Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadSEÑOR ALCALDE MAURICIO SALAZAR: EL AEROPUERTO MATECAÑA ESTÁ EN VÍA  EXTINCIÓN.

SEÑOR ALCALDE MAURICIO SALAZAR: EL AEROPUERTO MATECAÑA ESTÁ EN VÍA  EXTINCIÓN.

 


Sus exequias no serán mañana, pero si en pocos años si no se detiene con carácter de urgencia el plan maestro de OPAM con la Aerocivil y con él, la antesala de la prolongación de la concesión con la OPAM, lo cual, por lo incipiente del PLAN, sería el principio del fin del desarrollo del transporte aéreo internacional de nuestra ciudad.

La Aerocivil solo tiene un aeropuerto en la región y es el de la ciudad de Armenia, de allí que financie y promueva su modernización a categoría ECO, y así logra no solo amansar  el desarrollo del nuestro, sino sustentar hábilmente  la necesidad del desarrollo a gran escala del vecino. Y no es un proyecto a largo plazo, ya está en marcha.

Los estudios de prefactibilidad realizados por reconocidas aerolíneas para nuestro aeropuerto en el año 2021, muestran cifras contundentes que la realidad ha venido demostrando, como la salida de American Airlines de nuestra ciudad, por cuanto la  longitud de pista del Matecaña no asegura las dimensiones para atender sus nuevas aeronaves, que despegan y aterrizan con mayores requerimientos de longitud.

Los análisis de costo-beneficio para extender nuestra pista, hace que ese sueño se torne ineficiente y poco rentable en términos financieros. Todas las empresas de aviación en el mundo están modernizado sus flotas para adecuarse al crecimiento del transporte aéreo,  entendiendo que los aeropuertos y las pistas no vienen creciendo al mismo ritmo. De no tomar decisiones en el corto plazo (más o menos 4 años),  nuestro aeropuerto degradará por falta de pista, asegurándole limitaciones para continuar capturando mercado internacional; pero tranquilos: el nuevo Edén de Armenia podrá ofrecer los servicios que le están haciendo perder al Matecaña.

Esta cifra es elocuente: El 10% de nuestros pasajeros, que son los internacionales, generan el 88% de los ingresos del aeropuerto. Y si no se toman decisiones como la de NO renovar la concesión y poner las cifras de limitantes claras, no tendremos una segunda oportunidad, por cuanto OPAM, no está realmente interesado en un nuevo aeropuerto, solo realizará maquillajes al actual, entonces pasarán 15 años más, con una nueva concesión que nos conducirá a tener un aeropuerto muy limitado y la “gallina de los huevos de oro” habrá desaparecido; en resumen, usted Alcalde, quedará marcado en la historia de la ciudad como el gobernante que permitió el funeral.

Las mentiras consignadas en el PM 2025 en ruta de aprobación  nos desvían del núcleo central del tema: la longitud actual es de 2.200 Mts., el clima, la elevación sobre el nivel del mar y la temperatura, hacen que nuestra superficie  sea insuficiente para las modernas aeronaves en misiones internacionales, además, las penalidades que sufren las aerolíneas (menos pasajeros, equipaje y carga paga)  para poder operar, nos hacen cada vez más costosos e ineficientes. Los análisis que OPAM traslada a la Aeronáutica Civil para sustentar el siniestro plan maestro, reencaucha los datos de 2018, define que las penalidades que sufren las aeronaves no superan el 4%. La realidad es que las penalizaciones son de entre un 23 a un 35%. Sabían ustedes que por la longitud de la pista, Avianca debe dejar en tierra entre 20 y 30 pasajeros en la ruta Pereira-NYC. Este tipo de restricciones son las que NO NOS CUENTAN.

Bien lo ha expresado el colectivo ciudadano Ágora Cívica en su comunicado: “El crecimiento sostenido del tráfico aéreo, la evolución tecnológica de las aeronaves (cada vez más densas y de mayor alcance), y la necesidad de integrar operaciones de carga, vuelos trasatlánticos y servicios especializados como el mantenimiento (MRO), exigen condiciones que el aeropuerto actual no puede ofrecer sin restricciones significativas.”

En sus manos está la decisión señor Alcalde. OPAM es solo un contratista más y sus propósitos no se acomodan a las necesidades actuales de la ciudad en el campo del transporte aéreo.

Harold Salazar A.

1 COMENTARIO

  1. Don Harold sus planteamientos son premonitorios de lo que va a pasar con nuestro querido Aeropuerto. Y lo peor es que estamos perdidos, pues ya no hay esos prohombres de ayer que tantas iniciativas lideraron. Ahora solo tenemos políticos que acceden a los cargos con el objetivo de enriquecerse. Y el poder económico de los concesionarios es tal que de por hecho la extensión de la concesión por 15 años mas a cambio de obras menores. Estamos mal en Pereira o si no vea el proyecto de Iniciativa Privada de Odinsa para quedarse 30 años con los peajes (o sea serán ya 60 años con los peajes si tenemos en cuenta que esta concesión ya lleva 30 años vigente-ABSURDO este expolio), para hacer obras en zonas que no están en las áreas de influencia de los peajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos