Por JOSÉ FERNANDO RUIZ PIEDRAHÍTA
La condesa de Orczy escribió en el año 1905 la historia de un héroe de capa y espada que se hacía llamar La Pimpinela Escarlata, pues dejaba como recuerdo y en cada una de sus acciones, una flor roja que se convertiría en su firma registrada. De este mismo tema han surgido personajes como Don Diego de la Vega, John Reid, Bruno Díaz, Clark Kent, el doctor Bruce Banner, el joven estudiante Peter Parker, la hermosa secretaria Diana Prince y otros personajes.
Diego de la Vega nace de la pluma del periodista Johnston McCulley y es El Zorro. John Reid era un policía de Texas que fue traicionado y se convirtió en el Llanero Solitario y es original de George Trendle y Fran Striker quien le puso a su compañero indígena el nombre de “Tonto” y en Hispanoamérica le pusieron “Toro” por obvias razones. Bruno Díaz es el multimillonario encapotado conocido como Batman y que surgiera de la pluma del dibujante Bill Finger y del concepto ideado por Bob Kane. Clark Kent es el tímido periodista que se convierte en Superman, creado por Jerome Siegel y Joe Shuster. Robert Bruce Banner es un científico que se convierte en una masa increíble y verde cada vez que siente furia y se llama Hulk, creado por Stan Lee y Jack Kirby. El más jovencito es un estudiante universitario que fue mordido por una araña radioactiva, se llama Peter Parker y usa un traje rojo y azul; lo llaman Hombre Araña y que tiene un padre en común con Hulk, la masa increíble. Sí, Stan Lee también es el padre del arácnido personaje junto con el dibujante Steve Ditko y la hermosa princesa Diana, creada por el inventor del polígrafo, el doctor William Moulton Marston y que todos conocemos como La Mujer Maravilla.
Estos personajes que guardan secretos importantes, esconden su identidad bajo nombres sencillos. Soportan burlas de jefes idiotas como el caso del joven Peter Parker que debe soportar las humillaciones de su jefe el señor Jameson, dueño del periódico El Clarín donde el chico trabaja como fotógrafo, o de las burlas de las que es objeto el periodista Clark Kent quien siempre se muestra tímido, sumiso y torpe, o la cobardía del señor Diego de la Vega a quien según las personas que lo conocen solo le importan la poesía y los perfumes, o como le sucede a Sir Percy Blakeney que aparenta ser muy delicado y preocupado con la última moda y quien en realidad es La Pimpinela Escarlata. Ellos aguantan insultos y señalamientos sin decir nada (El trabajo de súper héroe es muy ingrato e incomprendido).
Esos insultos, desprecios y humillaciones, son lo que hoy conocemos como matoneo. Esta terrible práctica puede verse en la casa, en los colegios, universidades y también en las redes sociales donde el “matoneador” se esconde detrás de una identidad falsa. Las redes sociales son maravillosas, pero también se usan como lugares para el matoneo sin rostro, en señal de absoluta cobardía en un canibalismo atroz donde unos devoran la honra de otros. Es muy fácil criticar, señalar o burlarse de personas por sus actos o condición física, escondidos en la seguridad de la casa bajo nombres ficticios. Los cobardes que no dan la cara, por lo general están llenos de odio, tienen problemas o no soportan el éxito de los demás y buscan críticas que en el fondo les parecen bondades. El ciberacoso se ha convertido en una práctica común entre los nativos digitales, los jóvenes que nacieron en la época en que los computadores ya eran comunes, aunque se da entre personas de todas las edades. Las agresiones continuas que muchas personas deben soportar por parte de quienes conviven con el odio, cada vez tienen peores resultados en sus víctimas: soledad, encierro, dependencia a los medicamentos y hasta suicidio. Aterrador
Todos somos héroes de la vida. Algunos deben hacer trabajos muy duros como madrugar para enfrentar a un grupo de chiquillos en un salón de párvulos. Otros se ponen uniformes para arriesgar su vida salvando la de otros. Hay quienes luchan contra la enfermedad y deben tomar decisiones sobre la vida y la muerte. Hay héroes ocultos caminando entre nosotros. La madre que trabaja de sol a sol para sacar a sus hijos adelante. Mujeres anónimas, solas, abandonadas. Hay héroes que dedican sus vidas a la oración y la ayuda espiritual, aunque como en todo, también hay villanos como en las novelas de los super héroes. Como diría Kalimán el hombre increíble, nacido de la pluma de los señores Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vásquez González “Solo el cobarde muere dos veces”, así que no nos preocupemos por los malos, que ellos están sufriendo a causa de sus tristes vidas.
Si usted es un súper héroe, felicitaciones y si es atacado, tranquilo. Los buenos, como los super héroes siempre terminan bien. Lo que pasa, es que vivimos en un mundo difícil. Recuerde lo que decía William Shakespeare: “El infierno está vacío y todos los demonios están aquí”.
JOSE FERNANDO RUIZ PIEDRAHÍTA
Comunicador Social.