Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEL ARTE COMO ESTRATEGIA DE PAZ

EL ARTE COMO ESTRATEGIA DE PAZ

Los al menos 80 muertos que, para la fecha de redacción de este artículo, arroja el violento enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las FARC, en el Catatumbo en Norte de Santander – región fronteriza con Venezuela – más las decenas de secuestrados, evidencia la escalada de violencia en el noroeste de Colombia. Esta compleja situación, sumada al feminicidio ocurrido en Bucaramanga en contra de   Rosa Ofelia Malagón de 61 años de edad, asesinada por su ex pareja, al igual que temas de inseguridad ciudadana y pandillas, por solo citar algunos ejemplos, integran la radiografía de una cultura de la violencia que, infortunadamente, registra en la actualidad Colombia.

 

Ninguna política gubernamental ni con presupuestos bien planificados en el corto, mediano y largo plazo será realmente efectiva si el enfoque para su solución se concentra en la reacción, si se dirige principalmente hacia la atención para la penalización, el resarcimiento o la compensación del daño causado, frente al agravio o perjuicio, y no hacia la prevención, hacia la cualificación del ser, la identificación y potenciación de valores y aptitudes humanas, incluidas aquellas artísticas, transformando desde el interior el miedo en amor, la duda en certeza, la mirada propia y la mirada hacia, por y con el otro.

 

Cuando observo los índices de violencia que se registran en el mundo y en Colombia, confirmo el alto y preocupante grado de insatisfacción que el hombre presenta para consigo mismo y, en últimas, proyecta para con su más próximo. Todos somos espejos de todos y aquello que no nos gusta del otro, no es nada distinto a la proyección de aquello que no aceptamos en nosotros mismos. El principio causa – efecto. La violencia que se registra en Colombia y el mundo es consecuencia de la violencia que habita al interior del ser, un ser distanciado de su grandeza, desconectado de su potencial, atornillado por completo a su ego. Por tanto, para cambiar lo que sucede afuera, dejar de matarnos entre nosotros, primero es necesario cambiar lo que ocurre dentro del ser y es desde allí, insisto, desde donde el arte se erige como la gran apuesta de paz. El arte entendido como estrategia de paz no es solo un bello enunciado. Es una realidad.

 

Una persona que conecta con el desarrollo de una actividad artística aprende a desarrollar una metodología de vida. Encuentra en la perseverancia, resiliencia, confianza en ella misma, disposición de servicio, respeto por sí misma y por el otro, respeto por la diferencia, el diálogo constructivo, compromiso, trabajo en equipo – por citar algunas herramientas – instrumentos para su proyecto de vida, que le ayudarán a enfrentar de mejor manera los retos que la vida plantea. El arte como estrategia de paz es la proyección externa de una disposición hacia la paz que nace en el interior del hombre, no a la inversa. Viaja de adentro hacia afuera. Cambia el ser y desde esa transformación, cambia el entorno.

 

La violencia en Colombia y en el mundo tiene su origen en el distanciamiento que el mismo hombre ha establecido consigo mismo. El arte es uno de los puentes que disminuyen esa frontera. *Director de Cultura y Artes de Risaralda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos