Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¿Qué pasa en el Ministerio del Trabajo?                                                                       

¿Qué pasa en el Ministerio del Trabajo?                                                                       

Siempre nos tenían acostumbrados a que el Ministerio del Trabajo contribuyera a la Paz Laboral en el país y sirviera incluso de mediador en conflictos laborales y creo que esa es una sus funciones, pues en la página web del Ministerio dice “promover empleo digno, proteger derechos, construir acuerdos con el propósito de lograr la paz laboral duradera (…) y convertir el trabajo como eje del desarrollo humano (…) fortalecer las organizaciones sociales y sindicales con el fin de tener interlocutores válidos, para que exista un verdadero puente de encuentro entre empleadores y trabajadores”.. Negrillas mías.  

Entonces por eso la pregunta, ¿que pasa en el Ministerio del Trabajo?. Pasó de promover la dignidad en el trabajo, el desarrollo humano, ser mediador, conciliador a provocador de conflictos?. No se justifica desde ningún punto de vista que llevemos más de 26 días con una HUELGA en el propio Ministerio, ¿habráse visto?, el extraño mundo de Subuso o Macondo?. Y que nadie diga nada, que no pase nada.

Considero que está retrasada la intervención de la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. ¿Por qué hacen mutis por el Foro?.

Una cosa es respaldar al gobierno y otra es perder la razón de ser del Movimiento Sindical, la Defensa de los Derechos de los Trabajadores, independiente de la empresa donde laboren, así sea, como es el caso, el propio Estado y precisamente con mayores veras.

Por lo tanto convoco a todas la Subcomisiones Laborales del país a pronunciarse sobre el tema y solicitar la intervención de la Comisión Nacional.

Pertenezco a una central obrera, la Confederación General del Trabajo CGT, seccional Risaralda, de la cual soy su vicepresidente y por ello no puedo renunciar a mi deber social, sindical y político de alzar mi voz cuando veo una injusticia, un conflicto o una violación a la Ley.

Los trabajadores del Ministerio están en un dilema, contribuían a solucionar conflictos y cuando es el de ellos, quién podrá ayudarlos?. En primea instancia a la clase obrera, con su necesaria solidaridad de clase y en segunda el propio gobierno, tienen la palabra.

1 COMENTARIO

  1. Apreciado Marino, tienes razón, lo que ocurre es absurdo e impresentable, pues deslegitima a ese Ministerio como mediador de conflictos laborales ya que se muestra incapaz de resolver el propio.
    Pero lo que resulta más angustiante es que todos los estamentos, sociales, políticos y gremiales, guarden silencio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos