OJO CON EL CINE
Deben existir millones de Escuelas en el mundo, unas muy grandes, otras grandes y muchas de ellas pequeñas, porque sostener este tipo de proyectos y todos lo saben, (tanto los que las crean como los que las asisten), que ellas son verdaderamente muy costosas y son susceptibles de tener en su interior, una gama muy complicada y variada de temperamentos y caracteres, que entorpecen su buen desarrollo. Pero encontrar una como ésta, y en los Estados Unidos, denominada CONSERVATORIO DE ARTES ESCÉNICAS, en Orlando, que tiene como objeto explorar la formación actoral en un grupo de entusiastas, afiebrados, animados y/o deseosos estudiantes de esa área del arte que es la de representar personajes para prestárselos al cine, o mejor, a las películas, para dejar de ser ellos en la vida real, para convertirse en otros, en la vida artística, es todo un reto y un propósito digno de tener en cuenta.
Este grupo que arremete con todo el entusiasmo del mundo para producir, dirigir, armar, crear y poner a prueba un producto cinematográfico lleno de esos elementos que le son propios a una película de verdad, así sea de corta duración (un cortometraje), pero que es una película en el mejor sentido de la palabra, gracias a las buenas relaciones que nosotros desde aquí, desde Pereira, la capital de la Crítica de Cine de Colombia, tenemos con mucha gente de cine de Colombia y del mundo, tuvimos la hermosa oportunidad de ser los más adelantados en programar con ellos la Premiéré del mismo, en el marco del 25 ENCUENTRO NACIONAL DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS DE CINE que acaba de llegar a feliz término en la ciudad de Pereira y que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad y la Dirección de Cultura del Departamento de Risaralda.
Parte del elenco, que vive y trabaja allá en el país del Norte, vino invitado por el Encuentro a nuestra ciudad, para darle la cara sin temores a esos temibles analistas que se reúnen año tras año en la morena y querendona perla del Otún, con quienes sostuvimos largos ratos agradables y significativas anécdotas que se producen en las extensas y extenuantes horas de conversación y tertulia, mientras nos contaron intimidades, experiencias y logros, en ese lapso de tiempo que ellos construyeron paso a paso y con el rigor que se exige, un trabajo tan delicado como ese que tiene que ver con la realización de una película. Por ello, damos nuestros más sinceros agradecimientos a Lee Rose Williams, quien se vistió de Victoria en el film por su fuerte carácter y a Germán Salazar, por acompañarnos en esta fiesta, ya no en el papel de Enzo, el intrigante y facineroso, sino como ese amigo del cine que quiso saber cómo un puñado de críticos de su país, veían ese proyecto en el que él y ella se habían metido.
SINOPSIS DEL FILME
“Durante el velorio del patriarca de La Familia Real, emergen secretos y traiciones que ponen en duda quiénes son realmente los miembros de la familia. En una feroz lucha por el control familiar y empresarial, cada miembro enfrenta revelaciones que podrían cambiarlo todo.
PROCESO CREATIVO
Dirección:
Wilderman García dirigió y entrenó a los actores en la construcción de personajes.
2
Idea Original:
Gabriel Villegas proporcionó la inspiración inicial para el proyecto.
3
Desarrollo Colaborativo:
Los estudiantes crearon personajes y escenas, contribuyendo a una narrativa auténtica.
Equipo de Producción
Director General: Wilderman García
Idea Original: Gabriel Villegas
Dirección de Fotografía: Manny Herrera y
Producción General: Conservatorio de Artes Escénicas de Orlando
Elenco
Luisa Aponte: Alexandra, de Puerto Rico;
Germán Salazar: Enzo, de Colombia;
Alirio González: Gabriel, de Venezuela;
Pablo Vergara: Julián, de Colombia;
Ángela Mantilla: Letizia, de Colombia;
Martín Guekdjian: Raffo, de Uruguay
Sara Chacín: Sofía, de Colombia y
Lee Rose Williams: Victoria, de Colombia.
Comentarios del Director
«Dirigir ‘LA FAMILIA REAL’ ha sido una experiencia profundamente satisfactoria. Ver a nuestros estudiantes vivir sus personajes y contar historias que reflejan nuestra realidad, ha sido verdaderamente conmovedor.
Una premiere no la tiene cualquier Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas de Cine, es un honor. Un trabajo de calidades técnicas y cinematográficas de estás calidades, su guión, las escenas con actores de una potencia, para sostener su papel con carácter. Felicitaciones a todo el elenco, a su director Wilderman García, al equipo de producción y edición, para llevar a cabo su primera experiencia en el mundo del séptimo arte. Felicitaciones a todos los de aquí y allá por juntarse para promover saberes y contenidos.
Inmensamente agradecida!! A Germán y a todos los que hicieron posible tan valioso e importante evento; tanto para nuestra ciudad como para todos los amantes del séptimo arte. Me siento muy orgullosa de pertenecer a este conservatorio en Orlando Florida y muy feliz porque nos dieron este hermoso espacio, aunque no pude estar físicamente, pero en el espíritu siempre con ustedes … los quiero mucho y gracias porque artículos cómo estos me enriquecen y me motivan a seguir adelante.
Una muy afortunada presencia en el encuentro, una actriz además de bella sencilla. Buen homenaje a ella en este artículo.