Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadDiscapacidad presidencial ... ¿interdictos?

Discapacidad presidencial … ¿interdictos?

 

* Discapfobia gubernamental sin derechos. 
* La realidad psicososial es adversa al avance hacia una democracia real en equidad. 
¿Elegirá Colombia su primera presidenta de la historia republicana en 2026?. La probabilidad es muy significativa y ya está en la «pol position» sobre el partidor el nombre de la periodista con más ruido y poder económico a su alrededor. Otro daño colateral contra el periodismo desde la primera línea de la polarización.
A esta periodista premio CPB de excelencia periodistica (…) 2024, el propio presidente del gobierno la señala ya como la adversaria de su proyecto político, para subordinar en el escalafón a las otras dos seguras postulaciones de mujeres. Victoria «Vicky», Claudia y Maria Fernanda, están en campaña,  las tres hoy oposición al régimen presidencial. Luego de ellas algunas caricaturas de Milei, Bukele, Trump y Netanyahu. El péndulo debe volver a la derecha es el relato de pastorcillo mentiroso posicionado antes de la mitad del actual gobierno. En foco siempre prioridad las próximas elecciones.
La bipolaridad ha sido la constante de la política criolla y global en los cien años recientes, consolidada con la polarización reforzada en el primer cuarto de siglo veintiuno que en Colombia transcurrió bajo el control de la derecha 22 años y dos años más de ingobernabilidad sabotaje. La política negocio de gritos y matoneo ha degenerado una adversidad psicososial contraria a la esencia de democracia que es la conversación para acuerdos o disenso en la ética del respeto a la diversidad, diferencia de ideas.
El siglo veintiuno comenzó con incompetencia en el mando de la burocracia cleptocracia republicana, luego autoritarismo hasta 2010, después la misma derecha y mismo régimen en discurso de paz ocho años, de nuevo un régimen que volvió a disparar armas oficiales contra la ciudadanía hasta 2022 con impunidad y corrupción total, realidad que llevó al primer régimen presidencial de izquierda con tecnocracia y establecimiento adversario además de todo el autosabotaje, errores, corrupción, escándalos y la industria mediática 24 horas a palos, madera permanente en confrontación abierta contra el trastorno obsesivo compulsivo del X Twitter presidencial batiendose en playa abierta contra los que sean «cuantos son y cuantos quedan».
La virulencia y violencia verbal en el ecosistema mediático digital ha llevado a una bipolaridad después de la pandemia 2020 restricción de libertad, crisis total, corrupción desbordada, que tiene a la sociedad toda, excepto los nada que perder que ya vivían todas las vulnerabilidades en extremo, todo el conjunto de la población en una crisis psicososial insoluble. El establecimiento aparenta estabilidad, en su formalidad, pero la procesión interior del malestar es omnipresente. Hay disfuncionalidad, discapacidad colectiva internacional crescendo.
Desde 2002 hay presidencia bipolar en Colombia hasta hoy con el intervalo de incompetencia de los sesgos cognitivos y déficits aumentados neurodiversos durante la pandemia cuando hubo un régimen subordinado sin autodeterminación en especie de interdicción.
La bipolaridad y sesgos cognitivos en la realidad creciente de discapacidad psicososial que se vive, no son impedimento ni causan Interdicción inexistente en el ordenamiento jurídico colombiano y los gobernantes que hay están en su plena capacidad legal y derecho de ejercer el mandato ciudadano que le fue asignado por la democracia electoral en las urnas, con todas sus consecuencias por dentro de lo permitido en el marco legal Constitucional. Ley 1996 de 2019 que consagra capacidad legal de todo ciudadano colombiano.
El TOC-TOC presidencial incontinente e incontenible, más sus sesgos cognitivos, más su desafección por los adversos a su forma de trabajo y sus ideas, en una certificación de discapacidad del Estado colombiano que debe tener quien quiera estabilidad laboral reforzada por discapacidad para no ser sacado del puesto, como en el INCI,  puede garantizar su permanencia dentro de la ley y a no ser impedido ni menoscabado por razón de la misma. Así puede ser verificable esta realidad. ¿Qué dirán procuradora opositora y jueces, magistratura? La ley está vigente.
Discapacidad psicosial está reconocida en el marco legal colombiano reforzado con dos tratados internacionales vinculantes, una Convención Interamericana de 25 años y una Convención ONU de 18 años, Colombia Estado ratificante de ambas.
Bipolaridad hay desde inicio de siglo en Casa de Nariño, Jefatura de Estado y habrá en grado superlativo si el periodismo ideologizado anti ético llega en Victoria al solio Bolivariano o en alguna de las otras dos cartas que pondrían por primera vez a Colombia en modo ginecocracia régimen presidencialista. Así vamos en los cien años de Macondo.
Escrito por Hernando Ayala M. Colombiano ciudadano en funciones.  Mail disnnet@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos