Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¡LOS ENTORNOS ENSEÑAN E INCIDEN EN EL CONOCIMIENTO!

¡LOS ENTORNOS ENSEÑAN E INCIDEN EN EL CONOCIMIENTO!

 

A 1632 msnm y 11 kilómetros con 300 curvas en la carretera como previa para llegar al municipio de Belalcázar, que limita al occidente con imponentes montañas azul celeste que dibujan y separan con sus contornos, la tierra sólida de la liviandad del cielo algodonado, al occidente, con el mar Pacífico de cara al progreso extenso y profundo.

 

El Cristo Rey mirando con los brazos abiertos la ciudad, el cerro Tatamá y el parque los Nevados (el más alto de Latinoamérica). Cuenta con una hermosa arquitectura de lindos parajes, que encaja verdaderamente en el Paisaje Cultural Cafetero. En el corazón de este pequeño terruño, se encuentra la escuela Manuela Beltrán, una casa de construcción republicana, con amplios balcones internos, por fuera pintada con colores primarios, característica de esta clase del patrimonio arquitectónico como herencia paisa, con más de 100 años de existencia.

El pasado 11 y 12 de enero del año en curso, un grupo de niños, niñas, jóvenes, adultos egresados de allí, trabajadores oficiales, profesionales de todos los niveles, artistas e integrantes del colectivo “COLONIA Pereira – Dosquebradas”, amigos colaboradores con apoyos económicos y con materiales, se dieron cita en esta escuela, para ejecutar una terea fundamental, pintar en el patio de recreo del claustro educativo, un vibrante mural temático (vocales, números, abecedarios, astronomía, artes a través del diseño, la forma y el color entre otros) con el propósito de transformar espacios para la salud mental, espiritual y educativa, que permita a los infantes en su pasatiempo y diversión, cultivar el conocimiento con lúdica y esparcimiento.

Esta iniciativa nace en el corazón alegre y generoso de la profesora Teresa Osorio, que siempre ha querido y pensado con innovación embellecer el sitio de trabajo, donde ha dedicado más de la mitad de su vida a esta labor de la docencia, promocionando generaciones en los mismos salones, por donde han pasado centenares de niños y niñas que hoy son profesionales, ha cosechado frutos para el bien de la sociedad, ellos hoy hablan de su cuna con creces y mucha gratitud, sacan pecho por obvios motivos, que sobran y merecen todos los aplausos. Uno de estos estudiantes es su hijo, Jorge Alberto Sánchez, que también le apostó a este proyecto de escuela por su profunda calidad humana, un administrador de empresas y otros estudios que hablan por él, en el desempeño de las distintas labores en el gobierno público, en materia cultural y de planeación, con el más alto nivel profesional.

Ellos, madre e hijo dos belalcazaritas, han creído en el arte, la cultura, la educación y las humanidades articulados al PEI o currículo de escuela, que vigorice el aprendizaje, extendiendo el horizonte a una generación que viene perdiendo conocimiento y el poder de asombro frente a la vida, valores y costumbres, a raíz de la colonización del mundo digital, que en vez de crear estrategias, métodos, contenidos pedagógicos de aprendizajes con este servicio, por el contrario, ha desinformación y esto no permite, que otros lenguajes simbólicos y científicos, encajen con armoniosos y complementarios contenidos pedagógicos para sacar adelante una generación más proactiva y dinámica, que responda a la problemática social y cultural, que se está preparando más, para la explotación sin dignidad, que para vivir en plenitud y libertad.

 

A partir de esta idea artística de exploración estética, ellos buscan dar avances con la lúdica como herramienta esencial, para el desarrollo humano y, de sus aportaciones para la relación entre educandos. Es por ello que organizaron e invitaron este grupo de colaboradores, para hacer realidad este gran proyecto, que es único por los diseños del maestro Mauricio Arango, “Marango”.

 

Es necesario y pertinente volver a retomar la parte de las humanidades a través de diferentes expresiones y estrategias que respondan con arte y ciencia para dar respuestas contundentes, fundamentando a los niños con una buena combinación educativa que se relacione con el arte, la ciencia y el juego, asimismo del  significado de las cosas, a los jóvenes, descolonizarlos de sus lenguajes musicales de géneros de moda, con letras nada amables con el ser humano, sin contenidos que relacionen su mundo y costumbres de manera estrecha, que forme en valores, esto no tiene pretensiones mesiánicas, para salvar una generación, es un aporte con propósitos serios, en un espacio educativo en el departamento de Caldas.

 

El juego como desplazamiento natural de cada educando, reconoce potenciar para hacer frente a la infracción de la norma y lograr en consecuencia nuevos espacios de cimentación, reflexión y autocorrección de los escolares. Con esta propuesta de intervención estética, se proyecta hacer un ejercicio de prevención, donde se brinda a los estudiantes herramientas para la resolución de conflictos, el manejo de las emociones y el buen uso del tiempo libre, que promueven la sana convivencia.

 

Debemos ser conscientes que se tiene una apuesta desde la escuela en la construcción de nuevos ciudadanos, capaces de construir a partir del cambio, sujetos capaces de edificar un pensamiento reflexivo desde temprana edad y que mejor, empezar desde la primaria, con espacios que en la cotidianidad exploran nuestros estudiantes y sin que se dé de manera arbitraria u obligada, donde niños y niñas elaboren desde su experiencia diaria valores propios para el crecimiento personal, social y familiar.

 

Con esta intervención artística colectiva y colaborativa, se busca apostar a la formación integral donde se generen espacios de construcción colectiva fuera del aula, alejándonos de la enseñanza tradicional que deja la parte social y emocional de lado, que carece de métodos lúdicos, que, para el siglo XXI han tomado fuerza con innovación, enamorando a los niños, jóvenes y a las familias, de los centros educativos como espacios de conocimiento y respeto por el saber, reuniones que enriquezcan el vigor y los sanos hábitos, con el encuentro, como una estrategia potente para crear lenguajes de Paz, en medio del arte y el discernimiento.

 

¡Los entornos enseñan e inciden en el conocimiento!

Artículo anterior
Artículo siguiente

6 COMENTARIOS

  1. Gestión cultural que debería ser un proyecto cultural y artístico de las entidades responsables a nivel local departamental y nacional. Felicitaciones Maestro así se forman verdaderos ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos