, una pintura natural llena de poesía, metáforas del afecto y tranquilidad.

Un estado pleno con esencia, el reposo sincero y desnudo sin hábitos, ni reglas; una mirada al entorno pacifico que los humanos ya no determinamos, ni representamos. Un ser viviente que todos los días asesinamos físicamente y, con la indiferencia fenece lentamente.

Estas plantas cargadas de lo bucólico y majestuosidad, pequeño mundo donde pernocta el origen de las cosas, ahí se esconde el elixir de la existencia. Savia silenciosa que educa a través de la humedad y la frescura de la sombra de un guadual, entre cruce de tres ramas, cien hojas, de un pájaro que vuela, un destello de nube como manchón con un trazo de pincel pelo de Martha, una composición armónica, dinámica.

Un museo sin paredes, sin techo, sin piso, sin puertas. ¡Entrada libre!”

_______________________________________

EN EL PATIO DE MI CASA

“En el patio de mi casa, me deleito, me asombro bajo la sombrilla líquida, que se precipita en tormenta, escucho los rayos rasgados como hojas de zinc, sonido metálico.

Cristalina, vidrio líquido que fluye a cántaros, una bendición de la naturaleza, el terruño bebé.  Húmedo con su verdor frío, debajo está la vida y la muerte, abrazadas con miedo de no perecer.

El agua desciende contenida en una nube gris, textura piel de pez, pesada como el oro, al compás del tiempo, liviana como una hoja seca.

Una gota, cien gotas, mil gotas, un millón de gotas, billones de gotas de agua mojan los cuerpos como semillas de vida, recuerdo Azul de Prusia, viejos harapos de amor vibrante y fugaz.

¡Agua, horizontal quietud!

_______________________________________

FAMILIA ES FAMILIA

¡Familia es familia! Un núcleo que ha perdido la esencia que en otrora llevaba en sus buenas costumbres el compartir, por culpa de tantos distractores externos. Hoy tengo la posibilidad de mirar la mía, sé lo importante que es el encuentro de varias generaciones en una fotografía, en espacios comunes. Todo vale y hasta los ausentes juegan un papel protagónico. Amo los seres que tienen el abrazo y el amor como motor para la vida, lo anterior nace en la familia, sea de sangre o de lealtad no importa, es un colectivo que nutre sueños y deseos incontrolables o concluyen proyectos, que beneficia el espíritu de los amantes de la sensibilidad llena de arte y cultura dos, patrimonios potentes.”

DIBUJANDO A MAMÁ

¡Todavía me mima!

Un dibujo diario es un escrito, un estado de vida que se apropia del recuerdo, de las palabras y acontecimientos.

Dibujar a la mamá en vivo, es interpretar la beldad, olvidándose de sus arrugas marcas y textura en líneas cruzadas, surcos que deja la muerte de cada día, el récord de sus años y sufrimientos, asimismo, entre cada arruga hay vida tez lozana, la parte en el todo, un fractal ¡suavidad! En este dibujo hay más vida que muerte, la evolución de la tranquilidad de los años, entregan una mirada escondida, no de cansancio, sino por el contrario, la búsqueda y el encuentro con la eternidad. Es una forma de entender y reflejar la estrategia de retirada.

Mi madre no parpadeó, no se movió, dejó con esta actitud y disciplina, el compromiso de una modelo joven. La importancia del encuentro, entre el arte y la inmortalidad, entre la madre y el hijo, una conversación de susurros, de miradas tiernas y protectoras, de admiración y entrega, conversamos del amor.

En este pequeño poema lineal, puse mis emociones y sentimientos que se guardan en el corazón. Una línea que salió a recorrer la piel de algodón, de un cartón blanco, testigo y preparada estéticamente para albergar un dibujo, que viaje en el tiempo para hacer memoria, que construya historia de los hijos, nietos y bisnietos o, que solamente se asombren o rían, en fin, que cumpla el papel del arte: ¡reflexión, filosofía!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos