Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadHORIZONTE 2025

HORIZONTE 2025

Dicen que la cautela es el camino para llegar sin quebrantos a un determinado lugar, pues, se requiere atención en pedregal resbaloso.

Al iniciarse un año surgen preocupaciones por la avalancha de precios en subienda que en parte es debido a los salarios, sanciones pecuniarias, arrendamientos, transportes, peajes y otros que en su métrica van asidos a la cifra decretada, además de los resultados del IPC, la inflación y el estado fiscal de la Nación, ingredientes que implosionan lo servido por lo comido. Se afinca también un comportamiento de mejora con una posible expansión a 2.6 del PIB, según la CEPAL, siempre y cuando a su superación no se sumen ingredientes perturbadores a la solidez del consumo de hogares, el aumento inflacionario, la relajación de la política monetaria, a la distorsión de remesas de los migrantes, devaluación por el cambio del dólar, el desbalance de cuentas corrientes oficiales especialmente las atinentes al comercio internacional. A todas estas inquietudes “el Riesgo País” hace dura la realidad de desembolso y pago de deuda pública, sin contar otras espinas tal el proceso electoral que dominará el ambiente con miras al 2026. En la problemática de combustibles, el gas costará el doble por efectos de su exportación ante el agotamiento de pozos que no fueron alternados por la decisión de descarbonización, lo que creará escozor y malestar social. El desajuste en Caja es impredecible de acuerdo con válvulas rotas del despilfarro, la corrupción galopante, el descuadernamiento presupuestal y las equivocaciones del recaudo impositivo. Ya se han ocasionado impagos de contratistas, sueldos oficiales, cercenamientos en préstamos y becas estudiantiles, acumulación de deudas en universidades públicas por concepto de “matrícula cero”, además, asuntos contenidos en la reforma laboral que incidirá en los sectores productivos, lo cual reflejará el endoso a los consumidores y en la de salud, donde el detonante es terrorífico. La falla de liquidez comienza a expandirse por restricciones ante indisponibilidad en el Plan Anual de Caja (PAC) que en su trámite de cifras mensuales de pago se ha visto maniatado por ausencia de metálico. La ministra del deporte espera que en marzo se puedan cumplir obligaciones contraídas. Los inciertos de tesorería siguen creciendo aún en puntos sensibles como el PAE (alimentación escolar) y el Bienestar Familiar; la reducción de depósitos de la Nación en el Banco de la República hace prever contingencias fiscales en el 2025, lo que ha llevado a anunciar, desde ahora, apretadas correas en las que llevan del bulto programas para población vulnerable. La Directiva Presidencial del 20 de diciembre indica que se “obliga el Gobierno a realizar un mayor esfuerzo en la austeridad de los recursos públicos, que posibilite reducir o suprimir los gastos en aquellas actividades que así lo permitan, sin afectar el normal funcionamiento de la administración”.

En cuanto al salario básico no concertado, en su aumento de 9.53 por ciento, solo beneficia al 17 porcentual, amplía la brecha de la informalidad, aunque la ministra del Trabajo dice que es un problema estructural ajeno a “la coyuntura del mínimo” pero asusta a las pequeñas y medianas empresas que en el torrente económico equivalen a más del 90 por ciento. Se dificultará el equilibrio fiscal, la cascada de alzas en bienes y servicios impulsará la inflación por los deterioros macroeconómicos abiertos en varios frentes simultáneos, agregando el aspecto de la salud, máxime que se está partiendo de un reajuste del 5.36 de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en vez del 16 por ciento que es el coste por usuario que debe otorgar el Gobierno. Sus síntomas reflejaran desatención, más morbilidad y muertes.

En consecuencia, expresa Fenalco, “la recuperación [incipiente] puede venirse abajo”, sin escatimar la resiliencia de los colombianos que es tenaz. Por su lado, la Andi inquiere como propósito fundamental del Gobierno estabilizar sus funciones, las finanzas públicas, la seguridad, el control territorial, la salud y “un plan para sacar a la gente de la pobreza”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos