Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadCONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO ANDINO

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO ANDINO

Entre los días 2 y 3 de octubre próximos se realizará en la ciudad de Pereira el Congreso Internacional de Turismo Andino, que busca analizar las oportunidades de este sector económico desde la regeneración y la sostenibilidad de los destinos, que están planteados en el Plan Regional de Turismo «Destino entre Montañas» de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Eje Cafetero.
En la organización de este evento participan activamente las gobernaciones socias de la RAP Eje Cafetero, así como la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y Cotelco capítulo Risaralda.
Este espacio de diálogo y construcción colectiva reunirá a expertos de diferentes países y de distintas regiones del país, lo que permitirá analizar la importancia del enfoque regenerativo para el turismo, en pro de restaurar los ecosistemas y trabajar de la mano con las comunidades locales, con lo cual es posible crear un impacto positivo en el medio ambiente, la cultura y la economía.
El Plan Regional de Turismo se concentra en cuatro grandes áreas de trabajo, relacionadas con el biciturismo, el senderismo, el avistamiento de aves y los pueblos cafeteros.
Durante este Congreso, se espera responder preguntas relacionadas con la manera cómo la sostenibilidad y la regeneración pueden convertirse en alternativas reales y aplicables a las problemáticas y oportunidades del turismo. Esta tarea estará a cargo de conferencistas provenientes de Perú, Chile, México y Colombia, que trabajarán junto con cerca de 350 participantes durante los dos días de este evento que tendrá como sede la UTP.
Se mirarán los casos de éxito en diversos países; se revisarán las metodologías y herramientas para la gestión y aplicación turística con enfoque regenerativo; se conversará sobre las posibles estrategias para la promoción y consolidación del «Destino entre Montañas», marca que representa la región RAP Eje Cafetero y que resalta las experiencias más destacadas en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima.
Beneficios a través de la conservación del medio ambiente, el desarrollo económico y la promoción de la cultura, son evidentes desde el turismo regenerativo, que permite la protección de la biodiversidad, el agroturismo y la capacitación y educación de las comunidades.
Pasar de un turismo depredador y contaminante como el que ya afecta algunas zonas de la región, a un turismo mucho más consciente con los efectos sociales, económicos y ambientales, será un gran logro que se puede extraer de este certamen, donde, sin duda, serán puestos sobre la mesa temas relacionados con la sostenibilidad, el turismo de conservación, el turismo comunitario y el ecoturismo.
*Humberto Tobón*
*Gerente RAP Eje Cafetero*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos