Por: Juan Carlos Parra Sanabria
Las urbes enclavadas como flores en verano; en lugares muy populares y a donde llegan todas las fuentes de la civilización, se recrudecen los problemas sociales y los vicios del desarrollo
Si buscamos y releemos la definición de una ciudad, podemos encontrar en la RAE lo siguiente:
1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural.
Muchas personas cuando escuchan la palabra, se imaginan también grandes trancones, calles llenas de basura, parques en desorden, delincuencia, caos administrativo y contaminación en general.
Es por ello que llegamos a las ciudades inteligentes, donde según los expertos, se administra utilizando la tecnología de punta, habilitando plataformas que faciliten la vida de los ciudadanos y la administración publica sea compartida por sus gobernados de manera transparente y con conectividad.
Wikipedia habla de las ciudades inteligentes como la ciudad eficiente o ciudad súper-eficiente, agrega: “Se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.”
El origen de las Smart City o ciudades digitales es en el año 2004 tras un trabajo realizado por el ministerio de Industria de España, que, en resumen, se articula en las siguientes ideas:
- Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas;
- La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas, instituciones;
- El uso compartido de bienes y servicios, renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual;
- La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red;
- La modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos.
Según el colombiano Carlos Moreno, quién asesora en proyectos de movilidad a la alcaldesa de Paris, especialmente en el plan de “la ciudad de los 15 minutos”, se aspira a construir escenarios de vida social, vida económica, cultural y política en territorios que no nos exijan desplazarnos, gastando mayor tiempo.
Dice el científico colombiano que se ha detectado una tercera generación en la definición de la ciudad inteligente, donde ya existe un inteligencia de los ciudadanos, la que sumada una a una, es el resultado de la inteligencia de la colectividad, la cual es el insumo especial para la co-construccion de la ciudad, es la fuerza para cambiar los rumbos y el curso de ella, un espacio para los que les gusta vivirla, sentirla, estamos ante la necesidad de firmar o acordar un nuevo contrato social, en este caso el Urbano.
Es paradójico porque en Colombia tenemos más de mil municipios que tienen menos de 200 mil habitantes; mientras un colombiano busca convertir a Paris en una capital del mundo, que sus habitantes puedan relacionarse en la polis en recorridos de promedio de 15 minutos, los cuales se puedan realizar caminando o en una fantástica red de ciclorrutas, nosotros con todo el potencial, no aprovechamos esta riqueza, esta oportunidad urbanística y lo menospreciamos, no tenemos lideres defendiendo el casco urbano de sus municipios y evitando el crecimiento como gota de aceite de la ciudad, problema que hará crecer la zona urbana de manera desmedida, aumenta los gastos en la prestación de servicios públicos, afecta el trasporte, permite el surgimiento cada vez con más fuerza del individualismo y del uso de bienes y servicios que no van dirigidos a satisfacer necesidades colectivas, únicamente a quienes pueden pagar por esos servicios.
Dosquebradas, Risaralda, es el ejemplo, es un municipio de 250 mil habitantes en promedio, su territorio es de 7 kilómetros cuadrados, lo que representa una gran fortaleza para el diseño de centros especiales en los cuales los habitantes puedan desarrollar todas sus actividades en distancias que se puedan recorrer en 15 minutos.
Planear las ciudades buscando la concentración de su población y la accesibilidad universal, termina con la necesidad de desplazarse a municipios conurbanos o miembros de las áreas metropolitanas, que pierden valioso tiempo de sus vidas metidos en la congestión vehicular, produciendo las emisiones contaminantes, aumentando el consumo de combustibles fósiles, estos modelos hacen imposible la promoción del uso de la bicicleta; por ello es necesario trabajar para hacer de nuestros municipios, ciudades caminables.
Realmente en Colombia, lo tenemos todo para vivir felices, sólo nos falta dar el primer paso y empezar.
Muy buena apreciación. Excelente artículo. La clase política tradicional ve en cada mandato una oportunidad para lapidar los recursos públicos en función de sus intereses y el de su séquito. Son individuos carentes de sentido común y autonomía administrativa.
Un buen reportaje pero comparto que hay demasiadas falencias en cuanto a la infraestructura de vías para la movilidad en dosquebradas
Muchísimas calles en los barrios están igual que hace 40 años cuando era una pequeña niña
Y las mejoras que hacen a algunas no les veo la mejora sino que empeora
No sé si lo hacen para robar más dinero del que roban , o realmente falta ingenieros capacitados
Buen reportaje. Excelente iniciativa. Hay una variedad de intrrrogantes, que inician con la reflexion sobre di nuestras vias estan pensadas, diseñadas y modificadas para lograr transitar con seguridad en bicicleta??