En Pereira hay una tradición que no hace ruido, pero que dice mucho.
Cada domingo, desde hace 37 años, sale con El Diario del Otún una separata que no se vende ni se grita, pero que se ha ganado su lugar en el alma de la ciudad, Las Artes.
No tiene pauta comercial, no obedece a modas ni a intereses, pero ahí está, firme, como quien sabe que la cultura no se mendiga, se cultiva.
Esta historia empezó el 6 de agosto de 1988, cuando Germán Ossa, crítico de cine, se le midió a sacar el primer número en formato tabloide.
Antes de eso, El Diario del Otún apenas tenía una paginita para temas culturales. Pero alguien soñó más grande, y ese sueño se volvió costumbre, y esa costumbre se volvió memoria.
Desde entonces, Las Artes ha sido como un cuaderno abierto donde se escribe lo que hacen nuestros pintores, músicos, poetas, escultores, escritores, gestores y soñadores.
Cada edición es como una ventana que se abre para que el arte respire. Y lo mejor: todo esto se ha hecho sin afán, sin pausa, sin perder el alma.
Después de Germán, vino Alberto Berón, que le metió literatura universal sin soltar lo local. Y desde 1998, el timón lo lleva Juan Alberto Rivera Gallego, un ser humano que no solo dirige, sino que vive esto como quien escribe con el corazón.
Juan Alberto es, además de un gran ser humano, poeta, historiador, periodista, gestor cultural y muchas otras cosas más… pero sobre todo un gran enamorado del arte y la cultura. Lleva 27 años sosteniendo esta antorcha, y eso no se dice fácil.
En el 2000 le dieron una manito al diseño, y en 2005 lo pusieron más moderno, pero sin perder la esencia. Porque aquí lo que importa no es la pinta, sino el contenido, y este es puro arte, sensibilidad y resistencia frente al olvido.
Este escrito es para decirles gracias. A los fundadores que se la jugaron, a los columnistas que han dejado su voz, a los dueños y directivos de El Diario que han creído, y sobre todo a Juan Alberto, que ha convertido esta separata en su bitácora del alma pereirana.
Las Artes no es solo una separata, es escuela y refugio, es la prueba de que cuando se cree en el arte, se puede escribir la historia con tinta de eternidad.
A todos los que han persistido, insistido y no han desistido, gracias por el arte y la cultura.
Interesante artículo y permita Dios que en algún momento quiénes deben apoyar y se postular con promesas al respecto no de queden cortos ante tanto talento y persistencia que merece ser apoyado
Merecido reconocimiento a quienes nos han mantenido debidamente informados sobre el desarrollo de Las Artes en nuestra territorio. Felicitaciones por la nota Dr. Javier
Que bueno conocerlos , me sorprenden siempre con toda la labor que han hecho en Pereira ! Congrats !!
Felicitaciones a LAS ARTES y Juan Alberto Rivera por todo el apoyo brindado para disfundir mi obra literaria.
Qué bonito este comentario, qué bien ese reconocimiento, qué buena idea escribirle de manera tan sensata y agradecida a quienes nos inventamos una tarea sencilla y noble, como lo es la búsqueda de la persostencia de la memoria que le apunta a la conservación de la memoria artística y cultural de ese pueblo que por fortuna nos acogió desde niños y hasta hoy día. Gracias y millones de abrazos.