Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

EditorialCAMINO DE LA PATRIA

CAMINO DE LA PATRIA

N. D. Con nuestro sincero agradecimiento a un lector de El Opinadero, el ciudadano Carlos Romero (cromero@utp.edu.co) quien, en respuesta al artículo titulado “El poeta es inmortal” del columnista Ferley Henao Ospina, en homenaje póstumo a nuestro hermano y compañero de labores en esta casa periodística Néstor Cardona Gutiérrez, escribió lo siguiente“Bastante bueno y gran aporte. Son muchas las sensaciones para la paz y buenos corazones, infortunadamente la obcecación, desinteligencia (porque la avaricia es desinteligencia) e inhumanidad de unas castas centrodemocráticas que gobiernan, que nunca comprendieron: «qué era o de que se trataba la inteligencia del país», qué pretendía el liberalismo colombiano de mediados del siglo 19, el humanismo sería otro en Colombia.  “Aprovecho para recordar a Carlos Castro SaavedraSin más preámbulos, nos animamos a reproducir este inmortal poema:

CAMINO DE LAPATRIA

Carlos Castro Saavedra (1924-1989), “el poeta de la paz”.

Cuando se pueda andar por las aldeas
y los pueblos sin ángel de la guarda. 

Cuando sean más claros los caminos
y brillen más las vidas que las armas. 

Cuando los tejedores de sudarios
oigan llorar a Dios entre sus almas. 

Cuando en el trigo nazcan amapolas
y nadie diga que la tierra sangra. 

Cuando la sombra que hacen las banderas
sea una sombra honesta y no una charca. 

Cuando la libertad entre a las casas
con el pan diario, con su hermosa carta. 

Cuando la espada que usa la justicia
aunque desnuda se conserve casta. 

Cuando reyes y siervos junto al fuego,
fuego sean de amor y de esperanza. 

Cuando el vino excesivo se derrame
y entre las copas viudas se reparta. 

Cuando el pueblo se encuentre y con sus manos
teja él mismo sus sueños y su manta. 

Cuando de noche grupos de fusiles
no despierten al hijo con su habla. 

Cuando al mirar la madre
no se sienta dolor en la mirada y en el alma. 

Cuando en lugar de sangre por el campo
corran caballos, flores sobre el agua. 

Cuando la paz recobre su paloma
y acudan los vecinos a mirarla. 

Cuando el amor sacuda las cadenas
y le nazcan dos alas en la espalda. 

Sólo en aquella hora
podrá el hombre decir que tiene patria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN