Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaUna guerra absurda y demencial

Una guerra absurda y demencial

Por ONÉSIMO VÁSQUEZ POSADA 

En la mañana del 17 de junio de 1971, el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon declaró a las drogas ilegales como el «enemigo público número uno». Después de 50 años sabemos que fue una guerra perdida y solo se usó para implementar una estrategia geopolítica de control en los países andinos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela) y países centroamericanos (México, Honduras, nicaragua, etc.)  

Fue utilizada para atestar las cárceles gringas con miles y miles de prisioneros, la mayoría de ellos afroamericanos y latinos. 

Varias entidades indicaron que esa idea que podía ayudar a reducir los índices de criminalidad, era en realidad una estrategia del gobierno de Nixon para subyugar a las comunidades negras y latinas de EE. UU además el sistema penitenciario estadounidense es ahora una gigantesca máquina de hacer dinero para las empresas privadas que se encargan de administrar y mantener las prisiones, convirtiendo a los reos de manera inhumana en un mero engranaje lucrativo. 

La realidad es que para América Latina y el Caribe, la «guerra contra las drogas» no representa una mera metáfora, sino una realidad con catastróficas consecuencias para millones de personas.

 

Servicio a la ciudadanía

Bañó y baña de sangre y corrupción los países señalados por el dedo acusador gringo; debilitando sus instituciones hasta el día de hoy. 

A ello se suma la degradación del medio ambiente; ejecutando fumigaciones toxicas; como los tristemente célebres Glifosato o el paraquat; herbicidas que envenenaron y envenenan bosques y personas impunemente. 

En el presente de manera paradójica asistimos a una ola de legalización en más de 25 estados en la unión norteamericana; del consumo y siembra legitimada de marihuana y la aceptación oficial de otras drogas.  

(Desde que el primero de enero del 2017, California legalizó la marihuana y, además de los otros 8 estados, son ya 29 los estados en los que se permite el uso de la marihuana medicinal o recreativa). 

En conclusión, somos testigos de un conflicto perdido desde el principio; una guerra demencial y absurda. 

2 COMENTARIOS

  1. Respetado Columnista : pertinencia en el nombre de su columna y en los argumentos: claridad .
    Urgente :
    >Legalizar la producción ,comercialización y venta a nivel nacional, lo que permitiría a los grandes traficantes propios y extraños, bajar en su demanda , por consiguiente bajar su costo.
    > Quitarle semejante economía manejada (en oídos del común de la gente) por los grandes empresarios, por funcionarios del sistema, ( actuales y pasados)-
    > Evitar el sicariato (en jóvenes, en población vulnerable) que para sobrevivir de la miseria venden sus servicio al mejor postor.( narcotraficantes propios y extranjeros)-
    > Permitir la industrialización y comercialización a los campesinos, índígenas, raizales, para hacer una economía nacional, y no entregarle al extranjero, para que luego vendan medicinas a base de marihuana y coca, a precios descarados en nuestro territorio.
    ¿ Quiénes se benefician con la negación a la legalización de su producción y comercialización ?

  2. Respetado Columnista : pertinencia en el nombre de su columna y en los argumentos: claridad .
    Urgente :
    >Legalizar la producción ,comercialización y venta a nivel nacional, lo que permitiría a los grandes traficantes propios y extraños, bajar en su demanda , por consiguiente bajar su costo.
    > Quitarle semejante economía manejada (en oídos del común de la gente) por los grandes empresarios, por funcionarios del sistema, ( actuales y pasados)-
    > Evitar el sicariato (en jóvenes, en población vulnerable) que para sobrevivir de la miseria venden sus servicio al mejor postor.( narcotraficantes propios y extranjeros)-
    > Permitir la industrialización y comercialización a los campesinos, índígenas, raizales, para hacer una economía nacional, y no entregarle al extranjero, para que luego vendan medicinas a base de marihuana y coca, a precios descarados en nuestro territorio.
    ¿ Quiénes se benefician con la negación a la legalización de su producción y comercialización ?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos