Geross
En España, por allá lejos, se inventaron un grupo de criticos e intelectuales de cine muy refinados e inteligentes, desde hace muchos años, una soberbia publicación anual, muy voluminosa, en la que, según quedó consignada en muchos de ellos durante los primeros veinte años, solo se iba a hablar de «los mejores estrenos» que pasaron ese año por las carteleras comerciales y no comerciales por las salas de su territorio conquistador, y su éxito desde entonces, hasta nuestros días, ha sido aterrador, tanto que, desde hace más de 10 años, ya no solo se publica un libro por año, sino 2, los cuales aparecen en el mercado, uno por cada semestre, y los mismos, en ejemplares cuantiosos, se agotan. Lo que sigbifica que allí, no solo son buenos y masivos espectadores, sino, buenos y voluminosos lectores. Mi colección de estos libros, los cuales he conseguido en su mayoría obsequiados, es voĺuminosa y respetable. Allí aprendí que uno aprende muchas cosas de cine, no solo viendo peliculas y muchas, sino, leyendo películas, porque eso hace uno con estos libros, cada que toma un ejemplar,cuando se antoja por mirar un libro de esos, pensando soño en un año cualquiera.
CINE PARA LEER 1989, por ejemplo, es ese que le hace recordar a uno, cuáles fueron las mejores películas que llegaron al mercado ese año y que se volvieron virales y dejaron profunda huella, no solo en ese viejo país, sino en el mundo entero. Y ese libro, como todos los demás, se vuelve y se volvió, un obligado referente, para la investigación cinematigráfica universal, pues estos españoles, con el aporte intelectual de algunos críticos extranjeros, no solo destacan las películas españolas estrenadas en esos entonces, sino las muchísimas estrenadas en el resto del mundo, lamentablemente, son muy, pero muy pocas, las que de nuestro país, aparecen allí mencionadas.
Qué bueno que en Colombia, existiera algo así.
Qué bueno sería.


