Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEL COMPONENTE POLÍTICO DEL CIVISMO PEREIRANO -1-

EL COMPONENTE POLÍTICO DEL CIVISMO PEREIRANO -1-

 

El civismo pereirano, la huella digital de nuestro pasado, nace con la misma génesis de la ciudad y la geopolítica ha jugado un papel fundamental en esta realidad. Pereira surge en el corazón de la patria y en el centro de los tres mayores polos de crecimiento del país como fueron —en los siglos XIX y XX— Bogotá, Medellín y Cali. Las condiciones de cruce obligado de caminos y refugio liberal en épocas de guerras intestinas brindaron a la ciudad un carácter abierto que abrazaba —sin miramientos— a quienes se aventuraban a vivir en ella. La condición de ser territorio de paz ofrecía un futuro promisorio a los advenedizos y permitió la llegada de gentes de otras latitudes que unidas a las colonias fundadoras, caucanas y antioqueñas, la hicieron cálida y cosmopolita. Aparece entonces, en los albores de la urbe, la primera característica de nuestra idiosincrasia, la hospitalidad. «Aquí no hay forasteros, todos somos pereiranos» fue el lema que acuñamos y que expresó nuestro carácter, acentuado con los años.

Creyó la dirigencia política nacional que insertando una nueva división territorial en medio de los estados soberanos de Cauca y Antioquia, liberal uno y conservador el otro, apaciguaría los ánimos beligerantes que tuvieron durante todo el siglo XIX. Para tal fin se construyó en 1905 el departamento de Caldas, un coctel de idiosincrasias y comarcas diferentes que nunca tendría cohesión. Nació entonces una pugna interna que alimentaría con entusiasmo una competencia feroz entre Pereira y Manizales, esta última designada capital de la nueva circunscripción. Los primeros años del siglo pasado muestran a Pereira como pujante ciudad que crecía vertiginosamente gracias al tesón de sus dirigentes. Hospital, zoológico, aeropuerto, planta automática de teléfonos, parques, la Catedral, varios clubes sociales, etc., fueron expresión elocuente de aquella época.

Pero todas estas gestas tuvieron un ingrediente esencial: la extraordinaria connivencia entre lo público y lo privado. Una armonía que permitió una fabulosa complicidad expresada de diversas maneras pero muy especialmente con la creación de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, una empresa privada y sin ánimo de lucro que nació de la mancomunada solidaridad entre el gobierno municipal y los empresarios particulares. Con ella se fabricó una herramienta excepcional que permitió sacar adelante vías urbanas, carreteras intermunicipales, parques, el zoológico, el estadio de fútbol y muchas obras más.

Para aquellos años el espíritu centralista, auspiciado por la Constitución Política de 1886, originaba un escenario político en el que los alcaldes eran escogidos «a dedo», designación que recayó casi siempre entre los más exitosos dirigentes privados. Sus afanes económicos fueron entonces el norte del accionar gubernativo. La Sociedad de Mejoras fue el instrumento que permitió centralizar las decisiones y los recursos, generando la confianza necesaria para el manejo de los dineros públicos y las donaciones enormes que los empresarios hacían en pro de los proyectos de desarrollo que impulsarían la ciudad y claro está, los negocios también.

Esa consonancia se extendió a todos los sectores de la sociedad pereirana que hacía gala de la solidaridad como herramienta del desarrollo. Las juntas de acción comunal y muchas otras organizaciones populares se convirtieron en motor fundamental del progreso. Financiadas en parte por «auxilios» provenientes de la nación y de los entes territoriales (con la intermediación de los dirigentes políticos) y con el aporte de la mano de obra comunitaria se construyeron miles de viviendas y de obras de infraestructura social y barrial. Para la década de los 80’s Pereira se había convertido en ejemplo nacional de trabajo asociativo.

En próxima entrega ampliaré aquellos hechos y circunstancias que complementan la connotación política del civismo pereirano.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos