Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

CulturaHistoriaUna sociedad mal educada

Una sociedad mal educada

Por WALTER BENAVIDES ANTÍA

La clase dirigente ideal, es la que corrige a tiempo la dirección.

Colombia, desde 1819, ha pasado por incontables momentos difíciles y para resolverlos han recurrido sus dirigentes a los siguientes mecanismos: reformas (modificación de la constitución con el fin de mejorarla), o redención (acción de redimir o salvar políticas o leyes consideradas muertas); pragmatismo ( activismo, tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor), o mesianismo (confianza en un futuro mejor y en la solución de problemas sociales mediante la intervención de una persona en la que se pone una confianza absoluta); democracia (sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes), o autocracia (sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura (a veces divinizada) cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

Entonces, reformas, redenciones, pragmatismos, mesianismos, democracia y autocracia, no son diferentes matices de nuestra Colombia, sino cosas opuestas unas de otras, visiones del mundo alternativas, caminos por los que hemos hecho camino al andar, sin encontrar (valga decirlo) el Partido con las personas que muestren una dirección. Estamos perdidos y el agua lejos.

Pero en los últimos 30 días, la sociedad ha sido testigo de al menos de cinco acciones que han elevado su grado de asombro y preocupación.

Se define Vandalismo como la actitud o inclinación a cometer acciones destructivas contra la propiedad pública y/o privada, sin consideración alguna hacia los demás.

Se define Terrorismo, como la forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.

Se define Populismo, la “tendencia política que pretende conquistar o atraer a las clases populares mediante políticas de engaño”. Otra definición nos habla de, “tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo”.

Se define Virus Chino, el virus que surgió en un laboratorio de China y se expandió a diferentes regiones del mundo causando Infección Respiratoria Aguda (IRA), (gripa), produciendo al primer año de su aparición, millones de muertes y desolación.

Se define como PIB, la magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país o región durante un período determinado.

Según las definiciones, hoy nuestra sociedad y nuestra economía, se halla sumida bajo estas Espadas de Damocles (amenaza persistente de un peligro): acciones vandálicas, terrorismo como lucha política, populismo en algunas de las acciones de los gobernantes, tercer pico sostenido del Virus Chino, y una desaceleración más que preocupante de los aparatos productivos que generan en el PIB regional y nacional, una caída peligrosa de la productividad, improductividad que viene (y hay que decirlo) de muy lejos, causada entre otras cosas, POR LA NO PERTINENCIA  DE LA EDUCACIÓN IMPARTIDA, Y LA BAJA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO.

Sobre las causas podemos especular.

Pero las ciencias sociales (antropología, sociología, geografía, historia, derecho, ciencia política, economía, comunicación, pedagogía y la psicología), que estudian el origen del comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan en el conjunto de las instituciones humanas, sus aportes brillan por su ausencia.

Es cuando nos preguntamos, para que sirven los “Centros de investigación” de las 34 instituciones de educación superior que tienen asiento en el Área Metropolitana Centro Occidente, cuál es el papel del AMCO, cuáles son los insumos de la RAP EJE CAFETERO a la solución. No es con artículos de prensa y reuniones como se planifica el territorio. Se debe hacer de manera científica desde la ciencia, con metodología, con marco lógico, con prospectiva, y no con “lluvias de ideas” y con “matrices Dofa”, a las que por no estudiar se acostumbraron.

antia53@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos