Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEL SALARIO MÍNIMO

EL SALARIO MÍNIMO

En la tarde del 24 de diciembre el salario mínimo fue decretado por el Gobierno, al no lograrse un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios. El Comando Nacional Unitario que agrupa a los sindicatos de trabajadores, mantuvo firme su propuesta de un 12%, lo que llevaría a un alza de $156.000, mientras la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), sugirió un aumento del 6.83%. El presidente Petro lo fijó en 9.54% lo que significa un aumento de $123.500, quedando el salario mínimo para este 2025 en $1.423.500 básico, que al sumarle el subsidio de transporte, $200.000, queda en $1.623.500. Pero el salario real, luego de sumarle todo lo que la ley ordena, es otro. Veamos. Los empleadores deben cubrir el 8.5% del salario en aportes a salud, debiendo pagar $120.988. Por pensión, el empleador deberá cancelar la suma de $170.820 . La ARL, cuyo costo está sujeto al nivel de riesgo asociado al trabajo, tiene una tarifa máxima de 6.96%, debiendo pagar el empleador $99.076. La contribución a las Cajas de Compensación es del 4% debiendo pagar el empleador $56.940. La prima, tiene un porcentaje del 8.33% lo que significa un pago de $135.238. Las cesantías, representan un 8.33%, correspondiendo un pago del empleador por otros $135.238. Los intereses a las cesantías representan un 1.00%, significando un pago de $16.235. Las vacaciones son el 4.17%, correspondiéndole al empleador un pago de $59.360. En síntesis, el real valor del salario mínimo a pagar por los empresarios este año que recién comienza, será de $2.417.403. ¿Con la realidad económica del país, podrá el empresariado pagar esta suma? ¿El salario mínimo fijado por el Gobierno, favorecerá finalmente al sector al cual está dirigido? Empecemos por mirar los incrementos que se presentarán desde estos días de enero hasta dentro de tres o cuatro meses. Los alimentos, con la espiral alcista de los últimos tiempos,  podrán subir hasta un 10%, presionados por el aumento de los insumos y costos de transporte. Hay que tener en cuenta que algunos productos están indexados a la inflación y otros al salario mínimo, como también tenemos claro que con el aumento del salario mínimo subirán los servicios como el copago en las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y otros más. El Observatorio Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana, estima que solo alrededor del 17% de los empleados se beneficiarán de manera directa del aumento del salario mínimo, por cuánto el 83% restante continuará enfrentando condiciones laborales caracterizadas por la informalidad, la precariedad y ajustes salariales menores. El aumento desproporcionado, no injusto, que es distinto, hace que este salario mínimo ponga en peligro la viabilidad de cientos de micro, medianas y pequeñas empresas, afectando la generación de nuevos empleos y  arriesgando los puestos de trabajo existentes, lo que conducirá a un mayor crecimiento de la informalidad, con todo lo que ello acarrea.  Su alza, es abiertamente populista, impuesto con la clara intención de comprar la conciencia de los más desfavorecidos, pensando más en las elecciones del 2026 que en el bolsillo de quienes el Gobierno dice defender y a quienes finalmente apretará. El 2025 no será un año fácil. Con la cascada de alzas, empezando por los combustibles, un nuevo paro de transportadores nos espera a la vuelta de la esquina. Estamos en el Gobierno del Cambio, un cambio, no para bien, sino para mal. En esas estamos.

Alberto Zuluaga Trujillo.                                                             Alzutru45@hotmail.com

 

 

2 COMENTARIOS

  1. Respetado Columnista:
    Por más de cinco décadas gobernados por los partidos tradicionales, por sus caciques, por empresarios, y el aumento salarial » POR DECRETO»., era una miserableza.
    En más de cinco décadas: atropellaron los derechos sociales del pueblo trabajador, y ahora esa » ultraderecha rancia» ve dos cosas:
    _ Que es un desproposito para las finanzas de los empresarios, de los ricos( que nos vamos a convertir en Venezuela)
    _ Que ese aumento es muy poco: que pobre gente que vive con un salario mínimo.
    Al fin Que?.
    _ La ultraderecha se queda sin argumentos, sin sustento para retornar al poder._
    _ La pedagogía que hace el Señor Presidente Gustavo Petro con relación a: la corrupción, la situación financiera , el estado dell servicio de salud, la corrupción en pandemia, la mafia del cartel de la coca, ly demás que usted debe conocer( que todos en la oposición derechista conocen) pero que quieren tapar el sol con un dedo.
    _ Esa pedagogía la hemos multiplicado quienes creemos en el CAMBIO progresista
    _ Esa recuperación de derechos sociales lo están viviendo: campesinos, negros, indígenas, maestros , trabajadores,,
    _ La oposición derechista ciega quiere: un pueblo desinformado, sin educación, escuchando los mismos medios de comunicación tradicional,.
    _ Quieren un pueblo ciego: cómo en el Mito de la Caverna del Filósofo Platón: » prisioneros en la Caverna.»
    _ Despertamos:.

  2. Esta es una opinión, sesgada a una corriente política, el análisis que haces muy bueno en lo apocalíptico y mejor en la conclusión con orientación sectarista de ultraderecha. Lo que indica, que ningún incremento por bajo que hubiera sido, sería el correcto ✔️

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos