Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

SociedadCambio de imaginarios

Cambio de imaginarios

Por: Juan Antonio Ruiz Romero

Mientras pareciéramos atrapados y somnolientos por el reality show en que se convirtió el coronavirus, por fortuna, suceden en Pereira algunos hechos que envían poderosos mensajes sobre cómo, desde la inclusión social y el reconocimiento del otro, se abre la posibilidad inmensa de construir nuevas realidades y cambiar de imaginarios.

El primer caso ocurrió en el estadio Hernán Ramírez Villegas, el lunes y martes de la semana pasada. Integrantes de la barra Lobo Sur del Deportivo Pereira, de los sectores de La Victoria Centro, Las Brisas, Los Sauces y Cuba, conformaron un equipo de trabajo que se encargó de la limpieza de la tribuna Sur, en la cual quedaron los restos de la animada presencia de hinchas matecañas en el clásico ante Once Caldas.

Aunque algunas personas podrían decir que el aseo del escenario corresponde a la corporación deportiva, los barristas de Lobo Sur, a cambio de que les dejaran entrar papel picado, banderines y serpentinas para el cotejo futbolero, se comprometieron a recoger la basura y dejar la tribuna completamente limpia. Y eso hicieron, a pesar de que lo más fácil hubiera sido “sacar el cuerpo” con la excusa de la derrota ante el equipo de Manizales. Lo importante era cumplir con la palabra empeñada. Y quizás recordaron el ejemplo de los japoneses, en el pasado mundial de fútbol de Rusia 2018, cuando al término de los partidos, se quedaban en las graderías recogiendo los residuos de comida, vasos y servilletas utilizadas durante el encuentro.

El segundo caso también fue deportivo. Se trató de la marcha del martes 3 de marzo en la noche, con la cual se celebraron los 20 años de la creación de la barra del Atlético Nacional en Pereira.

Fue un festejo sorprendente por donde se mire: Mes y medio de preparativos, solicitud de permisos ante las autoridades municipales, de tránsito, policía y organismos de socorro; asignación de tareas a los miembros de la barra y al grupo de Logística; amplia convocatoria y financiación del evento, cuyo costo superó los 15 millones de pesos.

Más de dos mil personas, seguidores del Verde de la Montaña, desde fieles barristas con sus familias, hasta abuelas y nietos. El aniversario de un sentimiento que rompió la brecha generacional y deleitó con más de una hora de vistosos juegos pirotécnicos, a quienes siguieron la marcha desde Valher en Dosquebradas, pasando por el Viaducto, Parque La Libertad, Plaza de Bolívar hasta el Parque El Lago. Ningún hecho que dañara la fiesta. Respeto absoluto por los transeúntes, los establecimientos públicos y los símbolos de la ciudad. El mensaje de la barra del Nacional fue claro: estamos de celebración y compartimos esa alegría con los demás ciudadanos.

Cuándo analizamos esos comportamientos recientes de los integrantes de Lobo Sur y de la barra del Nacional en Pereira, identificamos la oportunidad de construir con ellos un nuevo imaginario donde se relacione al barrismo como parte del festejo deportivo, como eficaz mecanismo de autorregulación, como promotor de convivencia.

Si durante muchos años, el fútbol ha sido infectado por el virus de la violencia, la mejor vacuna son las barras organizadas y lo que pasa en Pereira nos permite ser optimistas.

2 COMENTARIOS

  1. Gracias, excelente columna, en la que se observa objetividad.Caracterizar a,las barras como grupos que van tomando conciencia, de la fiesta tan especial que es observar un partido de fútbol. Bravo por ellas y por los equipos del eje cafetero. Bravo por el clásico .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos