Definitivamente cuando les decimos a nuestros pacientes que consuman verduras nunca les contamos realmente el poder nutricional, preventivo y curativo de lo que consumen y es una gran falla porque se privan de poder darle continuidad a su ingesta y así mejorar muchas de las patologías que padecen. Este es el caso del brócoli cuyo nombre científico es la brasica oleracea itálica familia de las brásicas antes llamadas crucíferas desconocida por muchos y que es de la familia del repollo, la coliflor y la col de Bruselas con grandes propiedades curativas cuando se hace buen uso de ellas. Empecemos por decir que es un alimento nutricional y terapéutico del que poco se habla en las dietas y que ha sido menospreciado por desconocimiento de su composición fitoquímica la cual tiene una gran riqueza en el manejo complementario de muchas enfermedades. Su composición nos muestra componentes tan importantes como la vitamina A, B2, B6, C, E, K, ácido fálico, selenio, magnesio, manganeso, calcio, fosforo, potasio, hierro, enzimas antioxidantes y fitoestrógenos por mencionar los más importantes. Basados en esta composición podemos enunciar sus indicaciones más sobresalientes: Mejora el aspecto de la piel, las uñas y el cabello evitando el envejecimiento prematuro efecto dado por el efecto antioxidante ideal para bajar de peso dado que su riqueza en nutrientes lo hace muy bajo en calorías. En pacientes con estreñimiento es de gran ayuda ya que posee fibra, aunque no se aconseja en pacientes con síndrome de colon irritable. En hombres por su alto contenido en zinc ayuda a mejorar el recuento de espermatozoides y el buen funcionamiento de la próstata. En mujeres mayores de 40 años, de manera preventiva sirve para disminuir los síntomas que la menopausia conlleva y de la misma manera la osteoporosis por la presencia importante de fitoestrógenos y calcio. A nivel del aparato digestivo evita la proliferación de la bacteria conocida como Helicobacter Pylory que se encuentra tan asociada al cáncer gástrico y que se ha vuelto tan frecuente en nuestro medio. En el campo de la inmunología cada vez se descubren más atributos con esta planta ya que al parecer no solo mejora el sistema de defensa de nuestro organismo haciéndolo resistente a gripas y otras infecciones de índole parecida sino que al parecer por la presencia de un componente conocido como sulfurano hace que sea de elección no solo en la prevención sino también en el manejo del cáncer de pulmón, estómago y otros tipos de cáncer favoreciendo la regeneración celular, protegiendo los tejidos y por ende los órganos lo cual se traduce en un estado de bienestar para el paciente. Y como si fuera poco el mismo principio se aplica para otras enfermedades como diabetes, fibromialgia, artritis, derrames cerebrales, riesgo de infarto y todo esto sumado al gran efecto antioxidante de sus componentes. En el caso de estados de depresión y ansiedad también su uso puede traer grandes beneficios para la salud mental de quienes la padecen esto dado a su riqueza en acido fólico que combinado con la cobalamina proporcionan un estado de armonía y regulación del sistema nervioso. Es importante aclarar que para obtener los efectos benéficos de esta planta su preparación es muy importante ya que si se somete a cocción por más de 5 minutos sus componentes tanto nutricionales como medicinales se pueden perder de allí que se recomiende que el tiempo no supere los 5 minutos y de preferencia que su preparación sea al vapor para así obtener todas sus propiedades medicinales. Así pues, que espera para consumir el brócoli diariamente o al menos 3 veces por semana y no lo haga solo por alguna enfermedad que posea, sino que hágalo por prevención, su cuerpo y su mente se lo van agradecer. »
CORREO: guacanemegustavo7@gmail.com
WHATSAPP: 3127667074