Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLA POLITICA

LA POLITICA

 

Según Platón, este creía en la existencia de una forma ideal de gobierno, basada en la justicia y la búsqueda del bien común. (negrillas mías).

En Colombia, América Latina y podría decirse, qué en el mundo entero, nos han vendido el cuento –hoy relato- que la política es al arte de convencer –embaucar- a un gran número de ciudadanos con promesas –imposibles de cumplir- y si esto no funciona, entonces comprar el afecto ciudadano con dadivas –tamales, tejas, licor y dinero-, para que este respalde al candidato de marras. Y como este último es escaso –el dinero-, pues hay que conseguir aportantes –que después cobran ese favor. Estos pueden provenir legalmente –millonarios, empresarios, negociantes o aspirantes a contratos con el estado- o ilegales –mafias, bandidos, criminales, todos con el mismo objetivo: tener influencia en el gobernante o sus amigos, para beneficiarse de este y su gobierno. Este ha sido el Modus Operandi, en casi todo el mundo –especialmente en los países subdesarrollados- y en el imperio es el coto de caza de los multimillonarios.

 

Así ha ocurrido en nuestro país, durante más de 200 años, una plutocracia corrupta cooptó y se apoderó del estado y lo ha utilizado a su favor, excluyendo el resto de la población, por ello somos uno de los países más desiguales del mundo, a pesar de sus riquezas naturales y sociales.

 

Y cuando por fin la mayoría de la población votante, se cansó de esta injusta situación y decidió cambiar el rumbo del gobierno y eligió un presidente alternativo, democrático y con criterio social donde esta primero el ciudadano más desprotegido, pobre y excluido; ahí fue Troya.

 

Los hoy huérfanos del gobierno –mas no del poder- comenzaron a utilizarlo –el poder real- para evitar la aplicación de esas políticas sociales del gobierno del cambio, utilizando una de sus principales herramientas de poder, las comunicaciones y les quedo fácil ya que eran dueños de la gran mayoría de los medios de comunicación –monopolio- y los convirtieron en los jefes de la oposición. Ya no eran directores de medios o periodistas, eran jefes de la oposición por orden de sus patronos. Y cuando los criticaban por esa actitud contra la ética periodística, gritaban todos a una “está en peligro la libertad de prensa”, olvidando cínicamente que ya no eran periodistas, sino jefes de la oposición.

 

Y el siguiente paso del poder político tradicional, eran sus subalternos en el Congreso de la Republica, esos que les debían su elección a su respaldo económico y los votos obligados de empleados y trabajadores y de la compra de votos, los que siempre han aprobado las leyes a su favor. Y su consigna fue: No a las Reformas estatales, populistas, socialistas. Que pensiones para ancianos desprotegidos. Que derechos laborales. Que mejor salud. Ni de fundas y nuestras ganancias, nuestras tajadas económicas bajo la mesa: Imposible. Desconocer que hemos mandado por décadas y somos los herederos del Feudalismo, con nuestro “derecho a la pernada”. Chusma insensata.

Y sus áulicos en el Congreso alzaron sus voces respaldando la queja de sus patronos, por eso nos es raro escuchar a senadores y representantes defender por ejemplo las EPS, cuando se ha demostrado hasta la saciedad que son corruptas desde su fundación, fueron concebidas para ello, pues no tienen el más mínimo control, no le rinden cuentas a nadie.

 

Pero como toda moneda tiene sus dos caras, la principal la del pueblo, la ciudadanía rasa, sin riqueza, sin poder, sin vicios corruptos, dijo muy bueno que todo haya cambiado, nosotros también tenemos derechos, incluso plasmados en la Constitución Política del país.

 

Derecho a la tierra para el que la trabaja, a una pensión después de decenas de años de trabajo en beneficio del desarrollo nacional, a un servicio de salud científico, oportuno y de calidad, a unos derechos laborales remunerados dignamente, a una ley justa para que el que la hace la pague, no más privilegios y ley solo para los de ruana.

 

Al presentarse esta fuerte contradicción, entre los huérfanos de gobierno, pero aun con gran poder y el pueblo con sus grandes mayorías silenciosas, desposeídos de todo, menos de dignidad, utilizan su principal herramienta social y política: La movilización multitudinaria, para defender a su verdadero vocero, El Presidente de la República, quien en franca lid, con el respaldo popular ganó las elecciones, hecho que los poderosos aun no pueden aceptar. ¿Cómo fue posible que un advenedizo, nos derrotara?. Y utilizando sus “expertos jurídicos”, dicen que ahora lo más importante es la oposición, que la ley les da garantías para atravesarse a la voluntad popular, que respaldo con sus votos, unas ideas, unas propuestas de reformas y cambios que el país necesita. Hoy resulta que quien ganó las elecciones no puede desarrollar su programa de gobierno prometido a los electores. Los avivatos de siempre torciéndole el pescuezo a la ley, las normas y la democracia, para no perder sus descarados privilegios.

 

CONCLUSIÓN: Hay que seguir luchando porque el país se desarrolle democráticamente, con distribución equitativa de la riqueza nacional.

Porque los campesinos sigan recibiendo tierras, asesoría técnica y crédito, oportuno y suficiente.

Porque los trabadores tengan remuneración digna y decente.

Porque la salud sea un derecho y no un negocio y los de siempre no se roben sus recursos.

Porque los ancianos desprotegidos por décadas tengan una pensión.

Porque la economía sea estable, con crecimiento sostenido, inflación controlada, desempleo a la baja y dólar controlado.

Porque tengamos una política internacional de respeto mutuo.

Por un combate permanente a la ilegalidad, con grandes decomisos de drogas y contrabando.

Por respeto a las Derechos Humanos y a la democracia.

Por la defensa del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.

Por eso y por mucho más, respaldo irrestricto al gobierno nacional y sus políticas sociales, incluyentes y democráticas.

 

Ni un paso atrás, siempre adelante y sin vacilaciones.

Marino Muñoz H.

Pereira octubre 29 de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos