Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadUNA LECCIÓN A LAS «TRUMPADAS»

UNA LECCIÓN A LAS «TRUMPADAS»

 

La reciente crisis diplomática entre EEUU y Colombia ha dejado varias lecciones que es necesario repasar para reconocer nuestra exacta realidad en el contexto mundial. Y digo repasar porque sabemos lo que somos, pero parece que lo olvidáramos. Colombia es parte de América y todos reconocemos, a gusto o a disgusto, que este es un continente dominado a su antojo por una superpotencia como los Estados Unidos y que nuestra patria es apenas un pobre país que trata de salir del subdesarrollo y al que ellos, los gringos, miran con desdén y apoyan en la medida de sus conveniencias.

 

La supremacía estadounidense no es gratuita como tampoco lo fueron las de los persas, los romanos, los griegos, los aztecas y muchos más que subyugaron y aterrorizaron al mundo en sus respectivas épocas. Desde los puntos de vista económico, político y estratégico el gigante del norte consolidó su hegemonía después de las dos guerras mundiales y se posicionó, al lado de Rusia, como país líder de la humanidad. Ambas potencias se repartieron el globo e iniciaron una «guerra fría» entre ellos. Así transcurrió la segunda mitad del siglo XX y ha empezado la primera del XXI.

 

Empalagados en su poder, pero celosos el uno del otro, estos dos países han desatado durante los últimos ochenta años guerras por doquier —‑Corea, Irak, Vietnam, el Medio Oriente, Ucrania, Chechenia, etc.— con el ánimo de imponer su forma de pensar, apoderarse de los recursos naturales y mantener su dominio mundial. Adicionalmente han alimentado y financiado por todo el planeta los conflictos, las disputas y las diferencias entre feudos, naciones o etnias en el afán de ganar adeptos y no perder terreno el uno frente al otro.

 

Antes de finalizar el milenio pasado pocos le apostaban a que apareciera pronto algún otro liderazgo mundial. Sin embargo, de manera menos belicosa, pero muy meticulosa, la China se ha venido empoderando lentamente y ha fortalecido su aparato de guerra —hasta convertirse en el segundo país del mundo en inversión militar— pero sin incursionar en los grandes conflictos bélicos del planeta. Mientras EEUU y Rusia dedican a la guerra y a sus afanes imperialistas miles de millones de dólares, los orientales «ojirasgados» han ido creciendo bélicamente mientras entablan relaciones comerciales con casi todos los países del mundo y construyen la más impresionante y avanzada infraestructura para el desarrollo. A esta altura del nuevo milenio, la China se asoma como una tercería que amenaza desplazar rápidamente a los otros dos. Hace dos días la startup china de IA —DeepSeek— desencadenó una crisis en la bolsa de Nueva York que amenaza ir camino de la mayor caída de la historia. Y todo porque a finales de diciembre, DeepSeek lanzó un modelo gratuito de código abierto, afirmando que se desarrolló en solo dos meses con un costo inferior a seis millones de dólares, cifra mucho menor que la empleada por sus rivales occidentales. Y la semana pasada dio el puntillazo anunciando que había lanzado un modelo de IA que supera al último de OpenAI en muchas pruebas. ¡Los chinos saben cómo poner a temblar el mundo!

 

Mientras tanto los colombianos vivimos este lunes pasado una noche de terror sospechando una ruptura histórica con quien domina nuestro comercio exterior y nuestra economía y tiene la capacidad de manipularnos como ya lo hizo en 1903 al quitarnos a Panamá y al canal interoceánico que lleva su nombre. Lo que sentimos de nuevo fue una humillación innecesaria ante la presuntuosa actitud de nuestro mandatario que pareciera tener pesadillas imperiales. ¿Acaso han escuchado ustedes acerca de una «pelea de toche con guayaba madura»?

2 COMENTARIOS

  1. Quien calla otorga. David venció a Goliat porque creyó en sí mismo, no tanto en el pasado. A veces toca responder y dejar atrás los miedos. Esa es la lucha en la vida. Simplemente son formas de pensar, subyugados o libres.

  2. Un análisis muy preciso de la situación política actual. Solo podría agregar respecto al incidente reciente que el grado de desdén y la voluntad de imponer sus objetivos por la fuerza no han estado en un grado mayor desde la época del señor Roosevelt y sus acciones para hacerse del Canal de Panamá, que como sabemos el Sr. Trump ya a señalado como uno de sus propios objetivos. Trump es tal vez un nivel más peligroso que Roosevelt pues su nivel intelectual es menor, y sus acciones mucho más personales. Lideres como éste han hecho daños mayores a la humanidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos