“Un escrito para leer y para ver”
Por JAVIER RÍOS Y GEROSS
Hollywood a comienzos de los años 20 se estaba consolidando como uno de los polos cinematográficos más importantes del mundo, pero también estaba teniendo problemas internos y externos.
Louis B. Mayer, máximo responsable de Metro-Goldwyn-Mayer, organizó a principios de 1927 una cena con algunas figuras de Hollywood y entre los invitados estuvieron Fred Niblo, Conrad Nagel y Fred Beetson, Director, Actor y Productor respectivamente. Todos eran conscientes del momento delicado que atravesaban y decidieron crear una Institución encargada de proteger sus intereses, lo que derivó en otra cena con 36 invitados, entre ellos el Director Cecil B. DeMille, el Productor Irving Thalberg y los actores Douglas Fairbanks y Mary Pickford. (Conocidos luego por su fina sociedad comercial poderosa con Charles Chaplin).
El 27 de mayo de ese año, se fundó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Academy of Motion Picture Arts and Sciences), un organismo sin fines de lucro. El primer presidente fue Fairbanks y con el tiempo sería sucedido por otros actores y diferentes profesionales y personalidades de Hollywood.
Ya establecida, la Academia puso en marcha una idea ambiciosa, entregar un premio que uniera y reconociera a actores y cineastas, en una ceremonia realizada una vez al año.
La tarea de la creación del premio recayó en Cedric Gibbons, Director de arte de la MGM y miembro de la Academia.
Se resolvió que sería una figura masculina con una espada, de pie sobre un rollo de película, dividido en cinco radios, que representan las cinco ramas originales de la Academia: Actores, Directores, Guionistas, Productores y Técnicos.
A la hora de encontrar un modelo humano para la figura, Gibbons acudió a un colega y compatriota de su pareja, la actriz mexicana Dolores del Río, Emilio Fernández Romo, mejor conocido como “El Indio”, quien obviamente debió posar desnudo.
La primera ceremonia de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Salón Blossom del Hollywood “Roosevelt Hotel” de los Ángeles, a la que asistieron 270 personas que pagaron cada uno, cinco dólares. Fairbanks ofició de presentador y entregó los premios junto a su vicepresidente, William C. DeMille.
La primera mejor película fue “Wings”, https://youtu.be/OW7jpOcvpWE, drama bélico de William A. Wellman.
“Sunrise a song of two Humans”, https://youtu.be/MJ3Bj7RcqnQ, dirigida por Friedrich Willhem Mumau, se quedó con el de mejor producción.
El premio al ‘Mejor Director’ le correspondió a Frank Borzage, por “7th Heaven”, https://youtu.be/Hqw4a51qhHs,
Se premió a Lewis Milestone como mejor director de comedia por su “Arabian Knights”, https://youtu.be/fOaMs4CiJQs .
En cuanto a los rubros interpretativos, Emil Jannings ganó como Mejor Actor por “The Last Command”, https://youtu.be/8vZvkvFyJwY y “The Way of Flesh” https://youtu.be/GzQGFpYaBsw.
Janet Gaynor se lo llevó a casa por haberse considerado como la Mejor Actriz en la películas “7th Heaven”, “Street Angel”, https://youtu.be/cj6nUVPecxU y “Sunrise” https://youtu.be/6NayFytQeBE, y también fue premiado por mejor adaptación Benjamín Glazer.
Ben Hecht levantó la estatuilla por el argumento de “Underworld” https://youtu.be/bSbaCu-e0jk .
La Academia también entregó premios especiales a “The Jazz Singer”, https://youtu.be/9v4DrYNNHlo, el primer largometraje sonoro, cinta en la que el protagonista, Al Jolson, blanco, hubo de embetunarse para representar a un cantante de jazz negro y a Charles Chaplin, por su trabajo en “The Circus”, https://youtu.be/iJVkkr0bvGI.
La entrega de los “Academy Awards” causó gran impresión en la comunidad Hollywoodense e incentivó a la industria.
De cómo surgió el nombre del premio, la más sólida versión señala a Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia, quien, en 1931, que cuando vio la estatuilla dijo en un tono explosivo que se parecía a su tío Óscar. Esta denominación fue hecha pública en 1934, gracias a un artículo de Sidney Skolsky. Más adelante, el periodista negó la relación con el comentario de Herrick y aclaró que el nombre Oscar fue sacado de un chiste.
En 1939 la Academia bautizó oficialmente al premio con el nombre de “Oscar”.
La estatuilla del Óscar fue durante muchos años elaborada con bronce sólido, bañada en oro de 24 quilates, con una altura de 34 cm y un peso de 3,8 kilos. Muchas de estas características aún se conservan, pero el oro no es en la actualidad el metal principal que da su color y su brillo.
Este domingo 27 de marzo, se llevará a cabo la edición número 94 de los premios Oscar 2022 de la Academia de actores, en el Dolby Theatre, en Hollywood.
Según informó el periódico Los Ángeles Times, hay un récord de nominaciones latinas para la edición de este año.
Iniciando por la categoría más importante del evento, Mejor Película, la nominación de “Nightmare Alley”, dirigida por el guionista mexicano Guillermo del Toro.
Los actores españoles, Penélope Cruz y Javier Bardem están nominados a dos de las categorías más prestigiosas como mejores actores principales, por sus personajes en “Madres Paralelas” de Pedro Almodóvar y “Being The Ricardos”.
La favorita para llevarse la estatuilla a Mejor Actriz de Reparto es Ariana DeBose, de ascendencia afro-puertorriqueña, protagonista del film “West Side Story”, remake hecho por el reconocido Steven Spielberg.
La boricua Rita Moreno está actualmente nominada como Productora Ejecutiva en la nueva versión de “West Side Story”.
El puertorriqueño y compositor Lin-Manuel Miranda es el director del film protagonizado por Andrew Garfield, “Tik, Tik… Boom!” y también está nominado a Mejor Edición.
La película “Encanto” exalta el talento latino y está inspirada en Colombia, una de las más recientes películas animadas de Disney, hará también que los latinos brillen en este número de los premios de la Academia.
Además por “Encanto”, la nominación a Mejor Banda Sonora se le otorgó a la compositora de origen mexicano Germaine Franco.
Por otro lado, “Raya y el Último Dragón”, así como “Encanto”, optan por el premio a Mejor Película de Animación, un galardón que exalta el trabajo del mexicano Carlos López Estrada.
Los premios de la Academia de este año son muy esperados por la comunidad hispano-hablante, gracias a una de las más marcadas presencias de actores de estas raíces que se haya visto en la historia de esta premiación.
FUENTES DE LA INVESTIGACION:
Web grafía: www.zepfilms.com,www.oscars.org, www.eluniverso.com,www.wikipedia.org
Una historia con detalles muy interesantes, como el del tío Oscar.
Muy interesante recuento sobre los orígenes del famoso «oscar». Qué bueno sería continuar con una serie de columnas sobre la historia del cine hasta nuestros días.