El propósito de la vida es ayudar a los demás, filosofía que da sentido a nuestra existencia y nos conduce a la plenitud, al sentir que estamos cumpliendo una misión y dejando de lado el egoísmo. «Quien no vive para servir, no sirve para vivir», frase atribuida a la Madre Teresa de Calcuta, se asocia perfectamente a este concepto.
“Liderar para servir, servir para liderar” es el lema con el cual el presidente internacional 2025-2026 de Lions Club International A.P. Singh, sintetizó en la 107 Convención, la guía del servicio que determina el rumbo de la institución en este periodo leonístico.
Ese mensaje tan claro y preciso establece que los leones deben evolucionar constantemente en armonía con la ciencia, la tecnología y la innovación porque el liderazgo implica renovarse en términos organizacionales para optimizar los recursos (humanos, técnicos, económicos) y, de ese modo, ser más eficientes, es decir, ser capaces de obtener mejores resultados con los mismos recursos.
Esto nos induce a renovarnos, actualizarnos y reorganizarnos constantemente para no quedarnos anclados en el pasado lo cual significaría retroceder, que no debemos permitir en una organización tan sólida y reconocida universalmente.
80 años de servicio ininterrumpido del Club de Leones Pereira Monarca.-
Los actos conmemorativos del octogésimo aniversario de la fundación del Club de Leones Pereira Monarca se inician el martes 4 de noviembre, día en el que se celebra el Te Deum, ceremonia solemne, a las 10:00 a.m. en la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza a la que está invitada toda la ciudadanía.
Ese mismo día, a las 7:00 p.m. los socios, celebrarán su sesión especial con una cena de gala en el Mesón Español con la presencia de autoridades e invitados especiales.
Dentro del mes de noviembre se continuarán actos conmemorativos como la exposición de elementos históricos del Pereira Monarca en sus 80 años y la puesta en funcionamiento de nuestro programa bandera del año leonístico 2025-2026 «PEDAGOGÍA AMBIENTAL».
Las causas globales del Club de Leones para 2025 son: la visión, el hambre, el medio ambiente, el cáncer infantil y la diabetes. Estas causas representan áreas de necesidad donde los Leones buscan generar un impacto positivo a nivel mundial.
Visión:
Los Leones trabajan para prevenir y tratar enfermedades oculares, restaurar la vista y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual.
Hambre:

Se enfocan en programas para combatir el hambre y la desnutrición, incluyendo la distribución de alimentos, el apoyo a bancos de alimentos y la promoción de la seguridad alimentaria.
Medio Ambiente:
![]()
![]()
![]()
Buscan proteger y preservar el medio ambiente, promoviendo la sostenibilidad, la conservación de recursos naturales y la educación ambiental.
Cáncer Infantil:
Los Leones se dedican a mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias, apoyando la investigación, el tratamiento y la atención a través de programas de apoyo.
Diabetes:
Se centran en la prevención, tratamiento y manejo de la diabetes, incluyendo programas de detección temprana, educación sobre la enfermedad y apoyo a personas con diabetes.
Auxilio en caso de Desastres:
Principios de acuerdo con las entidades de para gestión de riesgo de desastres
Apoyo Humanitario:
Sensibilidad humana y desarrollo de programas para proporcionar ayuda humanitaria.
Juventud:
Desarrollar programas culturales, deportivos y rurales para involucrar a los jóvenes en actividades que los enriquezcan y les abran puertas para un futuro mejor
Salud Mental:
Enfoque en la creciente necesidad de la salud mental y el bienestar.
Estas causas son áreas prioritarias para el servicio leonístico, y los clubes de Leones trabajan en colaboración para abordar estos desafíos globales y generar un impacto significativo en las comunidades.
A estas causas globales se agregan otras en las que los Clubes de Leones han actuado con enorme sensibilidad y espíritu de servicio:
Historia y Fundación:
- El Club de Leones Internacional se fundó en 1917 en Chicago, Illinois, por Melvin Jones, un hombre de negocios.
- La visión de Jones era crear una organización que trascendiera los objetivos comerciales y se enfocara en el servicio a la comunidad.
- El lema del leonismo es «We Serve» (Nosotros Servimos).
- El Club de Leones Pereira Monarca, como parte de la red global, fue establecido en Pereira, Colombia, por líderes locales inspirados en los principios y valores del leonismo.
- La fundación del club en Pereira forma parte de la «Época Dorada del Leonismo colombiano» de 1945, cuando se crearon varios clubes en diferentes ciudades.



El mensaje de introducción a esta interesante nota es muy apropiado:
«La vida como vocación de ayuda. Un manifiesto íntimo y colectivo que nos recuerda que el servicio no es sumisión, sino plenitud».
Sí señor director, el servicio es plenitud.
Muy importante la opinión que usted ha emitido, con relación a este artículo. Mucho nos agradaría comunicarnos con usted.
Le agradeceríamos si nos facilita su contacto al teléfono 313 381 1612 o mediante WhatsApp al No. (57) 323 575 6072.
El artículo excelente ante todo porque deja claro que toda institución por grande o prestigiosa que sea, tiene que vivir en constante actualización, no hacerlo es arriesgarse a desaparecer.
A veces se enquista el creer que las cosas deben seguirse haciendo como siempre se hacían, y eso es un freno muy peligroso que conduce mas posiblemente a desaparecer que a prosperar.
La prosperidad va de la mano con la innovación, con los avances de la ciencia, con la tecnologia.
Despertar, actuar y dejar los viejos hábitos, creo que esa es la invitación.
Estimada Lucía:
La opinión que usted ha emitido, con relación al fondo de este artículo, es de fundamental importancia para nosotros. Quisieramos comunicarnos con usted. Le agradeceríamos si nos facilita su contacto al teléfono 313 381 1612 o mediante WhatsApp al No. (57) 323 575 6072.
Mil gracias, cordial saludo