“En Quebec, Canadá, las personas tienen un lugar donde pueden conmemorar y recordar a los difuntos de manera respetuosa con el medio ambiente. Se trata de un cementerio ecológico donde la vida renace de las cenizas”.
Canadá fue el primero en inaugurar un Bio Park. Un Bioparque o Bosque de Vida, es un espacio abierto al público con el propósito de plantar urnas biodegradables. Estas urnas biodegradables están diseñadas para convertirse en árboles, tanto para personas como para mascotas. De esta manera, tras una triste pérdida el planeta gana un árbol.
Este concepto está siendo implementado en los cementerios católicos de Granby, donde implementaron un terreno para crear el jardín “El bosque de vida”. Para los deudos es mucho más cálido la meditación viendo crecer un árbol que viendo una lápida. Según la directora de les cementerios Granby: “La misión principal es convertir los cementerios en bosques y se espera poder exportar esta iniciativa a todo el mundo”.
Sin duda este nuevo concepto innovador parte de la cremación, dándole una opción a los familiares más económica y ecológica que los entierros tradicionales que usa una excesiva cantidad de tierras, recursos y productos químicos.
Estas urnas no solo son para los humanos, también existe la opción para mascotas. Esta práctica cargada de simbolismo permite que la vida después de la muerte sea posible. Estos cementerios naturales o cementerios verdes, practican entierros respetuosos con el medio ambiente. Generalmente para su ubicación se escogen áreas boscosas o espacios naturales protegidos, donde se permite el crecimiento de la vegetación y la vida silvestre.
Es importante destacar que Medellín ya adoptó este concepto de cementerios, presentando el Bosque de Vida como un lugar privilegiado en donde se honrará la memoria de los seres queridos a través de los rituales y de la memorialización, con un proyecto dividido en cinco zonas desbordadas de naturaleza donde fuentes de agua, flores y arboles harán parte de un contexto de armonía, perfecto para el reposo eterno de sus familiares, explicó Jairo Bernal, gerente del Grupo Prever.
Recordemos que siendo justos, los entierros hasta mediados del siglo XIX, se llevaban a cabo de una manera natural o ecológica. Estos entierros ecológicos tienen tres características: Ahorro en costos: No necesitan comprar un ataúd tradicional; Respetuoso del medio ambiente: Menos impacto en el medio ambiente debido a los materiales biodegradables; Significado espiritual: Este enfoque permite al fallecido regresar a la tierra de forma natural.
Por fortuna para Pereira, que es una ciudad librepensadora, y que entró a la modernidad desde 1989, cuando se inauguró el segundo cementerios en Colombia por el sistema de cremación, seguro no será difícil acondicionar la legislación ambiental y ponerse en sintonía con el nuevo concepto de cementerio: Cementerio Ecológico o Bioparque.
JAIRO ARANGO GAVIRIA
Junio 2023
Necesito ubicar cenizas en sitio ecológico en pereira